miércoles, 31 de octubre de 2012

El voto a los 16, por sus protagonistas

Las juventudes partidarias santafesinas expresaron sus visiones sobre el proyecto que impulsa el gobierno nacional.

En Santa Fe, el voto a los 16 años divide las aguas. Están a favor los jóvenes de los partidos con más despliegue territorial –el PJ y la UCR– y se oponen, sin matices y de lleno, las fuerzas emergentes como el ARI y el PRO. El socialismo, históricamente fuerte en Rosario, aunque con creciente despliegue en el centro norte de la provincia, también cuestiona la iniciativa del gobierno nacional pero mantiene una posición intermedia: valora el debate pero sin apoyar la medida.
Las posturas de los referentes juveniles de los partidos políticos santafesinos quedaron planteadas en el Concejo Municipal en el cuarto encuentro del ciclo Proyectando Juntos Santa Fe, actividad de la que también participaron centros de estudiantes, alumnos de escuelas secundarias, concejales, funcionarios y vecinos de la ciudad. Allí intercambiaron sus puntos de vista sobre el proyecto de ley que propone habilitar a votar a los jóvenes de 16 y 17 años en forma optativa.
Juan Cruz Cándido (Juventud Radical) se manifestó a favor de la medida: “Este intercambio de ideas es absolutamente necesario, no solamente en cuanto a que los jóvenes tengan la posibilidad de votar sino que se escuchen más voces de jóvenes a la hora de pensar el país en el que queremos vivir. Desde la UCR tenemos una opinión formada con respecto al voto a los 16 años, que es en consecuencia con la historia del radicalismo, la cual no podemos eludir y queremos reafirmar, respaldando a la iniciativa de permitir el voto de los jóvenes a partir de los 16 años”.
Juan González Utges (Juventud Peronista) también defendió la iniciativa del gobierno nacional: “Es importante que la ciudad se sume al debate por la ampliación de los derechos políticos de los jóvenes. Que se genere un debate es el primer dato positivo: no solamente se habla de que puedan votar sino de la ampliación de sus derechos. También percibimos como positivas las leyes que están transformando a la Argentina, que son producto de un fuerte consenso, a veces entre muchos partidos y a veces entre algunos”.
Miguel Weiss (PRO) saludó el proyecto que se está debatiendo en el Congreso Nacional porque supone una “bienvenida a los jóvenes que quieren trabajar en política”, pero aclaró que su fuerza está en contra de esa ley, a la que consideran el primer paso hacia una reforma de la Constitución que permita habilitar un tercer mandato presidencial: “Notamos cierto oportunismo de parte del oficialismo respecto a esta medida. No es inocente el modo en el que se lo está tratando. Hoy los chicos de 16 años tienen muchas preocupaciones antes que ir a votar: cuestiones de seguridad, educación y desempleo que los atañen más”.
Rafael Colombo (ARI) también rechazó la iniciativa por oportunista: “La historia de los sistemas electorales es la historia del diseño de las leyes electorales a la medida, conveniencia y altura de los gobernantes de turno con el único propósito de perpetuarse en el poder. Si algo debemos aprender de esta lección de la historia es que siempre debemos desconfiar de aquellos sectores políticos que propongan reformas electorales. En este caso, tenemos la obligación de estudiar qué es lo que se propone, criticarlo si es necesario y exigir su modificación, en caso de que así se establezca”.
Julio Francisco Garibaldi (PS) sostuvo: “Tenemos que darles a todos los jóvenes y a la ciudadanía en general este tipo de instancias que nos encuentran debatiendo, discutiendo y repensándonos como sociedad, como jóvenes y como ciudadanos activos con propuestas e ideas y con planteos superadores que nos permitan tener una coacción social mucho más fuerte a la actual y propuestas que surjan del núcleo de la sociedad, del interés y la preocupación por vivir en una Argentina mejor”.
Del foro de debate, realizado el viernes 19, participaron más de 200 personas. La jornada surgió de una iniciativa del concejal justicialista Ignacio Martínez Kerz, quien explicó: “Este espacio institucional busca abrirse a la comunidad. El Concejo es el primer estamento del Estado con el que los vecinos toman contacto y, en ese sentido, ha venido trabajando para que los vecinos puedan integrarse y conocer cuáles son sus actividades. Este año hemos trabajado muy fuerte en ‘El Concejo en la escuela’ y el ‘Concejo Joven’, que se vienen realizando con mucho éxito”.
El presidente del cuerpo legislativo, Leonardo Simoniello, manifestó: “Para nosotros es una satisfacción poder discutir un tema que consideramos muy importante, que no sólo tiene que ver con la posibilidad del voto a los 16 años sino fundamentalmente porque todos nosotros somos militantes políticos además de concejales. Estamos convencidos de que hay que fortalecer los partidos políticos en el sentido de generar mayor participación, con más calidad, más política y más compromiso”.

Publicada en Pausa #104, miércoles 24 de octubre de 2012

martes, 30 de octubre de 2012

Música en imágenes

21 sesiones: una serie sobre el sonido joven de la ciudad.

Por Juan Almará

¿Es posible pensar a Santa Fe como una usina artística? ¿Qué búsquedas musicales se cocinan en cada barrio y garaje? ¿Se puede documentar un momento de la construcción cultural de la ciudad? Estas y otras preguntas se plantearon los realizadores del ciclo televisivo 21 Sesiones. Se trata de un experimento audiovisual que se pensó desde una perspectiva innovadora y con el objetivo de registrar la actualidad de bandas y solistas locales. Fue filmado íntegramente en la Sala Marechal del Teatro Municipal.
El martes 16 de octubre se presentó oficialmente en el coliseo local. Allí se proyectó un avance con fragmentos de los capítulos que lo componen, y luego, Particulares Rockin’ Orquesta, Los Todopantalla y Gonza Castelo llevaron adelante sus respectivos tributos a Carneviva, Imán y Los Palmeras (estuvieron su cantante Rubén “Cacho” Deicas y el acordeonista Marcos Camino); los homenajes forman parte de la última sesión. Antes, sus creadores y los responsables de su concreción charlaron con la prensa.

El origen
Profundizando en las razones que llevaron a hacer realidad este proyecto,  su director Arturo Castro Godoy afirmó que “la idea nace de andar por la calle y mirar lo que se está armando musicalmente en Santa Fe. El panorama es muy interesante: existen un montón de géneros que antes no se encontraban y se está trabajando con un nivel inédito. Evaluando las posibilidades de concebir una televisión distinta, se nos ocurrió aprovechar esta explosión musical. Queremos impulsar un formato renovador y apoyar a gente que viene laburando bien, para que tengan un material de buena calidad en audio y video”.

Una instantánea durante el rodaje de la sesión de Pobre Vaca (tomada de acá)

El camino
Uno de los interrogantes clave apunta al formato. Al respecto, el productor ejecutivo Mauricio Gómez nos contó que “el programa se estructura en capítulos de media hora de duración. Está planteado como una sesión en la que cada banda tuvo la libertad de utilizar el espacio con lo que se les ocurrió. Se puede ver la interacción entre los participantes, cómo viven un día de ensayo. Utilizamos una cámara espía: los chicos no la miran. Tampoco existe la presencia del público. Es un momento íntimo. La Sala Marechal se convirtió en una caja negra en la que ellos podían no sólo manipular el espacio con sus sonidos, sino también trabajar lo visual.  Por eso el desafío de los grupos era la puesta en escena. Y desde ahí llamaron a actores, bailarines, escenógrafos, maquilladores y vestuaristas. Fue algo muy impresionante porque lo que se muestra va más allá de la música: es un movimiento de artistas jóvenes”.
Los protagonistas de cada emisión provienen de diversas vertientes expresivas. Hay rock fusión, música electrónica, funk, pop, ska y la lista sigue. Queda claro que esta pluralidad es una característica distintiva y responde a una decisión premeditada. Pero, ¿cuáles fueron los criterios para efectuar las elecciones? Arturo comentó que “si bien uno trata siempre de ser objetivo y de usar un razonamiento para optar, en el fondo se convierte en una cuestión de gustos. No obstante, nos aseguramos de que se trate de agrupaciones jóvenes, que compongan sus propias canciones y que estén en actividad. Con esas tres premisas fundamentales tratamos de abarcar la mayor  cantidad de  géneros posibles. Lo que queríamos era dar un pantallazo amplio de lo que se está haciendo en la ciudad”.

El trailer de 21 Sesiones

Plasmar esta idea supuso un esfuerzo mancomunado entre realizadores e intérpretes. Ahondando en el proceso, Gómez recordó que “se filmó en una semana. Lo importante de esto es la estructura de producción. Si bien contábamos con todo el apoyo, entendíamos que, debido a los costos, tenía que ser algo ágil. Grabamos cuatro bandas por día y ellas cargaron en sus espaldas lo más grueso. Respetaron los horarios y trajeron gente que los ayudó. Se nos hizo muy fácil explicarles de qué se trataba y así el rodaje fue impecable. Se sintieron cómodos desde el principio. Muchos se encontraron tocando por primera vez con cámaras y luces enfrente, pero  entendieron el lenguaje y se engancharon”.

Juntando voluntades
21 Sesiones fue posible gracias a la unión de referentes sociales de diferentes ámbitos. El productor general Rodrigo Villareal expuso que “esto  tiene que ver con lo público y lo privado. Si el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe no nos prestaba el Teatro, no hubiéramos podido comenzar. Este es el primer paso para avanzar en algunas cuestiones que estamos analizando y que tienen que ver con recobrar el vínculo entre los vecinos y la cultura de cada uno de los barrios”. Por su parte, el secretario de Cultura de la Municipalidad, Damián Rodríguez Kees, afirmó que “cuando nos trajeron la propuesta, pensamos que el Estado no podía estar ausente de este emprendimiento independiente. Los estilos que eligieron forman parte de la identidad de la ciudad, que no viene dada como una premisa a cumplir, sino que se construye cotidianamente”. Por otro lado, aseveró que la Sala Marechal “funcionó perfectamente como set de filmación. Tiene todas las cualidades acústicas, de infraestructura a nivel sonido e iluminación y además cuenta con la predisposición de su personal. Cumplimos nuestra misión y fue un trabajo colectivo importante. Esperamos que se repita”.

