lunes, 7 de octubre de 2013

Expropiación de la planta de Naranpol Reconquista a favor de sus trabajadores

Tal como ocurrió con la fábrica ubicada en nuestra ciudad, la Legislatura expropió Naranpol Reconquista a favor de la cooperativa de trabajadores Forlín Unidos. La expropiación alcanza al inmueble, las instalaciones y las maquinarias ubicadas en la planta que fuera parte de la firma Productora Alimentaria SA.
Por unanimidad, las dos cámaras legislativas –el 22 de agosto el Senado y el 19 de septiembre Diputados– avalaron el proyecto del senador radical Orfilio Marcón (departamento General Obligado) por el cual “se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el uso temporal del inmueble donde funcionaba la empresa Productora Alimentaria SA (Naranpol Reconquista) a la cooperativa de trabajo Forlín Unidos Limitada, en formación”.
(Foto: reconquistahoy.com)

La ley aclara que la expropiación será efectiva “siempre que los bienes sean destinados a la consecución de sus fines operativos”. Para su elaboración, Marcón tomó como antecedente la ley 13.317 sancionada el año pasado por la cual se expropió –también a favor de los trabajadores– la planta productora ubicada en el norte de la ciudad de Santa Fe.
“En este caso –sostiene la ley sancionada el jueves 19– se pretende otorgar similar tratamiento al establecimiento de dicha empresa ubicado en la ciudad de Reconquista, a favor de la cooperativa de trabajo Forlín Unidos Limitada conformada por 16 empleados de Productora Alimentaria SA”.
Forlín Unidos comenzó a funcionar hace más de 50 años como una empresa de capitales locales, dedicada a la producción de gaseosas y soda. En 2004 quebró y fue adquirida por Productora Alimentaria SA, pero el cierre de la firma por parte de los hermanos Galán, en octubre de 2011, puso en riesgo la continuidad laboral de sus trabajadores, que tuvieron tomado el inmueble durante más de un año hasta la sanción de la expropiación.
“Necesitamos facilitarles las herramientas legales, como forma de garantizar el pleno ejercicio del derecho como trabajador, a quienes resultaron víctimas del proceso de cierre y posterior cese de actividades”, sostuvo el senador Marcón.
“Hay que destacar la constancia y perseverancia de los trabajadores que, desde el cierre del establecimiento, hace más de un año y medio, permanecen haciendo guardia las 24 horas del día con el fin de resguardar el inmueble y las instalaciones, con prudencia, responsabilidad y mansedumbre, sin interrumpir en tránsito ni cortar calles o rutas”, explicó el senador, dando cuenta del arduo proceso de lucha que llevaron adelante los trabajadores.

Publicada en Pausa #122, miércoles 25 de septiembre de 2013

Disponible en estos kioscos

No hay comentarios: