martes, 28 de junio de 2011

Hay menos homicidios en Santa Fe

En los primeros cinco meses del año hubo un 30% menos de asesinatos en la ciudad en comparación a 2010. Se estima que la tasa de homicidios continuará en esa tendencia.

Por Gonzalo Andrés

Según datos oficiales, en nuestra ciudad se está produciendo una disminución de la tasa de homicidios dolosos durante el último trienio. En mayo pasado solamente se contaron tres casos, lo que constituye un récord histórico para la década. Asimismo, en los primeros cinco meses del año (las estadísticas están actualizadas a mayo, antes de los sucesos registrados en Santa Rosa de Lima y Los Hornos) se registraron 32 homicidios, de los cuales 30 fueron en esta ciudad, uno en Santo Tomé y otro en San José del Rincón.

El dato resalta si se lo compara con igual período en años anteriores: la cifra de 32 homicidios es cercana a la de 2005, cuando se registró la menor cantidad de muertes violentas en la década pasada; 30 casos. Luego, en 2006 hubo 36; en 2007, 48; en 2008, 43; en 2009, 40 y en el 2010, 47 casos.

Si analizamos los 32 asesinatos ocurridos de enero a mayo, encontramos que las causas de casi todos fueron cuestiones interpersonales y/o familiares. Sólo dos fueron en ocasión de robo. Es decir, había un conocimiento previo entre víctimas y victimarios. Puede afirmarse que la principal causa de homicidios son los conflictos entre personas conocidas, con el uso de la violencia como vía de resolución. En 24 casos se utilizaron armas de fuego, armas blancas en cuatro y otros medios en los restantes. Asimismo, si diferenciamos las víctimas por género, casi el 90% son varones, cifra muy similares al porcentaje promedio.

Cada 100.000

La tasa de homicidios se utiliza para medir la criminalidad en una determinada región y es producto de la medición de la cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes.

Generalmente se analizan los homicidios dolosos (por ser considerado el delito más grave) para saber cuál es el grado de violencia de una sociedad.

Si convertimos la cantidad de homicidios en tasa, encontramos que estas 32 muertes durante los primeros cinco meses de 2011 equivalen a un 5,8. Si tenemos en cuenta que en el mismo período en años anteriores la cifra rondaba en torno al 7 y al 8, puede hablarse de una reducción importante.

Esta tendencia también se manifiesta en los porcentajes anuales: recordemos que Santa Fe llegó a un récord histórico de asesinatos en 2007, lo que llevó a excesivas comparaciones con Bogotá y Cali, dos ciudades colombianas controladas por el narcotráfico. En aquel entonces la tasa fue 21. Posteriormente, se produjo un descenso considerable: en 2008 fue 15 y en 2009 y 2010 fue 16.

Por lo tanto, a pesar de que no es posible proyectar una tendencia absoluta, es probable que en 2011 se vuelva a reducir la tasa de homicidios en nuestra ciudad. Una proyección alentadora si tenemos en cuenta que este es uno de los conglomerados urbanos que mayor porcentaje de homicidios presenta en todo el país.

Análisis de la baja

Consultado sobre cuáles podrían ser la causas de la disminución de la tasa de homicidios dolosos, Andrés Ferrato, responsable de la Dirección Provincial de Análisis

Criminal de la provincia, afirmó que existen varias y concurrentes. Además, resaltó que es muy difícil hablar de acciones de prevención que tengan un nivel de incidencia directa sobre las decisiones de los homicidas, al ser más del 80% de los crímenes una consecuencia de conflictos interpersonales y/o familiares, problemáticas que escapan a la prevención policial.

Según el funcionario, lo que se puede hacer es planificar una política de prevención de tipo indirecto, que tiene que ver con la posesión de armas –por ejemplo, los programas de desarme voluntario–, con la pacificación social y con el control que se pueda ejercer sobre el espacio, en función de reducir las posibilidades de que un conflicto entre personas conocidas termine en muerte.

En cuanto a la prevención, Ferrato destacó la labor policial: “Si cuando no hay resultados positivos se le endilga a la Policía su falta de acción, ante un resultado favorable hay que hacer un reconocimiento a su labor. Eso es indudable. Si lo malo es culpa de la Policía, lo bueno también es gracias a ella, aunque sea parcialmente”.

En este sentido, Ferrato afirmó que se está realizando un control más efectivo del espacio, que se evidencia por ejemplo en la respuesta ante las emergencias: “Se podría mejorar; uno trabaja para eso. Pero, si medimos la respuesta policial de un tiempo a esta parte, tanto el sistema 911 como otra serie de refuerzos operativos que pasan por la entrega de móviles y demás, tienen incidencia en esto, que se traslada a través de la respuesta inmediata al hecho”.

También el funcionario aseveró que parte de la solución pasa por “alguna pacificación social o algunos otros procesos sociales que no son fáciles de medir, pero que también tienen incidencia”.