Doblando la apuesta
El medio por el cual será emitido el ciclo aún está en etapa de definición. Esta situación no limita las expectativas. Arturo sostuvo que “la mayor perspectiva radica en que a las bandas les sirva para seguir desarrollándose y proyectándose. Es una carta de presentación que no todos tienen”. Por su parte, Villarreal espera que “surjan más inversiones en estas producciones. Es un dolor de cabeza, es difícil, pero queremos que se financien, porque son espacios que se necesitan. Hay que apuntar a que se puedan dar lugares para generar contenidos audiovisuales en cualquier formato y que nos permitan sentirnos orgullosos como santafesinos”.

Los protagonistas
Las 21 sesiones están a cargo de los siguientes artistas: Sonido Lila, Ginkgobiloba, Nahuel Ramayo Grupo, Particulares Rockin’ Orquesta, G-Fonk, Los Todopantalla, Gonza Castelo, Minimal Gruvs, Makanaki Masticable, Chagly Pogcel, Barro, Tierra de Antílopes, Diamantina, Venenoso Flow, Santa Fe Ska, ññññ, Pobre Vaca, Eterna Siesta, APR, Infusión Kamachuí y el especial tributo a las leyendas de la música santafesina.

Publicada en Pausa #104, miércoles 24 de octubre de 2012

lunes, 29 de octubre de 2012

Intransferible


Por Horacle (*)

No te puedo transferir el paso equivocado o el precipicio de los sueños, descansar en el campo de lo eterno.
Darte el pecado, la serpentina redonda de las calles oscuras.
No van a estar las luces de los perros pariendo en los zaguanes. El cajón de manzanas fermentadas en la cárcel. La operación ridícula para ser lo que no fuimos. La paciencia modesta de un juzgado con trapos hechos corbatas. El pasillo que no te acompaña en todas las pesadillas.
La paz del segundo que sólo desinfla lo boludo. El sombrero que recoge bananas en el sol de los estúpidos. La medalla que me dieron por haberme salvado de la muerte. El crédito impagable que te embarga el futuro. El caramelo tirado en el suelo.
No te puedo transferir el nivel de la media para pasar ridiculeces. La voz áspera de la mañana abrazada en piernas despeinadas. El bigote escondido en el bolsillo como una piedra. Intoxicaciones de almohadas separadas o casi incomunicadas. El molino huérfano que te miente pensando por nosotros.
No puedo darte la ausencia de una mamá, de un hijo, de un hada o un tercer domingo de octubre. Un yacaré en el triángulo de la mentira.
Las flores amarillas en fuegos celestes de la madrugada.
No te voy entregar el poder de la muerte, la sinceridad transparente.
No te voy a dar la espalda para que conozcas el crucifijo de poderes.
No te voy a transferir el miedo, porque es una serpiente que se desangra en las medias. La argolla que te queda grande en el dedo.
No te voy a enseñar a oprimirte la cabeza cuando ella se encuentra en el oeste y matarte cuatro horas con solo balazo.
No te puedo dar el birrete obligatorio o la desaparición de la noche espesa.
No puedo darte la represión del crecimiento, los rulos para pensamientos lacios.
No intento transferir una noche de caravana o un sueño de parado.
Tampoco puedo dejar pasar el tiempo para mirarte. Un semáforo en rojo que atraviesa la velocidad del segundo. Una pistola fundida en la Setúbal, donde desangro mi condición de hombre. Una cocina sin horno o una heladera sin puerta.
No te puedo dar mi escape, mi cinturón rojo, ni el fruto de lo prohibido. El estar libre para desafiarte. Darte la infelicidad inútil para que te dejen entrar en tu casa.
No puedo darte la regla de la cortesía o un saludo secreto.
La paciencia del pensamiento eterno.
No te puedo dar el maniático suicida para parecer cualquier persona. Dejarte un planeta de culpas para volver a la tierra después de 43 meses.
Es simple, no te puedo transferir lo que ya no existe, porque ya fue hecho.


(*) Esta columna va dedicada a nuestro amigo, el Horacle: HH que hache, hache nada. El Horacle participó del arranque de Pausa con sus ringtones literarios. Poeta artesano, con el cual tuve la oportunidad de compartir plazas del 29 de abril, momentos de radio, algún que otro escabio y palabras de amigo.
Falleció el 22 de septiembre pasado, en Córdoba.
La mejor manera de despedirlo fue compartir con ustedes sus versos. “De cuántos laberintos y silencios está hecha la palabra”.
Adrián Brecha

domingo, 28 de octubre de 2012

Anonymous: el origen de la legión

Caretas blancas en la calle, horas de pantalla en el mundo digital y nuevos activismos.


Por Libertad Vives (*)

La idea me cautivó desde el principio. Un grupo de activistas luchando por un mundo mejor, cuyas protestas trascienden el espacio cibernético para recibir palazos de la policía en la vida real. Y lo mejor: portando la máscara de Guy Fawkes, con lo cual, además de intentar un tipo de reivindicación histórica, se aprovecha del glamour que Hollywood le imprimió al personaje del cómic V de Vendetta.
Como la mayoría de los mortales, oí de Anonymous durante los ataques a Paypal y MasterCard, en represalia por haberle cortado el financiamiento a WikiLeaks (pero no a grupos racistas o neonazis). Después empecé a prestar atención al éxito de las convocatorias para ocupar las calles en contra de la codicia corporativa y los gobiernos pusilánimes, y vi cómo las caretas se multiplicaban en todos los rincones del mundo, desde las frías acampadas de Wall Street hasta las calles ardientes de Egipto.
La imagen de un tunecino que, con la careta de Fawkes en alto, agradece al colectivo por el apoyo brindado en la llamada Revolución de los Jazmines, vale más que mil palabras. La realidad, una vez más, superando a la ficción. Como siempre sucede en estos casos, las teorías conspirativas y los mitos fueron creciendo a la par de una prensa desinformada. Fue entonces que mi mejor amiga me soltó: “Anonymous es una farsa”.
—¿Qué? ¿cómo?
—Sí, sí, es la CIA.
—Ok, ok, pero explicame un poco...
—No, no sé cómo explicarlo, mejor leé el post que está en Taringa!, ahí viene todo.

Las dudas
Incluso antes de leer el post me imaginé de qué se trataba. Y a mitad de la lectura, confirmé lo que era obvio: claro que la inteligencia estadounidense había infiltrado el grupo, como lo hace con casi todo lo que existe en el universo virtual, pero de ahí a decir que Anonymous es la CIA, mmm....
Pero, cómo explicarle a mi amiga y a su novio que lo mejor de Anonymous es que es, justamente, anónimo. Es decir, es una idea, un grupo, sí, pero amorfo. Gente sin rostro que quiere hacer algo, toma la bandera y llama a más gente. “Es como los zapatistas”, me salió. Y en cierto sentido, en el de la identificación, lo es.
Pero cómo explicarlo. Me faltaban bases, investigación, una visión más amplia. Una que ahora tengo, gracias al excelente trabajo de Brian Knappenberger, que acaba de lanzar el documental We are legion. The story of the hacktivists (Somos legión. La historia de los hacktivistas).

Las respuestas
El documental, que entretiene como una película (como la mayoría de los de la escuela documentalista post Moore), ya puede ser bajado de The Pirate Bay (of course). Por ahora, no hay subtítulos en español y los poco que hay en inglés no están sincronizados, pero ya hay gente de comunidades, como Subdivx, trabajando en ello.
La obra arroja luz sobre los inicios del grupo y sorprenderá a más de uno. Quien esto escribe, por ejemplo, no sabía que todo empezó en 4chan, uno de los sitios más caóticos de la web, pero uno de los pioneros de la información libre.
Creada en 2003 por un flaquito de 15 años, fan del animé, la página abría la posibilidad de compartir contenido de manera anónima. Dentro de las categorías, había una llamada /b/ board, “sin reglas” (salvo las legales, como pornografía infantil, etc), que rápidamente se hizo popular hasta alcanzar el 30% del tráfico del sitio.

Se trataba de subir las idioteces más extrañas con tal de impactar a los demás. De allí fue naciendo la comunidad Anon (de anónimo), con chistes y códigos propios, como el famoso “trolling”, que consiste en encabronar a alguien a más no poder.
Y justamente eso fue lo que hicieron en 2006, al invadir el juego online Habbo Hotel con un ejército de avatares vestidos de traje negro y peinado afro, con el solo objetivo de molestar a los demás. El éxito fue tal, que el juego tuvo que cerrar. Fue el primer anuncio del potencial de Anonymous.

Activismo en serio
En 2007, caería del cielo la oportunidad de “trollear” a alguien que se atrevió a molestar a un usuario reconocido del grupo. La furia de Anonymous cayó sobre el neonazi estadounidense Hal Turner, que deliraba por radio con un discurso ultra racista.
El asalto se coordinó a través de cientos de llamadas estúpidas, envíos masivos de pizzas, suscripciones a escorts de Craigslist y ataques a su página web, que terminaron minando su economía y redujeron sus trasmisiones. Más tarde, Turner sería condenado por amenazas en contra de tres jueces federales. Primera victoria.
Pero el verdadero poder del colectivo quedó demostrado en 2008, durante la campaña contra Scientology (Iglesia de la Cienciología) que intentó retirar de internet un video promocional de uso interno exclusivo, protagonizado por Tom Cruise. Además de los ataques de denegación de servicio (DDOS), envíos de faxes negros y llamadas telefónicas que hicieron colapsar la línea “caliente” de la iglesia, Anonymous se propuso trasladar la protesta a la vida real.
Para darle seriedad al Proyecto Chanology, lanzó un video promocional, que sería el primero de los miles que hoy se reproducen en la web, en el que convoca a manifestarse contra la iglesia en varias ciudades del mundo y sugiere el uso de máscaras, dados los antecedentes de acoso de Scientology contra periodistas y blogueros críticos.
La convocatoria fue un éxito en Estados Unidos, Inglaterra y Australia, y la máscara predilecta fue la de Guy Fawkes, ese tipo que hace cuatrocientos años quiso volar el parlamento inglés. Fue el inicio de un colectivo que hoy suma millones de miembros.

El hacktivismo
Lo que siguió es más o menos conocido: los ataques en defensa de WikiLeaks, la ayuda brindada a los ciudadanos de Túnez y Egipto cuando el gobierno intentó censurar internet, las convocatorias masivas de los movimientos Occupy...
Pero uno de los golpes maestros fue el que le dieron al “experto” en seguridad informática Aaron Barr, quien tras fanfarronear que contaba con datos de líderes de Anonymous (a quienes llamó “vengadores en la red”), fue hacheado por el grupo, que se hizo de 50.000 cuentas de correo corporativo. El hackeo reveló que HBGary Federal, la compañía para la que trabajaba, había elaborado un plan para desacreditar los documentos de WikiLeaks con reportes falsos y planeaba ataques a periodistas incómodos. Barr fue “renunciado”.
El gobierno de Estados Unidos también acusó recibo y llevó a juicios a algunos miembros de Anonymous que participaron en los ataques de denegación de servicio contra Scientology, Paypal y MasterCard, lo que puso en debate los alcances de la libertad de expresión y las protestas cibernéticas. Los demandados enfrentan penas superiores a las de acusados de pedofilia.
Anonymous siguió extendiéndose y alcanzó su apogeo cuando se le unió Lulz Sec, que bajo el lema “¡Riéndose de tu seguridad desde 2011!”, se anotó los mejores hackeos en el poco tiempo que operó: Sony, Public Broadcasting Service, News Corporation, la CIA y la Policía de Arizona, entre otras operaciones.
Pero esa es otra historia. Hoy Anonymous está hasta en la sopa y el próximo 5 de noviembre promete revivir a Guy Fawkes a través de la operación Vendetta, que invita a rodear el Parlamento inglés con una escena que podría superar a la hollywoodense. Esperalos.


Publicada en Pausa #104, miércoles 24 de octubre de 2012

sábado, 27 de octubre de 2012

Por una nueva coalición


Una masa plural y progresista, que perforó el techo del PJ y la CGT, se identificó públicamente con Néstor Kirchner tras su muerte.

Por Ezequiel Nieva

¿Hay una nueva coalición político-social en la Argentina? ¿O se trata de un colectivo diverso, ecléctico y heterogéneo que se aglutinó en silencio en los últimos siete años y que necesitó de un disparador –la muerte de Néstor Kirchner y el ritual del velorio– para irrumpir con nitidez en la esfera pública? A la luz de lo ocurrido el 27 de octubre y los días posteriores, las dos preguntas se pueden responder con un sí.
En la primera mitad de su mandato, Néstor Kirchner construyó alianzas políticas con amplísimos sectores sociales –e incluso con dirigentes de fuerzas históricamente opositoras al PJ– en una estrategia conocida como la transversalidad. En 2005 barrió con su principal rival interno –Duhalde– y, de inmediato, comenzó a destejer aquellas alianzas para refugiarse en el seno de su partido y construir poder desde allí.
En el triunfo de Cristina, en 2007, confluyeron los dos elementos: un voto marcadamente “pejotista” –aquel neologismo que puso de moda Néstor en los días en que minimizaba la importancia de la estructura partidaria– y un apoyo, claro también, de vastos sectores no justicialistas que, en muchos casos por primera vez, encontraron eco en las más altas esferas de la política nacional. (El cóctel tuvo una dosis de radicalismo K, detalle que merecerá unos pocos renglones en los futuros manuales de historia en memoria del vicepresidente opositor y sus votos jugando al senador electo).
Los avatares del gobierno de Cristina –crisis internacional, conflictos con sectores de fuerte capacidad de lobby como el agro o los oligopolios mediáticos, consolidación de un polo opositor al seno del peronismo– la obligaron a refugiarse en la estructura que comenzó a construir su esposo, de la cual la CGT aparece como una de las columnas más importantes. Se archivó la transversalidad; no obstante, un puñado de iniciativas de fuerte tinte reformista –el matrimonio igualitario, la ley de medios, la estatización del sistema jubilatorio, la asignación universal por hijo– dieron paso a un tibio resurgimiento de aquella experiencia.
Plural fue la masa que surgió para despedir a Néstor Kirchner. El aluvión de militantes y simpatizantes fue un signo; por Casa Rosada no pasaron sólo los justicialistas incondicionales, sino vastísimos sectores de la sociedad argentina –la marca del interior presente en Buenos Aires fue un detalle contundente– que eligieron manifestar su apoyo a los avances registrados desde 2003 a la fecha.
La coalición político-social que saludó el cortejo del ex presidente excede, en lo formal, el concepto acotado de “kirchnerismo”. Y es una novedad por cuanto se interpretó como claro sostén a la gestión de la presidenta. Tres pilares, entonces: el PJ –rápidamente encolumnado por Scioli detrás de Cristina–, los trabajadores –en forma orgánica la CGT, pero además un sinnúmero de gremios insertos en la CTA– y ese nuevo colectivo político-social que marcó la cancha en las distintas plazas del país.
Signos ineludibles: lo masivo del ritual, la gran participación de los jóvenes –no pasó siquiera una década de aquella época en que abarrotaban las embajadas para irse del país, los que podían– y la multiplicidad de opiniones y testimonios volcados en la esfera pública. Nadie –salvo Elisa Carrió– se quiso quedar callado. Con mayor o menor pertenencia desde lo afectivo, con mayor o menor nivel de adhesión a su proyecto –en términos políticos o ideológicos–, la ciudadanía habló de Néstor Kirchner.
La dirigencia política lo percibió desde el primer minuto; hubo generalizada corrección y sólo se salieron de caja un puñado de analistas, Rosendo Fraga a la cabeza. Las hipótesis sobre “la nueva etapa” o incluso otras más arriesgadas, que daban por hecho el “fin de una era”, no lograron mayores adhesiones. Es saludable comprobar que los casi 27 años ininterrumpidos de gimnasia democrática nos mejoraron como sociedad y eso tuvo su correlato en lo político-institucional.
Militantes de base, dirigentes partidarios y sociales, intelectuales, artistas, periodistas, deportistas, estrellas de la televisión, empresarios, gremialistas, formadores de opinión en general: pocas veces en la historia reciente se advirtió una confluencia tan vasta. Hay precedentes, todos trágicos: Malvinas, las pascuas del 87, diciembre de 2001. El aluvión, la aparición de una mayoría que se define como tal no a partir de la pertenencia sino a partir de una decisión activa –sostener el piso político-social más allá de la actual gestión–, indica la influencia de Néstor y de Cristina sobre una época que todavía es, en muchos aspectos, puro interrogante: el siglo XXI.
El heterogéneo colectivo que despidió al ex presidente se aglutinó en torno a esos avances y, al mismo tiempo, se ensanchó en virtud de los antagonismos. El socialista K Jorge Rivas, expulsado de su partido por haber sido funcionario del gobierno de Néstor, lo explicó simple. Cuando le preguntaron qué era lo que más le gustaba del kirchnerismo: “sus enemigos”, respondió Rivas.
El filósofo José Pablo Feinmann también lo remarcó: “Kirchner soportó durante muchos años una oposición de una agresividad única y nunca vista en la Argentina, salvo en el gobierno de Perón”. Con la asunción de Cristina –la primera presidenta mujer electa en las urnas– a esa oposición cerrada y agresiva se le añadió un condimento bien argento: la misoginia, el desprecio no ya de clase sino de género.
El fenómeno tuvo también aristas que demuestran la inmadurez de la sociedad: 27 años de democracia no fueron suficientes para pulverizar las posturas surgidas del odio. Ninguna política, ninguna posición ideológica que cristalice desde el odio es saludable. Allí una de las mayores asignaturas pendientes: la tolerancia que nos merecemos, como sociedad, para convivir en la pluralidad. Los bocinazos, las manifestaciones de alegría ante la muerte de una persona, no pasaron menos desapercibidos que la rotunda manifestación popular.
De las muchas virtudes que los más diversos actores destacaron de la gestión de Kirchner, una asoma por peso propio: la reivindicación de la política como instrumento de transformación y como herramienta de interpelación hacia los poderes reales. Apenas conocida la noticia, lo señaló el diputado Martín Sabatella, ex intendente de Morón y  aliado crítico del kirchnerismo. (No es casual que haya sido el mismo Sabatella uno de los voceros del “enojo” de los transversales ante la decisión del ex presidente de refugiarse al interior del PJ).
Aquello que fue una virtud de Néstor –devolver la política al centro de la discusión pública– tiene su continuidad, acaso con más profundidad, en el gobierno de Cristina. No es un dato menor que tanto sus aliados como sus enemigos hayan coincidido en señalar su liderazgo, su capacidad de trabajo y su coraje político.
Ese elemento tan inasible, tan difícil de definir con precisión –el coraje– influyó sin dudas en la movilización popular. Si la muerte de Alfonsín derivó en muestras de respeto y de civismo, la de Kirchner tocó ese nervio de la sociedad que opera sobre las emociones: el mensaje mayoritario –gracias Néstor, fuerza Cristina– tuvo ese registro.
El politólogo Edgardo Mocca escribió en Página/12: “La plaza mostró la política grande, la que no se deja encerrar en frases hechas y suele no respetar las reglas de la corrección. En medio del profundo dolor, se puso en acto una nueva coalición político-social, con el valioso sello del pluralismo ideológico y cultural”.
La variadísima convocatoria –que en Santa Fe tuvo su réplica, idéntica pero a escala, de lo que ocurrió en Buenos Aires– dispara la asociación inmediata con el viejo postulado de la transversalidad, que en los primeros años de Néstor se visibilizó en una parte no menor de la sociedad. Cristina afronta el desafío de contener a los dirigentes de su partido y, al mismo tiempo, ensanchar su base de sustentabilidad.
La profundización de las políticas más progresistas iniciadas en 2003 –los juicios a los represores, la reforma de la Corte, el alejamiento de Estados Unidos y del FMI y las subsiguientes alianzas con los países de la Unasur; y, en lo doméstico, la instauración de las paritarias, la decisión de no reprimir las protestas sociales, la inclusión de jubilados al sistema de reparto– definirá las posibles alianzas de cara a un año en que se ponen en juego no sólo esos avances sino toda una concepción del Estado y de la política.
La muerte de Néstor Kirchner fue, también, la muerte del candidato oficialista a la sucesión de Cristina. Su entorno, rápido, avisó que ella tendrá esa responsabilidad ahora. No deja de ser un problema, puesto que revela que el kirchnerismo es un espacio que no genera otros cuadros para ocupar los espacios más importantes. ¿Será el regreso a la transversalidad la vía que le permitirá a la presidenta solucionar ese dilema? La experiencia de 2003 a 2005 –período en que Néstor supo acercarse a dirigentes como Hermes Binner y Luis Juez– indica que sí. La tendencia posterior –el regreso al PJ y a las viejas prácticas, como el manejo de los recursos según el color político– también fueron una lección para los Kirchner, que perdieron aquellos primeros apoyos extra-partido. La apertura hacia el resto de las expresiones progresistas es un paso que deberá dar la presidenta si aspira a lograr mayor sustento.