Comparación entre provincias

En la provincia, a partir de 2004 se produjo una disminución pronunciada de la tasa de asesinatos. Ese año y el siguiente fue de 7. En 2006 bajó a 6, en 2007 subió a 9 –la tasa más alta de esa década– y a partir de allí disminuyó acercándose a 8, un número más cercano al promedio de la década (7,5).

Esos números pueden ser comparados con otros a nivel nacional que están disponibles en el sitio web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. No obstante, cabe aclarar que para realizar este análisis hay que tener en cuenta algunas cuestiones: las estadísticas de 2010 aún no están cargadas, los datos nacionales de 2009 excluyen los homicidios de la provincia de Buenos Aires y, por último, lo indicado en estos casos es comparar provincia con provincia y no provincia con Nación.

Puede apreciarse que las tasas van en orden descendente desde las provincias más pobladas a las menos pobladas. En otras palabras: donde hay menos población hay menor tasa de homicidios. Las ciudades que superan el medio millón de habitantes registran mayores niveles de conflictividad.

Hecha esa salvedad, la evolución anual de la tasa de homicidios dolosos en todo el país muestra un significativo descenso desde 2002 a la actualidad, partiendo de un 9,2 y llegando a un 5,8 en 2008.

Comparando los índices provinciales del 2008 –último año con datos de todo el país–, en Santa Fe hubo una tasa del 8,4, cifra superior al 7 de Entre Ríos, al 6,9 de Buenos Aires y al 4,1 de Córdoba (la menor de toda la Argentina). La ciudad autónoma de Buenos Aires tuvo una tasa de 4,5 asesinados cada 100 mil habitantes.

Asimismo, es interesante destacar que la gran mayoría de los asesinatos en nuestro país (más del 70%) tampoco son producidos en ocasión de robo: se trata de disputas entre conocidos.

En el mundo

Durante 2010 en todo el departamento La Capital la tasa de homicidios culposos fue de 16 cada 100 mil habitantes. Pero ese número bien puede tomarse como representativo de la ciudad de Santa Fe, ya que la mayoría de los casos sucedieron en la capital provincial.

En consecuencia, si cotejamos el número con otras ciudades del mundo, encontramos que Santa Fe no está entre las más violentas. Por ejemplo, en 2009 algunos conglomerados urbanos estadounidenses rondaron o superaron esa cifra: Miami (14), Chicago (16) y Washington (23,8).

En 2007, Rio de Janeiro (Brasil) llegó a 39,7. Las ciudades colombianas de Medellín y Cali registraron en 2008 un 33.8 y un 66 respectivamente: cifras astronómicamente lejanas a las de nuestros pagos.


Publicado en Pausa #77, a la venta en los kioscos de SF

jueves, 23 de junio de 2011

Salió Pausa #77


Desde ayer, miércoles 22 de junio, está en la calle la nueva edición de Pausa, el periódico quincenal de Santa Fe. En este número la nota de tapa repasa las estadísticas de muertes violentas en la ciudad durante la primera parte del año. ¿A qué obedece la disminución de la tasa de homicidios? Los números de Santa Fe, del país y del mundo; las hipótesis y un llamado a la pacificación social.

Además: el ascenso de Unión, la nacionalización de la campaña electoral provincial, el trabajo infantil en Santa Fe, las nuevas batallas del movimiento gay y feminista, apuntes sobre la literatura para chicos, la vuelta de Claudio Chiuchquievich y Alejandro David a la radio, entrevistas con Infusión Kamachui y la cineasta Florencia Castagnani y las peripecias de Francisco Tamagnini en tierra venezolana.

Y como siempre: noticias, deportes, música, cine, sociedad y humor.

Incluye la segunda foto de la serie Gestos: Niebla II, de Héctor Bruschini.

Pausa se consigue en kioscos de diarios y revistas de Santa Fe a solo 3 pesos.

Próxima edición: miércoles 6 de julio.

Para suscribirte, mandá un mail a pausadigital@gmail.com con tus datos:

Nombre, dirección, teléfono y horarios en los que te encontramos.

Vas a poder recibir, cada 15 días, el periódico en tu casa.

miércoles, 22 de junio de 2011

Se está repartiendo en los kioscos


En los kioscos de SF, por sólo $3, y viene gratis con la segunda foto de la serie Gestos: Niebla II, de Héctor Bruschini







sábado, 18 de junio de 2011



Mirá para ajuera, a través de la ventana, y pensá si no querés un cacho de mañana húmeda y fría de otoño para siempre en una de tus paredes.

Después, cuando te des cuenta que no estamos hablando de hongos y rajaduras, andá al kiosco y hacete de la primer fotaza de la serie gestos: Neblina I, de Bruschini.