Publicada en Pausa #66, viernes 5 de Noviembre de 2010

viernes, 26 de octubre de 2012

Juegos con nuestros sonidos

Sonamos para los chicos: llega un festival de música infantil latinoamericana al Foro Cultural.

“Los espectáculos intentan acercar a los niños a la creatividad, al juego, a los valores, al arte como medio de expresión, y al compromiso con el cuidado del entorno cultural”, destacaron los organizadores del Primer Festival de Música Infantil Latinoamericana, “Sonamos para los chicos”, que se realizará este sábado 27 y domingo 28 en las salas del Foro Cultural de la UNL (9 de julio 2150). El costo de las entradas será de $15 mayores y $10 para menores de 8 años.
La propuesta incluye a grupos de Buenos Aires, Córdoba y Brasil como invitados principales. “Vimos que nuestra ciudad estaba bastante al margen de este tipo de propuestas, y  sentimos la necesidad de comenzar a generar espacios donde esta música circule”, señalaron desde la Secretaría de Cultura de la UNL.

Tango y canciones de cuna
El sábado 27 a las 17 llega desde Buenos Aires el grupo Divertitango, con un espectáculo con músicos, actores, bailarines y un cantante que narra la historia de la música porteña de un modo ameno, vistoso, didáctico y entretenido.
Divertitango (Buenos Aires).

En el cuerpo de Guillermo Ibáñez, Daniel Sansotta, Verónica González, Juan Rivero, Matías Gobbo y Juan Ángel Bonura, circulan distintos personajes: “los negros candomberos”, “el gaucho”, “los payadores”, “el guapo”, “la percanta”, “el pituco”.
Desde Córdoba, dos propuestas se suman al festival. La cantante, docente y compositora Coqui Dutto traerá su espectáculo basado en canciones de cuna, en una propuesta ideal para los más pequeños.
Como una manta de sonidos que arropa y cobija, traerá una selección de canciones de cuna latinoamericanas, que invitan a recuperar la esencia de ese canto espontáneo y casi ancestral que forma parte de un rito cotidiano.

Pedro Urdemales
El domingo 28 a las 17, La Carreta trae sus canciones de raíz folclórica argentina. El grupo llevará a escena nuestra cultura más enraizada, con formas actuales. Las canciones van surgiendo a partir de los relatos del personaje Pedro Urdemales que, junto con sus aventuras, dan el toque final a esta propuesta musical. Así, se suceden gatos, chacareras, carnavalitos, coplas y chotis. Son parte de este espectáculo Cecilia Raspo, en voces y violonchelo, Guillermo Bonaparte, en voces, guitarra y charango, Susana Freitsz, en voces y flauta traversa y Leandro Alem, en voces y percusión.
Serelepe (Brasil).

Desde Brasil, Serelepe presentará el mismo día a las 18.30 su espectáculo Locotoco, inspirado en canciones y juegos tradicionales recogidos en diferentes regiones de America Latina. Tocando instrumentos varios, como los tambores, el cuatro y la guitarra, Cris, Reginaldo y Eugenio, invitarán al público a soltar la imaginación y entrar en el universo mágico del juego.

Publicada en Pausa #104, miércoles 24 de octubre de 2012

jueves, 25 de octubre de 2012

Al servicio de la comunidad (delictiva)

La Policía provincial, envuelta en un nuevo escándalo. Coimas, protección a redes de trata y narcotráfico y una compleja trama económica que el poder político no logra desactivar.

Por Ezequiel Nieva

El caso Tognoli reveló que la Policía no solo tolera sino que administra el delito. Narcotráfico y prostitución son dos de los negocios ilegales más rentables y sobre ellos se monta un simulacro de persecución que es, apenas, una coartada. Los quioscos de drogas proliferan en las grandes ciudades. La participación directa de la Policía –protección a cambio de dinero– beneficia a unos pocos pero salpica a los 18 mil uniformados de la provincia.
Las advertencias de los vecinos no son tenidas en cuenta. El gobierno reclama compromiso y participación de la sociedad pero luego, pese al riesgo que acarrean las denuncias sobre distribuidores barriales de drogas, hace la vista gorda. Bastó que un medio nacional revelara las pruebas que involucran al ex jefe de la Policía Hugo Tognoli con la protección de narcos, para que se desatara una de las crisis institucionales más graves de los últimos años.
El Ejecutivo anunció que asignará en 2013 más recursos a seguridad que a salud. En el proyecto de presupuesto 2013 pide la creación de 1.300 nuevos cargos para las fuerzas de seguridad. Sin embargo, no se advierten políticas integrales ni dentro de la provincia ni en forma conjunta entre la Nación y la provincia. También quedó expuesta la falta de coordinación entre la Justicia Federal y el gobierno de Antonio Bonfatti.
El contrapunto Nación-provincia y las intervenciones espasmódicas a nivel interno –como el traspaso de las divisiones de drogas y trata y de las Tropas de Operaciones Especiales a la órbita del Ejecutivo o, ahora, la creación de una secretaría para el seguimiento de las investigaciones de delitos complejos–, lejos de solucionar el problema de fondo, dejan al descubierto la necesidad de un abordaje integral sobre las distintas aristas que hacen a la seguridad pública.
El gobierno afirma que cada vez hay más operativos, con mayor cantidad de detenidos –entre el 1º de enero y el 14 de octubre hubo más de mil procedimientos en todo el territorio provincial en los que se detuvo a 1.244 personas–, pero al mismo tiempo reconoce a la narco criminalidad como la principal causa de inseguridad en Santa Fe y Rosario. El Ejecutivo pretende más herramientas para investigar las complejas tramas del tráfico y la trata de personas, delitos detrás de los cuales hay organizaciones económicas que no serán desactivadas si no es a través de un real compromiso de todos los poderes del Estado.
12 de diciembre de 2011. Tognoli asume como jefe de Policía. Duraría apenas diez meses.

El comisario Tognoli –director de Prevención y Control de Adicciones desde 2008 y jefe de la Policía tras la asunción de Bonfatti– terminó cayendo por una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) apoyada en escuchas telefónicas que revelan el vínculo de la Policía con los popes de la droga de Rosario, ciudad que atraviesa un año convulsionado desde su inicio, con el asesinato de tres militantes sociales en Villa Moreno en un episodio que fue presentado inicialmente como un ajuste de cuentas por drogas pero que dejó al descubierto que el narcotráfico en esa ciudad cuenta con protección en todos los niveles.
Contra lo que sostiene el discurso de la mano dura, la inseguridad castiga a quienes, como las víctimas del triple crimen de Rosario, realizan trabajos en el territorio para ayudar a que los jóvenes más vulnerables puedan zafar de las redes del narcotráfico. La posterior seguidilla de asesinatos y atentados relacionados con el negocio de las drogas conmovió a la ciudad del sur, sacudió al gobierno y confirmó que en Policía, si bien hay vastos sectores que realizan sus tareas con honestidad, hay con otros que operan al servicio de –o asociados con– bandas delictivas.

Las denuncias previas
Antes de que la investigación de la PSA acabe con la carrera de Tognoli, hubo una denuncia que desatendió el gobierno. Norma Castaño, presidenta de la asociación civil Madres Solidarias del barrio René Favaloro –una organización del norte de la ciudad que trabaja sobre problemáticas sociales como violencia de género, abuso infantil y adicciones con el objetivo de brindar contención a las mujeres del barrio– y esposa de un oficial de la Policía, reveló la complicidad del comisario con los traficantes, pero sus denuncias no tuvieron eco alguno en la Justicia.
“Si hay vendedores es porque la Policía los deja vender”. Con el objetivo de obtener pruebas que lo confirmen, la mujer se lanzó hace una década a investigar, por su cuenta primero, y luego con las madres de otros chicos que habían pasado por la misma situación de ella –su hijo era adicto–, los vínculos de los dealers barriales. Cuatro gestiones pasaron –Carlos Reutemann, Jorge Obeid, Hermes Binner y ahora Bonfatti– y sus denuncias siempre cayeron en el vacío.
Desde principios de 2003, Norma Castaño viene aportando pruebas sobre corrupción policial, coimas y procedimientos truchos para plantar drogas. Por ese motivo su hijo estuvo secuestrado, su esposo debió irse a trabajar a Esperanza y ella recibió numerosas amenazas. En abril último les envió cartas a Bonfatti y al entonces ministro de Seguridad Leandro Corti con nuevas pruebas sobre la participación de Tognoli en el negocio, pero nunca la atendieron. La misma nota le remitió a la ministra de Seguridad de la Nación Nilda Garré.
El año pasado, la mujer relató ante la Fiscalía y ante la Secretaría de Derechos Humanos los pormenores de sus entrevistas con Tognoli y cómo develó, un año antes, que el entonces jefe de la ex Dirección de Drogas Peligrosas brindaba protección a los narcos. En marzo de 2010 “me dice que va a investigar con filmaciones, procedimientos y demás, pero al final no hizo nada”, contó Castaño. Fue entonces que empezó a sospechar de Tognoli porque, pese a los datos que había aportado, los quioscos de drogas siguieron operando.
En febrero de 2011 logró reunirse con el ex ministro de Seguridad Álvaro Gaviola, quien la mandó a realizar su denuncia ante la Fiscalía. Lo hizo en mayo de ese año. El mismo día en que se iba a presentar en Tribunales, Castaño recibió amenazas telefónicas. “Me llaman a mi celular diciéndome que tenga cuidado porque a mi pareja, Oscar Brito, le podía a perjudicar la carrera y no ascender más”, relató. “Además me amenazan con que le van a poner drogas a mi hijo”. En su declaración ante la Fiscalía detalló el tenor de las amenazas: “Tené cuidado, dejate de molestar porque tu hijo puede caer preso”. “Te van a encontrar en un zanjón. “Preocupate por tu hijo”.
Castaño también denunció operativos armados para mejorar la imagen pública de la Policía: “Se hicieron procedimientos irregulares donde le colocaban drogas a determinadas personas para que la opinión pública pensase que la gestión Tognoli era buena y creíble”. Un año y medio después, fruto de otra investigación –iniciada, también, durante su mandato como director de Prevención y Control de Adicciones–, el jefe fue detenido por la PSA. En su declaración del lunes 22 ante el juez federal rosarino Carlos Vera Barros negó los cargos. Quedó detenido en esa ciudad a la espera de cómo evoluciona la causa. La fiscal Liliana Bettiolo le imputó “haber prestado colaboración a una persona que estaba siendo investigada por narcotráfico”.




Un episodio más de la novela de la Nación y la provincia
En el gobierno el caso Tognoli cayó como una bomba. Antonio Bonfatti se mostró molesto porque la Justicia Federal nunca le advirtió que su jefe de Policía estaba siendo investigado. La ministra de Seguridad de la Nación Nilda Garré le pidió que no deslinde sus responsabilidades en terceros y le sugirió que controle mejor a la Policía. Del contrapunto participó el ex gobernador Hermes Binner –bajo su mandato, Tognoli fue jefe de la Dirección de Control de Adicciones–, quien dijo que en Santa Fe “el poder político no está vinculado al narcotráfico”.
El lunes 22, en sus primeras declaraciones sobre el tema, Bonfatti se lamentó de no haber sido notificado de la investigación y reveló el diálogo que tuvo con Tognoli en la mañana del viernes 19 una vez conocida la noticia publicada por Página/12. “Cuando nos enteramos le dijimos que tenía que renunciar y ponerse a disposición de la Justicia. Obviamente, ahora tendrá que demostrar su inocencia”. El mandatario remarcó que los hechos que se investigan ocurrieron “en noviembre del año pasado”, un mes antes de su asunción.
Las escuchas telefónicas reveladas por el matutino porteño determinaron la salida de Tognoli y su reemplazo por Cristian Sola. El gobernador se mostró desconcertado por cómo se sucedieron los hechos y por no haber sido advertido de la situación del comisario ahora detenido, a quien él mismo había ascendido a jefe de Policía. “Me llama la atención –sostuvo Bonfatti–. Si desde noviembre se conocía que esta persona estaba siendo investigada, creo que lo mínimo era decirle al gobierno provincial ‘tengan cuidado con esta persona’.”
La ministra Garré le sugirió a Bonfatti que ponga más énfasis en el control de la Policía. Y destacó que fue el mandatario santafesino quien designó a Tognoli como jefe de la fuerza: “Sorprende que el gobernador asigne a terceros responsabilidad por nombramientos que realizó él mismo”.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación se sostiene que el mandatario “no debería desconocer la jurisdicción de sus cuerpos policiales y su propia obligación de ejercer el control político de los mismos”.

Publicada en Pausa #104, miércoles 24 de octubre de 2012

miércoles, 24 de octubre de 2012

Pausa #103 completo en pdf


El archivo completo en pdf de Pausa #103, si hacés click más abajo o si no acá.


Si no nos conocés, dale una hojeada. Y después, recordá que el #104 te espera desde hoy en los kioscos de SF y Santo Tomé, o que podés recibirlo en tu casa (si nos mandás tu dirección a pausadigital@gmail.com).


Ya salió PAUSA #104

Desde hoy y hasta el miércoles 7 de noviembre podés encontrar en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé la edición #104 de Pausa, el periódico quincenal de Santa Fe, a solo 5 pesos. Los temas principales:

- Fallido intento judicial para frenar los abortos no punibles.
- El caso Tognoli salpica a los 18 mil policías de la provincia.
- La historia de Anonymus, la legión global.
- Votar a los 16: ¿qué opinan los referentes de las juventudes políticas santafesinas?
- Infancia en riesgo y nuevos desafíos: conclusiones del V Congreso Mundial por los derechos de la infancia, realizado en San Juan.
- Los 25 años de la Cooperativa Setúbal.
- Entrevista a los creadores del ciclo televisivo-musical “21 sesiones”.
- Y, como siempre, noticias, humor, deportes, música, cine y mucho más...

Para suscribirte (en Santa Fe y Santo Tomé), mandá un mail a pausadigital@gmail.com con tus datos: nombre, dirección y horarios en los que te encontramos. Así, vas a poder recibir, cada 15 días, el periódico en tu domicilio.

lunes, 22 de octubre de 2012

El Gitano de Santa Rosa de Lima

Fútbol, cumbia, pintura, magia, boxeo: cualquier actividad es excusa para que “el Gitano” Juan Carlos Viña siga dedicándole su vida a salvar a los pibes de “lo peor de la calle”.

Por Gastón Chansard | Fotos: Olivia Gutiérrez

Cruzar la vía sigue siendo en muchas ciudades una clara división de clases sociales, y en nuestra Santa Fe también lo es. El famoso cordón oeste de la zona centro-sur de la ciudad históricamente mostró dos caras urbanas bien definidas, por eso es muy fácil distinguir cómo se vive de la vía “para acá” (barrio Roma) y de la vía “para allá” (barrio Santa Rosa de Lima).
De la vía “para allá”, donde muchos vecinos santafesinos asocian la pobreza con la delincuencia, vive un tal Santo Juan Carlos Viña, más conocido como “El Gitano”. Como dirían los patagónicos a la hora de diferenciar quién es oriundo del sur y quién no, Gitano es un auténtico “nyc” (nacido y criado), en este caso un nacido y criado en Santa Rosa de Lima. “Mi viejo era gitano y llegó acá desde Trelew, se juntó con mi vieja que era una criolla, pero él murió cuando yo tenía nueve años”, así Juan Carlos comenzó el diálogo con Pausa. En el recuerdo del barrio, su memoria llegó a la infancia y ahí se detuvo para evocar aquella barriada con más alegría y con más pibes jugando en la calle, “hoy cambiaron al deporte por la droga y a la pelota por el revólver”. Pero a esa parte de la realidad que le toca vivir a Santa Rosa, hoy El Gitano le pone todas sus fuerzas para comenzar a revertirla y, de esa forma, “volver a las fuentes con el deporte y la cultura en general”.
El entusiasmo y el optimismo aparecen como características principales en su vida cotidiana. “Soy así porque desde chiquito la tuve que pelear solo, éramos siete hermanos sin un papá, si yo quería comprarme unas zapatillas tenía que vender una bolsa de limones. Y vendiendo limones llegué a la música, iba adonde se juntan esos viejos borrachos a guitarrear, en los viejos bodegones del barrio y en un rancho al lado del Salado. Recuerdo que se tomaba sangría y ahí aprovechaba para venderle los limones”. La pasión por la música comenzó en aquellos tiempos, “fui aprendiendo de a poco, me prestaban la guitarra, miraba los movimientos de sus manos y así fue como salí adelante con la música”. Pero además, Gitano se encargó de subrayar que fue un buen jugador de fútbol pero, cuando tuvo la oportunidad irse a jugar afuera, la madre no lo dejó “porque iba a estar muy solo”.
El Gitano, que se enamoró de la cumbia desde sus diez años, con mucho orgullo en cada una de sus palabras reveló que “mientras otros pibes empezaban a tomar otro camino, yo me dediqué a la música, al deporte, a la cultura en general, porque si yo tomaba el mismo camino de esos chicos sentía que iba a traicionar a mi mamá, que todo el esfuerzo que había hecho por mí trabajando en casas de familias lo iba a tirar a la mierda”. 
El amor por la cumbia fue tan grande que llegó hasta el Liceo Municipal para capacitarse, “ahí estuve un tiempo, pero después me fui capacitando con diferentes maestros y hoy sé tocar varios instrumentos”. Luego le pudo enseñar a los chicos del barrio en una casa particular y con los años armó (2007) su propia banda de cumbia (Juan Carlos El Gitano). Al poco tiempo, mientras sobrevivía de limpiar vidrios de los autos en la esquina de Suipacha y avenida Freyre, en algunas radios de música tropical comenzó a sonar fuerte “Amor de madre”, un tema que fue un trampolín en la carrera musical de El Gitano. La escalada final llegó cuando ganaron el Premio Revelación a la Cumbia Santafesina 2008, otorgado por el programa MP3 de Canal 7 (bajo la conducción de El Bahiano). “Empezamos a tocar por todo el país, conocimos el mar en San Bernardo, fuimos a Jujuy, Chaco, Entre Ríos, salimos adelante como banda, como familia y como personas”.