29.7 x 40 cm en una gruesa cartulina ilustración

Gratis, con el #76 de Pausa

(buscanos en los kioscos de SF)

jueves, 16 de junio de 2011

Cómo vota su vecino

La elección barrio a barrio: un fresco de las preferencias partidarias en las internas abiertas

click en la imagen para agrandar

Por Juan Pascual

No podemos decirle cómo fue su voto: es imposible saberlo. Se trata de un dato de una precisión absoluta, propia de la adivinación. Sin embargo, usted vive rodeado de ciudad. Al menos 80 familias residen en un radio de 100 metros, tomando como centro su hogar (y eso sin pensar en que haya al menos un edificio en esa zona). La ancianita tranquila con su insoportable pequinés, los muchachos que toman lo que venga y sin parar al fondo del pasillo, la manada de ese energúmeno que asa carne todos los santos domingos, el viejo albañil que va a entregar el resto de su columna, petrificada por la escarcha y la bolsa de portland, la parejita que se acaba de mudar a un departamento interno de pasillo, llena de enérgica felicidad, la madre que regresa muerta de frío después de una noche mala de mucho cuerpo y poco amor, el jefe de una de las manzanas del monoblock, el pescador eremita de la isla. Nuestra pequeña comunidad, que no es igual a cada uno de nosotros pero sin la cual seríamos completamente otros.
En cada barrio se evidencian las diferencias en la distribución del ingreso o de la inversión estatal, por ejemplo. El territorio de una ciudad es un mapa político. Y, para los partidos, se dividide en secciones electorales (que se corresponden a las áreas de cobertura de las comisarías). Ver cómo varía el voto de una sección electoral es la base de una estrategia partidaria territorial. También es un modo de saber cómo vota su vecino.

1. Downtown y Soho
Si vive en Candioti, Centro o Plaza España, le encanta votar. El porcentaje de asistencia de toda la ciudad a las internas abiertas fue de 69%, en la zona 1 sufragó el 71%. Los electores de ese territorio son más del 12% de la ciudad. Es un espacio homogéneo: las dos seccionales que lo conforman casi tuvieron idénticos resultados.
Si por la zona 1 fuera, Omar Perotti y Mario Barletta serían candidatos. Ninguna diferencia con el resultado general local, excepto por una fuerte postura: si el PJ sumó 43,9% en la ciudad, en la zona 1 apenas pasó el 34%; el FPCyS sumó en total 44,2%, en esta porción llega casi al 60%. Es el núcleo del voto local oficialista. Barletta sumó en la general más del 22% de los votos: llegó casi al 32% en este recorte. En el PJ, una particularidad: el segundo en la ciudad fue Rafael Bielsa, pero en esta zona fue Agustín Rossi.
La otra gran diferencia se halla en la elección a intendente. Como en toda la ciudad, José Corral obtuvo más votos que Barletta. Pero, si fuera por los vecinos de la zona 1, el FPCyS habría sumado casi el 63% (en toda la ciudad llegó al 45%, contra un virtual 48% del PJ). En verdad, Corral ya casi habría ganado. Si no lo votó un vecino, fue el otro: el 47% de los habitantes de esa zona lo hizo, mientras que para la intendencia el PJ, en total, apenas rozó el 31%.

2. De Unión a Colón
Urquiza para el oeste, las vías del Belgrano para el sur. Una zona compleja. Torres de fideicomiso y cuotas, que se pueden ver en el horizonte desde el cordón que más sufrió en 2003 y 2007. Vive allí el 18% del electorado de la ciudad; su asistencia a las urnas fue la menor: 65%.
La heterogeneidad se remarca en Santa Rosa de Lima, 12 de Octubre y General Mosconi (del terraplén de la vía, al oeste): la seccional de la Subcomisaría 2ª. Apenas el 44% de sus habitantes sufragó, sobre todo por Bielsa. Hay 2354 votos menos respecto de la media… ¿que pasará el 24 de julio?
Partida en sus preferencias, la zona 2 está mucho más cerca del promedio que sus vecinos del este. Perotti y Barletta ganaron: al último lo siguieron Antonio Bonfatti y Rubén Giustiniani –este orden del FPCyS se repitió prácticamente en todas las categorías y seccionales–, pero en el PJ Rossi aventajó en 10 votos a Bielsa. La diferencia estuvo a favor del oficialismo: el PJ llegó al 42% (contra el 43,9% de la general) y el FPCyS casi al 49% (contra el 44,2%).
Para la intendencia, el FPCyS obtuvo más votos que el PJ: casi 48% contra el 45% (guarismos exactamente inversos a nivel global). Esos resultados favorables al oficialismo local están consolidados: oscilan entre los 13.000 y 16.000 votos y fueron similares a los producidos en 2009 y en 2007.

3. Mesas testigo
Si fuera encuestador, mediría en este territorio. Su representatividad es notable (más allá de reunir al 15% del electorado). Excepto en el orden de los tres primeros puestos de los concejales del PJ, en todas las categorías los candidatos preferidos en esta zona ocupan las mismas posiciones que en la ciudad. Encima, las diferencias porcentuales son de décimas.
Fomento 9 de Julio, República de los Hornos y Barranquitas son las barriadas más grandes de este numen de la santafesinidad partidaria. Si Torres del Sel sacó en toda la ciudad un 10,5%, en el centro oeste marcó 10,6%. El PJ sumó 43,9% y en esta zona el 43%, Perotti –el primero– el 16,8% de las preferencias, 16,7% en esta muestra. El FPCyS alcanzó un 44,2% en la general y Barletta 22,6%; en el centro oeste 44,8% y 23%. Y si en la ciudad y para intendente el PJ llegó a 47,9% (20,3% para Eduardo Wagner) y el FPCyS a 44,9% (y Corral al 31%), en la zona 3 los porcentajes correspondientes fueron 47,4% y 19,4%, por un lado, 45,5% y 34%, por el otro. La mayor diferencia está en Corral, que aumentó 3 puntos. Hasta fue a votar la misma proporción de personas: el 69,63% en toda la ciudad, el 70,7% en esta zona.
Yendo más al oeste, considerando Barranquitas por separado, emerge un dato peculiar: como en la Subcomisaría 2ª, ganó Bielsa.