Todo por los pibes
Ante tanta falta de contención social en la zona, Juan Carlos creó la Asociación Civil Jehová Gire (Dios proveerá): “empezamos a capacitar a los pibes del barrio, algunos enseñan magia, otros a hacer globos, las pibas pintan las caras y hasta mi nena de ocho años inventó un taller de pintura para los más chiquitos, y ahí los chiquitos se sientan a pintar con sus témperas”. Y como si eso fuese poco, el hijo más grande (que entrena en Colón) les enseña boxeo a los más chicos.
Debido al éxito de la mano de la cumbia, Juan Carlos quiso darle a los pibes del barrio lo que a él le faltó de chico: tener, entre otras cosas, una canchita de fútbol a pocas cuadras de la casa. “Por eso con un amigo empezamos a trabajar con todo al lado de la vía (por el cruce de Primera Junta) para hacer dos canchitas para los chicos. Desmalezamos todo y creamos un espacio donde hoy los chicos pueden jugar tranquilos y los fines de semana las madres van con sus pibes a tomar mate a ese lugar”. Además del armado de ese espacio recreativo en Santa Rosa de Lima, el Gitano armó otra cancha (de once) en el barrio Loyola, “donde había un basural al lado de la vía, con mi gente y los pibes del lugar creamos una canchita. Después los mismos vecinos se encargan de que la cancha se mantenga. Lo bueno es que los pibes y los vecinos se apropiaron del lugar”.

De local
En el pasado mes de agosto se creó la última cancha, y el lugar apuntado fue Villa Oculta. “Eso fue algo groso, porque ahí sí que no hay nada, pero nada, ni una plaza tiene. La canchita estaba al lado de un chiquero de chanchos y ahora, después de hablar con todos los vecinos, corrieron el chiquero”. Pero la historia del porqué Villa Oculta ahora tiene dos arcos de fútbol tiene un nombre: Horacio. Un pibe de 11 años que siempre se iba caminando por la vía para jugar en la cancha de Santa Rosa un día reclamó: “Gitano, hacé una canchita en Villa Oculta porque a veces tenemos miedo de venir hasta acá por los tiros” (muchas veces se tirotean en la zona cercana a la única entrada que tiene el barrio). Ante el pedido, se pusieron manos a la obra los vecinos y los mismos pibes: sacaron ruedas de adentro del zanjón Suipacha, luego las pintaron y ahora sirven para delimitar un costado del pequeño reducto. Le pusieron dos arquitos, consiguieron redes, pelotas, y a jugar. Hoy Villa Oculta sigue siendo tan pobre y oculta como siempre, pero ahora los pibes pueden jugar de local en el Potrerito de Horacio, como se lee en el cartel que plantaron a un metro de la canchita.
Antes de volver a la realidad de asfalto (del otro lado de la vía), y a segundos de apretar el botón de stop que cortaría la grabación, Juan Carlos El Gitano Viña lanzó sus palabras llenas de compromiso: “Yo sé que no vamos a cambiar a todos, pero estoy seguro de que varios van a cambiar, van a tener su oportunidad en el fútbol, en el arte, y van a salir adelante. Cuando puedo los agarro y les digo que tienen que estudiar, porque sino le quedan dos caminos: la cárcel o el cementerio. Ojala que existan diez mil Gitanos para sacar a todos estos pibitos adelante. No vayamos solamente por la copa de leche y el pancito, estos chicos necesitan afecto, cariño y educación y se los saca adelante”.

El festival más esperado
El Gitano está al frente de la organización del Primer Festival Nacional por la Cumbia Santafesina, que se llevará a cabo el 4 de noviembre y tiene como objetivo reunir a la mayor cantidad de bandas de cumbia de la ciudad, pero con la particularidad de homenajear en vida a los grandes músicos y cantantes del género. El festival se llevará a cabo en la esquina de Mendoza y Aguado bajo el lema: “No a la violencia, sí a la cultura y a la educación”.

Publicada en Pausa #103, miércoles 10 de octubre de 2012

domingo, 21 de octubre de 2012

Los Odiados (IV)


Con el noble propósito de contrarrestar tanto amor que nos infunde la primavera, no se me ocurrió mejor idea que odiar un poquito. Sólo un poquito.

Los médicos itistas compulsivos
Odiamos hasta la otitis a todos los médicos y estudiantes de medicina que se creen que el mundo es todo un “itis” y nada más que un “itis”, como la otitis. A ustedes, que se creen el “chalet aparte” de la ciencia (porque un rancho es poca cosa), elite de delantales blancos, les avisamos: ¡ni el mundo ni las personas son una infección! ¡Y los pacientes tienen nombre y apellido, no se llaman “el de la inflamación en las amígdalas” o “el de la gonorrea irreversible”! Los odiamos por impuntuales, por llegar al trabajo a la hora que se les canta y contribuir a la discriminación entre los turnos rápidos a los que pagan particular y los turnos para dentro de 15 días para los que van por obra social. Ah: si quieren ser doctores, ¡hagan un doctorado: no son doctores, son médicos!

Los artesánganos
Odiamos con prisa pero sin pausa a todos aquellos vendedores, sí, dijimos bien, vendedores que –porque un día, de aburridos nomás, googlearon “cómo hacer trenzas bahianas” o “armá tu propia tobillera sin ir preso por afanar cables de teléfonos para conseguir alambres de colores”– ponen una toalla en una plaza, se sientan chinito, un cassette de Pablo Milanés o reggae, y se hacen llamar artesanos. ¡No son artesanos, son gente con mucho tiempo libre, que se juntan con sus amigos y, mientras toman mates, aprenden a hacer esas cosas y después se les ocurre venderlas! Artesanos son los que agarran un tronco y te hacen una fuente, o funden vidrios y hacen bandejas, o trabajan el hierro y hacen un Quijote… ¡No los que en navidad agarramos los alambres de los corchos de los champagnes y hacemos caballitos!


Los peluqueros
Los odiamos poderosamente por embusteros. No puede ser que luego de cortarnos el cabello nos peinen de un modo que nos hace creer que el corte nos queda bien y que, por fin, encontramos ese estilo tan buscado. Al otro día, queremos hacerlo nosotros y nos damos cuenta de que nunca jamás nos va a quedar así. ¿O tenemos que resignarnos a creer que el secreto está en todas esas cremas que usan para dejarnos el pelo monono y que, obviamente, pretenden vendernos?

Los reenviadores compulsivos
Odiamos hasta que nos salgan juanetes a todos los ingenuos y supersticiosos que, apenas les llega a su mail un FW amenazante o apocalíptico, gentil o esperanzador, lo reenvían para que su vida no se arruine... arruinándonos la nuestra al hacernos perder tiempo. ¿Por qué en vez de molestar a sus amigos no les mandan un mail a sus jefes para que no los echen y así su vida no se les arruina? Más odiamos a los que comparten en Facebook o en las redes sociales de los celulares los anuncios de cierre. Hotmail, Facebook o Whatsapp no van a colapsar, ni cerrar, y dejen de desearnos mala suerte si no tenemos ganas de molestar a otros como uds. a nosotros... ¡O se les va a aparecer la Llorona de la mano del Viejo de la Bolsa a los pies de la cama todas las noches!

Los colados
Odiamos hasta las ganas de meterlos en el medio de un scrum entre los Wallabies y los All Blacks a todos los que, sin importarles un catzo, se nos meten en la cola, en cualquier negocio, provocándonos una temprana úlcera o colon irritable. Los que nos primerean cuando quien atiende el local pregunta “¿Quién sigue?”, abusando de nuestro ingenuo sentido del respeto y la justicia. Más odiamos a los que disimulan que se van a colar: ante la misma pregunta, con cara de caniche faldero, repreguntan: “¿Estás vos o sigo yo?”, adelantándose hacia el mostrador. No solamente se cuelan, ¡lo hacen con nuestro consentimiento culposo! Sépanlo: no son vivos, son una de las especies más odiadas por la humanidad. ¡Hacemos cola para odiarlos… y nos colamos para odiarlos un poquito antes!

Publicado en Pausa #103, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

jueves, 18 de octubre de 2012

Energías que llegan desde arriba


Las nuevas tecnologías que aprovechan la luz solar ya dejaron de ser una alternativa para volverse una posibilidad concreta: calefones, cocinas y políticas públicas en el tapete.

Por Marcela Perticarari

Durante la cuarta edición de la Jornada Santa Fe Solar no faltaron los condimentos fundamentales: sol y viento en buenas dosis, junto a numerosas personas que se acercaron a conocer la propuesta. La actividad –concretada a través de las organizaciones Trama Tierra, LibreBus y Cinema LaCalor– se desarrolló a fines de septiembre en terrenos del CODE, con exhibiciones complementarias en El Birri. Su finalidad fue difundir las tecnologías de aprovechamiento de la energía solar, permitiendo la interacción y familiarización con las novedades. A su vez, se pretendió poner en conocimiento las discusiones, virtudes y movimientos asociados a la utilización de las herramientas y tecnologías libres para el acceso y construcción de la cultura.
La jornada del CODE tuvo dos momentos paralelos: uno de demostración de tecnologías que captan energía solar a través de hornos, cocinas parabólicas y calefones solares, a cargo de organizaciones del ámbito académico y proveedores; y una segunda instancia de charlas y talleres de formación donde se desarrolló la apropiación de los ciudadanos sobre estas tecnologías.
“Este año hubo una convergencia con el colectivo de cultura libre denominado LibreBus. Esta fusión es un poco extraña para el peatón desprevenido, pero en realidad hay una conexión bastante profunda en términos de socializar, de apropiarse de las tecnologías y permitir el acceso masivo a esa información y a ese conocimiento. Hoy en día cercenar el acceso a una obra a causa del copyright o derecho de autor, con la aparición de tantas tecnologías para copiar, es casi paradójico y pierde sentido. La ley argentina sobre derecho de autor data de 1933, así que hay un desfasaje muy grande”, explicó Martín Morales, organizador de la jornada e integrante de Trama Tierra.
—¿Ya es posible hablar de energía renovable en lugar de tecnología alternativa?
—Sí. Estas tecnologías son más que una alternativa, porque se pueden apropiar en cualquier hogar. Hay mucha gente innovando y mejorando. De ahí surge Santa Fe Solar como una experiencia demostrativa al aire libre, de acceso gratuito, donde todos pueden venir a ver cómo funciona. Es correcto plantear esto como problemática, tomarlo como una pregunta que dispare otras cosas, porque tenemos que preguntarnos alternativa a qué es todo esto. Es decir, al modelo de dependencia que tenemos sobre los combustibles fósiles. Hace tiempo se anuncia un colapso, pero no hay que tomarlo como una cosa negra. Se está gastando mucho combustible no renovable como el petróleo y ahora estamos en la pendiente de ese consumo que tuvo su pico de existencia en los 70. Tenemos que empezar a ser conscientes de usar energías limpias, renovables, que no contaminan y utilizan el sol como recurso inagotable.

Lo nuevo para el hogar
Instalado con su propia cocina y todos los ingredientes para un almuerzo perfecto a metros de la Setúbal, el Ing. René Galiano comentó: “En este caso, despuntamos la energía renovable y sustentable a través de la cocina solar. Diseño hornos que, al captar la radiación solar, provocan un efecto invernadero brindando calor envolvente. De esta manera logramos cocinar carnes, tortas y salsas. Con esta tecnología y teniendo en cuenta que en Santa Fe tenemos 220 días de sol neto al año, la idea es que podamos cocinar 220 días prácticamente gratis, ya que el horno se paga una sola vez. Además se cocina muy sano: no quedan vapores de gases ya que no emitimos ni una gota de dióxido de carbono. Al año, un horno o calefón solar de tamaño familiar es capaz de ahorrar el equivalente a una tonelada y media de gases de efecto invernadero”, precisó.
Consultado sobre los costos de este tipo de artefactos, Galiano estimó que los de primera calidad –vida útil de 12 años– cuestan cerca de $1.500. “Estamos en una etapa de educación en el tema ya que todavía no hay currícula que lo contenga, así que esto se sostiene en quienes pensamos en una nueva forma de aprovechamiento y eficiencia de la energía. Estamos ante una crisis energética sin precedentes, que se va a agravar. Tenemos que buscar sustitutos a nuestros cómodos usos de combustibles fósiles o gas natural”, reflexionó el especialista.
Uno de los dispositivos parabólicos que permiten captar provechosamente la energía solar.


Algunos negocios santafesinos ya están comercializando líneas que funcionan bajo el concepto de energía renovable: desde artefactos de iluminación ornamental y de camping hasta calefones de tubo de vacío. También está disponible una línea de calefacción hogareña con sistema de piso radiante: se trata de equipos que calientan agua y mantienen los ambientes en 20º. Para una casa de 100 m2, el costo de instalación ronda los $1.700.
El comerciante Guillermo Niedermayer analizó que “desde hace dos años la gente llega sabiendo qué va a comprar porque está interiorizada en el tema. Adquieren muchos calefones solares. Incluso los arquitectos nos consultan cada vez más sobre las alternativas para construcción. Hemos hecho varias obras nuevas con total éxito”.

Hacia la ordenanza solar
Betzabet Morero, de la organización Trama Tierra, expresó que “no es una utopía utilizar energías renovables porque hay nuevos fabricantes y muchas personas ya las utilizan en sus hogares, por eso queremos acercar más propuestas al público. Una de las novedades que tuvimos este año es el catamarán solar fabricado en la ciudad de San Lorenzo. También hicimos especial hincapié en las políticas energéticas públicas”.
En este sentido, Morero hizo referencia a la última reunión de la Comisión Multisectorial para la Promoción y Ejecución de Políticas Energéticas Locales, compuesta por concejales, miembros del municipio, de la EPE, de las universidades locales, representantes de la organización Trama Tierra y del Centro de Estudios Municipales y Provinciales. En esta oportunidad, quienes integran la comisión trabajaron sobre distintas propuestas para el diseño de un proyecto de captación y usos de la energía solar. “El objetivo es lograr una ordenanza para el aprovechamiento de esta fuente de energía renovable y sustentable en el área urbana, regulando e impulsando desde el Estado local la incorporación de sistemas de calentamiento de agua aprovechando la energía solar”, informó la comisión.
Por su parte René Galiano, también participante del encuentro, determinó: “En la ciudad la cantidad de usuarios es muy alta, por lo cual la cantidad de ahorro de energía que se lograría al implementar estos calefones puede tomar valores muy importantes. Queremos avanzar en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la ciudad, que se produce por el calentamiento de agua con gas, con electricidad o con otros combustibles fósiles. Deseamos que Santa Fe sea moderna, que incorpore fuertemente el tema de las energías renovables como políticas dentro de su política de desarrollo ambiental”.
En tanto, Betzabet Morero contó que uno de los logros de la comisión fue la disposición de construir colectores solares en los futuros jardines maternales de la ciudad: dispositivos para recoger la energía del sol y convertirla en energía térmica. Asimismo, se informó que próximamente se realizará una jornada en la que se presentará el Balance Energético de la ciudad, que deriva de la suma y el análisis de las diferentes fuentes de energía que dispone nuestra ciudad e indica la importancia que tiene cada una, de dónde provienen y el modo en que se utilizan. “Así podremos determinar si la distribución de la energía es sustentable y sobre todo, justa. Allí estaremos en condiciones de cuestionar la matriz energética y proponer soluciones”, afirmaron.

Publicada en Pausa #103, miércoles 10 de octubre de 2012

miércoles, 17 de octubre de 2012

Under my skin. Dos tatuajes, una actitud


¿Cómo decidir una marca indeleble? Zappa y Nietzsche, dos guías eternas, dos héroes íntimos en los ojos gonzo del cronista.

Por Alejandro David

Cuesta aceptar el exceso de idiotez que reina, sin dudas, en este mundo. Es más duro el camino de quienes comprenden que esta vida no tiene sentido y nada puede remediarlo, pero igual lo enfrentan día a día con las luces y los colores del arte, sonando música en los parlantes de la conciencia, o lo que sea que habite el pensamiento (“mi mente toda es un insecto, al que tolero porque me habla”. Luis Alberto Spinetta, “Ropa violeta”). Reflexión que viene al caso porque, últimamente, me tocan esos días en que no me banco más nada. Y entonces vuelvo a mis héroes mas íntimos, dos pensadores que llevo tatuados en mis brazos. Uno en cada hombro para compensar fuerzas, me sostienen en la vereda del sol.
En el brazo izquierdo Nietzsche, que con su sabia y razonable locura me mostró el camino de la deconstrucción de todo conocimiento occidental establecido como verdad, sea religioso, filosófico o cultural. Con mi mejor Maestra en filosofía de vida, mi madre, discutíamos horas acaloradamente sobre los planteos rupturistas de Friedrich, justo cuando salía de mi adolescencia alienada y de la hiperinflacionaria década del ochenta. Y tan solo con el recuerdo de sus libros Así habló Zaratustra y Mas allá del bien y del mal, como lecturas de vacaciones predilectas en esos años, es que entiendo la razón de la elección de tatuar sus bigotes en mi cuerpo, que sería re-elección hoy también, sin dudas. La única buena nota que saqué en mi época de estudiante de Comunicación en la UNER fue rindiendo Filosofía con una monografía sobre su última obra: Ecce Homo. Como se llega a ser lo que se es (1889). Y esto soy, y estoy absolutamente convencido de que la vaca multicolor debe entender que es el ocaso del tiempo de la mediocridad sumisa. Dios ha muerto.