4. Las antiguas quintas
Sargento Cabral, María Selva, Guadalupe. El 23% del electorado y el mayor porcentaje de asistencia: casi el 73% de los habitantes de las seccionales 5ª, 7ª y 8ª.
La imagen es la misma que en la zona 3. Son mínimas las diferencias entre los porcentajes de la zona 4 y los de la ciudad. Sí hay una mayor polarización: en todos los casos el Pro decae a favor de un fortalecimiento proporcional y ordenado del PJ y el FPCyS.
Sin embargo, estamos hablando de una zona con matices. Guadalupe y Sargento Cabral se vuelcan con claridad por el FPCyS, María Selva por el PJ.

5. La Décima
Desde Avenida Vera Peñaloza (al este) y el Hipódromo (al sur) hasta el Mercado de Abasto, representan el 24,5% del electorado; el 68% fue a votar. Son la seccional de la Subcomisaría 3ª y la mítica seccional de la Comisaría 10ª, que por sí sola aporta 51.312 de los 287.632 electores de la ciudad.
Un verdadero bastión del justicialismo; la contraimagen de la zona 1. Para gobernador llevó el 50% del voto (contra el casi 44% de la ciudad); el FPCyS cotizó 32% (casi 8 puntos menos que la media).
Un patrón del voto del oeste: Rafael Bielsa fue el ganador. La cuestión se profundiza en la categoría de intendente: Wagner por sí solo es el elegido por una de cada tres personas, mientras que el PJ suma casi el 60%. Por su parte, José Corral posee aproximadamente 1700 votos más que Barletta, llegando al 21% (32% para el FPCyS en su conjunto).
No es nuevo el asunto. En 2009, Santafesino 100% solito llegó allí a los 16.226 votos.

6. Islas
Cruzando el Oroño están las variopintas vidas de quienes habitan El Pozo, Colastiné, Alto Verde y La Guardia. Apenas alcanzan el 5% del electorado. El 68% votó.
En toda la zona y en comparación con el total de la ciudad, hay una leve tendencia hacia al justicialismo, si bien los dos candidatos individualmente más votados fueron Barletta (23%) y Corral (28%). El PJ para gobernador obtuvo el 46,7% (tres puntos sobre la media) y el FPCyS 40,3% (cuatro puntos menos). Similares datos se obtienen para la intendencia: 51% para el PJ (tres puntos más que en la ciudad) y 41,8% para el FPCyS (tres menos).
El orden de los candidatos en cada una de las categorías es el mismo que en la general, excepto por algunos caleidoscópicos casos particulares: Rossi salió primero en Alto Verde, Bielsa en La Guardia, Degano en Colastiné –junto a la seccional 1ª (Centro), el único lugar donde ganó su interna– y Gerardo Crespi salió de cuarto y llegó a primero en La Guardia.

Publicado en Pausa #76, todavía a la venta en los kioscos de SF

miércoles, 15 de junio de 2011

La política desde una mirada joven

La última campaña electoral tuvo una novedad: la gran participación de los sub 30 en los partidos. Pasado, presente y futuro del fenómeno, en la voz de sus protagonistas

Por Gonzalo Andrés

Durante la campaña de las internas abiertas de la provincia se registró un alto nivel de participación juvenil. Casi todos los partidos políticos que formaron parte de la contienda tenían espacios conformados por personas que no superan los 30 años y que tuvieron grandes responsabilidades. La situación puede ser considerada novedosa si se la compara con el pasado reciente, como la década del ‘90, cuando la despolitización de la sociedad imperaba. Ahora los jóvenes retornan a la política y parece que tendrán gran relevancia en el futuro.
Al analizar el actual proceso electoral se evidencia el resurgir de la militancia juvenil en un contexto en el cual la ciudadanía en su conjunto manifiesta mayor interés por los asuntos públicos. Ahora bien, ¿es un fenómeno realmente nuevo? La respuesta más evidente es negativa: muchos de los sucesos de nuestra historia fueron llevados a cabo por ese sector social. La Reforma Universitaria de 1918 es un ejemplo clarísimo; también el Cordobazo.
Es indudable que la militancia política juvenil siempre ha existido. Pero el famoso fin de la historia declarado por Francis Fukuyama y el discurso único de la década menemista retiraron la política de la sociedad. La crisis económica e institucional de 2001 puso fin a ese período: surgieron espacios de participación que no necesariamente formaban parte de las estructuras partidarias tradicionales, como los piquetes y las asambleas barriales.
En el proceso electoral santafesino se evidencia una importante presencia de jóvenes en campaña. Cabe preguntarse entonces qué rol cumplen, por qué participan o qué sucederá con sus espacios finalizada la elección.

Palabras de los protagonistas
Todos los militantes consultados por Pausa aseguraron que su principal objetivo es transformar la realidad existente.
Paco Garibaldi, de la juventud universitaria del Partido Socialista (PS), expresó: “El fin por el cual uno milita es el de mejorar la calidad de vida de la gente. Creo que eso es lo esencial. Alguno lo podrá hacer desde uno u otro lugar o aspecto, pero el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida de la gente”.
Asimismo precisó que la diferencia de los jóvenes está en que “somos el sector más dinámico de la política. Tenemos mucho compromiso, tenemos muchas capacidades y no tenemos ataduras con el pasado que nos obliguen a tener determinadas conductas. Por lo tanto, me parece que los espacios jóvenes revitalizan los partidos políticos. Siempre, claro, con un grado de respeto a la trayectoria y a la historia de los más grandes. Pero somos los que más arremetemos y tiramos para adelante”.
En ese punto coincide Sebastián Suárez, de la Juventud de ATE: “Los jóvenes expresamos y podemos llevar adelante una renovación. Porque tal vez somos más audaces; los mayores son quizá más cuidadosos y reticentes al momento de reemplazar viejas prácticas militantes o de producir cambios profundos en las formas de hacer política. Como joven, pienso que puedo aportar otra mirada”. Juan Cesoni, de la agrupación kirchnerista “Jóvenes para la Victoria”, manifestó: “Cuando uno es joven tiene todo el ímpetu y la necesidad imperiosa de transformar, de comprometerse y de subirse a los procesos históricos. Eso es lo que estamos viviendo hoy. La participación de la juventud en la política es central. Lo ha sido siempre que se han dado momentos de grandes transformaciones”.
Mariano Granato, del Frente Juventud del PS, afirmó que “la militancia juvenil fue la gran protagonista de las elecciones en la provincia. Por eso las dos estructuras que más jóvenes militantes tienen, el PJ y el PS, son las dos expresiones que en definitiva terminaron ganando cada una de las internas”.

La despolitización es una política
Los entrevistados coincidieron en que hoy se evidencian cambios respecto de la década del 90.
Sobre el tema, Cesoni dijo: “En la década del 90 la política era un grupo de personas. Hoy la política empieza a ser cada vez más la sociedad, se va masificando: la gente empieza a hablar, a enterarse que hay cosas que son discutibles. En aquel momento veníamos del discurso único, entonces las cosas no se discutían: se aceptaban en mayor o en menor grado, a uno le podía gustar más o menos, pero no se trataba de discutirlo porque era la realidad en la que se estaba. Hoy los tiempos han cambiado por completo: la sociedad está discutiendo política”.
Por su parte, Granato afirmó: “Los jóvenes somos producto de la década del 90, somos hijos de la desocupación y de la destrucción de los lazos de solidaridad que antes unían a la sociedad. Generacionalmente tenemos diferencias con los adultos ya que, al tener historias de vida diferentes, vemos las cosas desde otro lugar y tenemos otros mecanismos para actuar y otras herramientas”.
Garibaldi recordó que luego de la crisis de 2001 surgieron muchos fenómenos de participación que demostraron el fracaso de la no política: “Hubo muchos jóvenes, y no jóvenes también, que se volcaron a la participación en temas específicos. Aparecieron muchas organizaciones y ONGs no partidarias que aglutinaron muchas voluntades”.
Suárez explicó así los motivos que lo llevaron a militar: “Nacimos en la época del ‘no te metás’, fuimos adolescentes en el ‘que se vayan todos’. Y llegó 2003 y Néstor (Kirchner) dio ese discurso inolvidable en el Congreso y bajó el cuadro de Videla y llevó a juicio a los genocidas. Nos habló de política. Y nos convocó a participar en la reconstrucción del país. Nunca antes me había sentido argentino de esa manera. Y quise involucrarme en la tarea de colaborar con el cambio por medio de la militancia organizada”.


A futuro
Consultados por el futuro de estos espacios de participación juvenil, afirmaron que el resurgir de la politización juvenil es un proceso que recién comienza.
Cesoni elogió la elección de la lista de diputados “Jóvenes para la Victoria”: 50 mil votos en la provincia, el 20% de los que obtuvo el candidato a gobernador Agustín Rossi: “La opción joven de la política, dentro del proyecto que está en marcha, ha sabido cosechar una cantidad inmensa de respaldo, de deseos, de voluntades de que las cosas cambien”. Por lo tanto, el militante kirchnerista consideró que “hay un antes y después” de las elecciones primarias del 22 de mayo. Según él, es momento de que “los jóvenes garanticen su participación y disputen los espacios, vayan permeando la clase política, la vayan modificando, modernizando, actualizando. Me parece que es una estrategia que debería mantener el peronismo y el resto de los partidos”.
En este sentido, el socialista Granato aseguró: “En la provincia hay muchos jóvenes que están gestionando lo público. Los jóvenes están capacitados para ocupar cargos de gestión”. Y agregó que, más allá de lo electoral o de la acción, “la militancia juvenil tiene como objetivo recuperar los lazos de solidaridad social que se perdieron”.

Las elecciones generales
Los entrevistados también hicieron referencia a las elecciones generales del próximo 24 de julio. Todos coincidieron en que cuanto más avance la campaña, la polarización entre los candidatos Agustín Rossi y Antonio Bonfatti va a ser más notoria.
Cesoni vaticinó un triunfo de Rossi debido a que el peronismo se caracteriza históricamente por ser orgánico. “Va a haber una unicidad. (Rafael) Bielsa y (Omar) Perotti van a acompañar a Rossi ya que forman parte del partido. Es necesario articular con todos los sectores para dinamizar las diferentes candidaturas”. Sin embargo, indicó que “en el sector de Perotti va a haber una importante cantidad de votos que se va a mover a otros espacios”. Y opinó: “El socialismo defraudó en su gestión, ya que le faltó dinamismo y capacidad de acción. No le creó a la provincia grandes problemas, pero tampoco solucionó ninguno”.
En contraposición, el socialista Garibaldi sostuvo: “Este gobierno provincial ha hecho muchas cosas; muchas no se ven porque no son en ladrillos”. Y enumeró algunos logros de la gestión de Hermes Binner, como la reforma del mecanismo de selección de jueces, la puesta en marcha de la reforma penal y la titularización de docentes.
Asimismo, Granato agregó: “Lo que las elecciones internas mostraron es que la gente valora las gestiones de la ciudad y la provincia. Que un candidato pueda demostrar que está capacitado para gobernar es lo más importante que un elector valora. Bonfatti es el único que tiene una experiencia de gestión para mostrar”.
Más allá de sus diferencias, todos coincidieron en que Miguel Torres del Sel es un fenómeno aparte. Su caso es muy similar al de “Palito” Ortega, Carlos Reutemann o Daniel Scioli, dicen. “Es la expresión de los 90”, sentenció Garibaldi. Granato añadió: “Representa la no-política. Es el tipo que viene de afuera como un extraño a gestionar lo público como un empresario”. Para Cesoni, “los mecanismos para evitar que sucedan este tipo de fenómenos son los partidos políticos y su discusión interna”.

Publciado en Pausa #76, a la venta en los kioscos de SF

lunes, 13 de junio de 2011

La Justicia tiene la última palabra

La Corte Suprema ordenó avanzar en la causa civil por daños. En paralelo, la causa penal ingresa en su etapa final. Con nuevas pruebas, insistirán en pedir que Reutemann declare.

Por Pilar Guala

La causa inundación es una herida abierta para los que sufrieron la peor tragedia que vivió la ciudad. Transcurridos ocho años, la Justicia no ha dado respuestas suficientes que logren saldar parte del daño ocasionado como consecuencia del desborde del río Salado. Pero, además, esa Justicia que no llega a veces confunde.
Estos últimos días algunas novedades volvieron a instalar el tema en la escena pública. El feriado por la Revolución de Mayo trajo a los medios, de repente, a actores sociales que parecían olvidados. La noticia: la Corte Suprema de Justicia de la provincia desestimó un recurso extraordinario presentado por el gobierno santafesino para frenar el reclamo de los inundados por daños y perjuicios. La provincia ahora tendrá que pagar a los afectados y hacer frente al reclamo de cerca de seis mil juicios civiles por la inundación de 2003, que afectó en forma directa a 130 mil personas.
A esta altura, viene bien la aclaración: hay dos causas que se tramitan en la Justicia. Una es civil y la otra penal. Una busca un resarcimiento económico para los damnificados en función de las pérdidas generadas; la otra, dar con los responsables políticos de la tragedia considerada evitable. Las dos causas, reconocen los abogados, tienen puntos de contacto porque se inician a partir de un mismo hecho –dato que no es menor– pero los trámites a partir de ahora se harán de forma independiente.
En la presentación que realizó, el gobierno de la provincia argumentó que se debía esperar la resolución del proceso penal para resolver la demanda civil. La causa penal no tiene sentencia y tiene sólo tres ex funcionarios procesados por “estrago culposo agravado por la muerte de 18 personas”. Ellos son Marcelo Alvarez, ex intendente de la ciudad; Edgardo Berli, ex ministro de Obras Públicas; y Ricardo Fratti, ex director de Hidraúlica de la provincia.
La Corte consideró que el plazo de espera ya “no es razonable” y ordenó que la causa inundación avance en el fuero civil, aún cuando no haya condena penal. El reclamo resarcitorio es por una suma aproximada de 50 mil pesos, más los intereses. A partir del fallo del máximo tribunal, la provincia es condenada a indemnizar por los daños materiales y morales a los seis mil demandantes (130 mil fueron los afectados pero sólo seis mil accionaron). Se estima que la sumatoria representaría un total de 300 a 400 millones de pesos.
La resolución para que avance la causa civil fue votada por unanimidad por los seis ministros de la Corte: Rafael Gutiérrez, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Mario Netri, María Angélica Gastaldi y Daniel Erbetta. A través de un comunicado, la Corte afirma que “entendió razonable que las causas donde la pretensión resarcitoria está fundada en la responsabilidad de la provincia, con fundamento en el artículo 1.112 del Código Civil, prosigan sin necesidad de esperar que se resuelvan previamente las cuestiones penales planteadas como consecuencia de la catástrofe”. El fundamento de la decisión se basa en el tiempo transcurrido desde el hecho al que se le atribuye ser la causa de los daños que se reclaman. La resolución “implica activar las causas civiles sin prescindir de lo que pudiera resolver la Justicia penal, con la posibilidad de que la provincia pueda eventualmente ejercer la acción de repetición contra los funcionarios responsables”.

Los antecedentes
Tras el fallo, Oscar Radquievich, abogado que tramita el caso en representación de Rodolfo Langhi (damnificado), e Iván Cullen, representante de un grupo de afectados que también presentaron una demanda contra el Estado provincial, hablaron con diferentes medios locales. En diálogo con Rosario/12, Radquievich evaluó como “muy importante” la sentencia y sostuvo que reafirma lo que habían planteado en primera y segunda instancia. El abogado además admitió que el Código Civil establece que, cuando hay dos juicios paralelos, hay que esperar el resultado del juicio penal antes de resolver el juicio civil: lo que se conoce como prejudicialidad. Pero Radquievich recordó que el año pasado un fallo favorable para su cliente en la Cámara Civil y Comercial de Santa Fe consideró que el plazo del juicio civil debe ser “razonable”, de tres o cuatro años, porque cuando los tiempos se estiran, como en este caso (el proceso penal lleva ocho años) deja de ser razonable para convertirse en denegación de justicia. Esta resolución se ampara en una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se toma como caso testigo para evitar una lluvia de juicios que hagan colapsar la Justicia. De ese modo, la apelación ante la Corte que realizó el fiscal de Estado de la provincia, Jorge Barraguirre, fue desestimada por el máximo tribunal, que estableció que el juicio civil debe seguir su curso, prescindiendo del juicio penal.
El abogado Radquievich asumió que el caso será considerado como antecedente para los seis mil juicios en marcha por la inundación de 2003 y estimó: “Para tramitar estos seis mil juicios, los tribunales podrían demorar hasta 20 años. Aquí la solución tiene que ser política, si es necesario dictar dos o tres sentencias de lo que podríamos llamar un caso líder y después buscar un camino político. Porque, de lo contrario, vamos a arrastrar este problema por 10 o 20 años más y eso no es correcto ni justo”. Según el abogado, debería plantearse por parte del Estado un procedimiento para evitar la dilación en la Justicia.
Ante el nuevo escenario, y en sintonía con lo expresado por Radquievich, Iván Cullen recordó que el gobierno expresó su voluntad de llegar a una solución antes del final de la gestión. De ese modo, los afectados por la inundación de 2003 recibirían su pago en los primeros meses de 2012. Pero, para ello, se deberá arribar a una solución extrajudicial de los litigios vigentes contra el Estado: esa fue la condición que el gobierno de Hermes Binner planteó en abril de 2009, cuando se presentó lo que llamaron “una respuesta reparadora colectiva” para los inundados, elaborada por la Fiscalía de Estado de la provincia.
Por LT10, Cullen dijo: “Una comisión de expertos determinaría la responsabilidad de la provincia en un plazo de 90 días”. Y agregó que se buscará “tarifar el daño” para acotar los tiempos. Según Cullen, esa comisión tendrá como trabajo establecer lo que cada uno cobraría de acuerdo a la responsabilidad que se le asigne a la provincia. Se estima que una vez calculado el daño el pago se haría en bonos. Pero antes, la Legislatura deberá avalar el procedimiento.


La otra causa
Tres denuncias penales se realizaron días después del fatídico 29 de abril de 2003 y sólo una prosperó. Los cargos: estrago culposo, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. El juez de instrucción Diego de la Torre fue el primero que intervino en la causa. Citó a declarar a una decena de funcionarios municipales y provinciales. Después, la causa pasó a manos del juez Jorge Patrizzi, que en abril de 2006 procesó a tres ex funcionarios por el presunto delito de estrago culposo agravado por la muerte de 18 personas y desestimó las acusaciones que pesaban sobre los otros funcionarios investigados.
Luego de una serie de artilugios desplegados por la defensa, la causa quedó en manos del juez de sentencia de la 6º nominación, Dardo Rosciani. Jorge Castro, actor civil en la causa, le dijo a Pausa: “La causa está en un momento en que o se le pone una losa de impunidad o bien tendremos la posibilidad de escuchar las declaraciones de los verdaderos responsables, sean escritas o ante el juez”. Castro agregó que esta etapa va a terminar para la querella el 14 de junio y luego será el turno de la presentación de pruebas por parte de los defensores de los ex funcionarios.
“Volveremos con todas las pruebas que nos rechazó Patrizzi, más nuevas pruebas. Y vamos a pedir que declaren todos”, agregó Castro en referencia a los funcionarios de los gabinetes de Carlos Reutemann y de Jorge Obeid, y a los que participaron de la reunión celebrada el mediodía del 29 de abril de 2003, cuando el agua ya había ingresado por el cordón oeste de la ciudad y avanzaba como un río furioso por la circunvalación. “Lo importante, ahora, a diferencia de la instancia de instrucción, es que Patrizzi nos negó seis veces las pruebas contra Reutemann pero nunca argumentó por qué las rechazó. Ahora se puede llamar a declarar a todos los que no lo hicieron en la instancia anterior, pero éstos pueden negarse a hacerlo. Además, a diferencia del período de instrucción, si nos deniega la prueba el juez necesariamente tiene que fundamentar las razones que lo llevaron a eso”.
Consultado por las novedades surgidas en torno a la causa civil, Castro consideró que “no llegan a los responsables, mientras que la causa penal abarca todo”. Sobre la posibilidad de asistir a la Justicia internacional, en función del tiempo transcurrido, concluyó: “Depende de lo que haga la Justicia de Santa Fe; si continúa por este camino, indudablemente va a dejar abierta la instancia internacional, que hasta ahora parece haber sido la estrategia: conducirnos a una lucha de largo aliento. Es un desgaste mucho mayor que nos exige una perseverancia inclaudicable, porque hay que llegar a una instancia de máximo nivel, como es la internacional, porque no conseguís justicia siendo ciudadano de tu propio país”.


La inundación en números
130 mil afectados.
23 víctimas fatales reconocidas por el Estado.
154 víctimas relevadas por la Casa de Derechos Humanos.
Durante el gobierno de Reutemann se entregaron tres “ayudas” básicas no reintegrables (una de 1.200, otra de 800 y la última de 2 mil pesos) a 29.500 inundados. Luego, con el Ente de la Reconstrucción, creado en 2004 bajo el gobierno de Obeid, los inundados recibieron entre 4 mil y 6 mil pesos.
Ahora, los seis mil inundados que demandaron al Estado por daños materiales y morales cobrarían 50 mil pesos cada uno, más intereses.

jueves, 9 de junio de 2011

Serie Gestos

La foto que sale con el #76

A partir del #76, Pausa regala a sus lectores una foto por cada número. La colección Gestos propone reflejar la vida íntima de los emblemas de Santa Fe mediante un proyecto de edición de fotografías de alta gama, inéditas, sobre espacios y figuras humanas de nuestra ciudad,
producidas por fotógrafos locales, impresas por la Fundación Bica y distribuidas en forma gratuita como insert de este periódico. El objetivo es conjugar el fotoperiodismo, la foto artística y la documental para abordar los elementos que componen el rostro de la comunidad reparando en sus secretos, sus pequeños silencios, las formas que adquiere cuando se presentan de un modo inesperado.
Las dos primeras fotos de la colección pertenecen a Héctor Bruschini. Fueron tomadas el mismo día (9 de junio de 2009). “Ese día Santa Fe amaneció con una espesa niebla. Cercano el mediodía la oculta presencia del sol comenzó a iluminar la niebla y pude ver que las condiciones de luz eran increíbles, así que recurrí a la única cámara que tenía en el auto –no precisamente la mejor de las mías pero que igual respondió muy bien– y empecé a gatillar por espacio de una hora”, contó Bruschini. “La limitación de los megapíxeles hizo que las fotos salieran con demasiado grano para mi gusto, pero paradójicamente le otorgaron un alto contenido poético”.
La foto que saldrá con el #77

Características técnicas: foto ByN impresa en papel ilustración 280 gr. tamaño A3 (29.7 x 40 cm)

miércoles, 8 de junio de 2011

Salió Pausa #76


Desde hoy, miércoles 8 de junio, está en la calle la nueva edición de Pausa, el periódico quincenal de Santa Fe.
En este número la nota de tapa es sobre la causa penal por la inundación de 2003: se termina la etapa de pruebas, el actor civil insistirá en que Reutemann declare y, en paralelo, la Corte Suprema ordenó avanzar con los juicios civiles,que a la provincia le costarían entre 300 y 400 millones.

Además: las juventudes políticas y la campaña electoral, un análisis de las primarias barrio por barrio, las nuevas normas sancionadas por el Concejo que favorecen a personas trans y madres adoptantes, el debate por el feminicidio como figura legal, un relato sobre el 15 M en la pluma de un filósofo santafesino radicado en España, la Copa Argentina y el acústico de Carneviva.

Y como siempre: noticias, deportes, música, cine, sociedad y humor.

Pausa se consigue en kioscos de diarios y revistas de Santa Fe a solo 3 pesos.
Próxima edición: miércoles 22 de junio.

Para suscribirte, mandá un mail a pausadigital@gmail.com con tus datos:
Nombre, dirección, teléfono y horarios en los que te encontramos.
Vas a poder recibir, cada 15 días, el periódico en tu casa