El tatuaje del brazo derecho es Zappa. Apareció también en esos años en mi vida y fue fundante. En un cassette que me prestaron, y mezclado con temas de Pink Floyd y su madre de corazón atómico, sonó Cosmik Debris (desechos cósmicos) del disco Apostrophe, y entonces comenzó un amor incondicional. Porque pienso… este tipo no solo creó una música inclasificable por su belleza, complejidad y mixturas, sino que fundamentalmente dejó de subestimar al oyente, dejó de tratarlo como idiota para introducirlo a otro mundo posible y despierto. “La sociedad paga para tener un sistema educativo de mierda, porque mientras más idiotas salgan, más fácil de venderles algo es, hacerlos dóciles consumidores, o empleaduchos. Graduados con sus títulos y nada en sus cabezas, que creen saber algo, pero no saben nada”*. Y empecé a comprar y coleccionar sus discos vinilos: Sheik Yerbouti, Zoot Allures, You are what you is, One size fits all, The man from utopia, entre otros.



Recuerdo un intercambio de discos con el baterista Lucio Venturini, en pleno Carneviva’s moment. Le cambié un álbum de tres grandes guitarristas, Al Di Meola, Paco de Lucía y John Mc Lauglin en vivo, llamado Friday night in San Franscisco, por ¡Joe Garage!, un disco conceptual doble de Frank donde… un joven se adentra en el mundo de la música y persigue a las groupies del rock mientras un escrutador central le quiere comer la cabeza susurrándole lo que debe hacer y creer (pito catalán, genial burla a las religiones y a lo políticamente correcto). Es para mí el mejor guitarrista en la historia del rock y me banco las refutaciones. Sus solos son esculturas en el aire. Fanático del avant garde (Varése, Stravinsky, Webern), del jazz y del rhythm and blues, supo conbinarlos con letras adecuadas y sarcásticas, pinturas críticas del american way of life, la industria del espectáculo (la política), la censura y el conservadurismo…“sin desviarse de la norma, el progreso es imposible”*. Y el humor en su música. Extensas partituras que escribía para cada instrumento en donde la ejecución y performance actoral de sus intérpretes era clave para el resultado final de sus conciertos (Does humor belong in music?, editado en video en 1986). Filmó su primer película, 200 Moteles (1971) con su primera y única banda The Mothers of invention, en donde cuenta las peripecias y aventuras del grupo en gira alucinada permanente, con la actuación de Ringo Starr interpretando un Zappa petiso cretino y Keith Moon como una monja entripada y caliente. Psicos-Delia.



Esto soy, estoy cubierto de por vida y la vida es un continuum dialectal. Estos son mis principios y si no te gustan no tengo otros. Los tatuajes me recuerdan la actitud y me impulsan a mostrar las alternativas y posibilidades a quien sepa captar la onda. Siempre. “Si no lo captas, es que no tenías que captarlo”*.

* Todas estas frases son citas del Maestro Frank Zappa.

Publicado en Pausa #103, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

martes, 16 de octubre de 2012

La UNL tiene nueva constitución


En una asamblea signada por el acuerdo de los bloques mayoritarios, la casa de estudios reformó su Estatuto. Detalles del nuevo texto y de las discusiones políticas centrales.

La Universidad Nacional del Litoral decidió darse un nuevo Estatuto. La reforma de la letra que fundamenta las garantías, deberes y derechos de la comunidad universitaria fue sancionada el jueves 4 de octubre tras una sesión de seis horas y media que tuvo lugar en el Paraninfo. A diferencia de otras Asambleas Universitarias, en esta ocasión las gradas se encontraban sin mayor presencia de público. Para el cierre del debate, cerca de las 22, los consejeros superiores –representantes máximos de la comunidad de la UNL– apenas superaban el quórum.
Requerida a partir de 2009, la reforma del Estatuto inició su proceso de consultas a comienzos de año, pero el despacho de la comisión designada para tal efecto recién hizo pública la propuesta de texto el 25 de septiembre. Los consejeros superiores tuvieron sólo una semana para confrontar con sus representados la letra a debatir en la Asamblea. A partir de este fundamento, apenas iniciada la sesión la consejera docente Sonia Bocanegra (Ingeniería Química) mocionó un pedido de cuarto intermedio, avalado por once consejeros de un total que colmaba la platea del recinto: la enorme mayoría votó a favor de continuar y resolver todo en el día. Esa dinámica iba a ser la que signara la Asamblea, presidida por el rector Albor Cantard: una enorme mayoría oficialista ratificando casi todo el articulado –con mayor o menor automatismo– y una muy pequeña minoría presentando sus disidencias casi de modo testimonial.

Para adelante
El nuevo texto constitucional de la universidad sumó un Preámbulo, en el cual se reconoce a la institución como hija de la Reforma Universitaria de 1918, “forjada en la confianza del conocimiento por la razón, el pluralismo de ciencias e ideas, la laicidad y el universalismo”. Se define a la UNL como una “república universitaria” que “lucha por la generación y distribución del conocimiento como un bien público y social, asumiendo el desafío de formar mujeres y hombres libres”.
En este sentido, se incorporó en el artículo 73 el cupo femenino (30% de mínimo de mujeres en las listas de consejeros), en el artículo 2 la garantía de “accesibilidad física, comunicacional y académica para el desarrollo de todas las actividades” para los discapacitados, se estipuló la creación de un Consejo de Enseñanza Preuniversitaria, el afianzamiento de los Centros Universitarios en la región –una vía de descentralización y de mayor llegada al territorio–, el derecho al año sabático para los docentes y la promoción de los lazos internacionales, los cuales se reflejan en el crecimiento exponencial de los intercambios al exterior para estudiantes y docentes.
También se amplió el reconocimiento a los estudiantes. En el anterior Estatuto, se los definía como los “inscriptos en los registros de cada Facultad, en las categorías que se establezcan”, lo cual sólo amparaba a quienes cursan las carreras regulares. Frente a la explosión de cursos y carreras a distancia que se diera en los últimos 15 años, por ejemplo, el nuevo articulado define al estamento como “los inscriptos en los registros de cada Facultad, Escuela y Centro Universitario en los niveles preuniversitarios, universitarios de pregrado y grado, ya sean de propuestas presenciales o a distancia, de carreras a término, y/o aquéllos que formen parte de programas de intercambio estudiantil”.
Otro aspecto de relevancia es el cambio en la composición de los Consejos Directivos, órganos de gobierno de las facultades y ámbitos desde donde emanan los consejeros superiores. En su formato anterior, estaban compuestos por el decano, seis profesores titulares o asociados, tres adjuntos y un auxiliar, cuatro graduados, cinco estudiantes y un no docente. La propuesta oficial contemplaba restar un docente titular y un graduado para sumar un docente auxiliar y un estudiante. En la discusión de ese artículo, el 51, se dio el único caso en el que la minoría pudo plantear una reforma de relevancia que se hizo efectiva. Finalmente, se sumó un docente auxiliar –subrepresentados en el Estatuto anterior– y un estudiante –el grupo mayoritario de la comunidad universitaria–, sin ir en desmedro de graduados y titulares.
El consenso en este punto rompió la hegemonía que se expresara en casi toda la deliberación, producto de la confluencia entre las mayorías electas de Franja Morada y el Movimiento Nacional Reformista. Quien hizo la moción fue Hugo Arrillaga (Ciencias Hídricas) que, en tanto docente titular, resguardó los intereses de su sector. Fue secundado por los graduados (en la misma situación) y por la intervención de los estudiantes de las agrupaciones independientes de izquierda.
La suma de un estudiante a los consejos –que ya estaba en la propuesta oficial– beneficia a las agrupaciones minoritarias. Al estar ahora representado el claustro por seis consejeros, con el 17% de los votos se accedería al cuerpo (antes era necesario superar el 20%).

Gratuidad e intereses
El debate se encendió cuando se puso en el tapete el artículo 25, referido a los derechos de los estudiantes: “Al ingreso libre y directo y a la gratuidad en la enseñanza de las carreras de grado presenciales”, estableció el inciso b. Los estudiantes Julia Monge (Andamio, Humanidades) y Pablo Ronchi (MNR, Económicas) señalaron con vehemencia cómo en la actualidad se deben realizar diversos pagos para poder acceder a la titulación y a otras certificaciones, lo cual mella el derecho adquirido. Además, indicaron que tales cobros son contrarios al principio de inclusión social y solicitaron una redacción más precisa del inciso, para no dejar lugar a tales requerimientos u otros que se pudieran plantear en el futuro.
Las justificaciones para mantener la letra como estaba fueron diversas. Por un lado se observó que lo importante era que se garantizaba el no arancel por ir clases, por otro lado se apeló al concepto de “financiamiento sustentable” de la institución, una noción que corre por fuera de la obligatoriedad financiera del Estado. Lo particular fue la posición de la representación estudiantil de Franja Morada, que avaló tanto el texto original como la utilidad de las tasas impuestas a los estudiantes. En las redes sociales, dirigentes juveniles del socialismo calificaron como “papelón” la postura de los radicales.
Situación similar se vivió cuando la consejera Bocanegra quiso incorporar como derecho para los graduados la gratuidad de los cursos de posgrado: fueron los mismos graduados y docentes (quienes también, en su mayoría, egresaron de la UNL) los que apelaron al “financiamiento sustentable” o a la diferenciación entre el derecho al grado (gratuito) y la decisión particular e individual de la posgraduación (paga).

El voto firmado
“Imaginemos una elección a delegados gremiales por voto firmado en una empresa, en la cual a los trabajadores en relación de dependencia se les presente una lista de la patronal. ¿Cuántos estarán dispuestos a presentar una lista opositora? ¿Cuántos estarán dispuestos a votarla?”. Así rezaba un documento de ADUL (el gremio docente universitario) de 2008, cuando por primera vez la Asamblea pusiera en discusión el método con el cual se eligen rectores y decanos en la UNL.
El debate es viejo: se dio en 1997, respecto a las elecciones internas del claustro docente, y tuvo una instancia judicial en 2001, interpuesta por el gremio. El voto “firmado” implica que quien resulte electo como autoridad conozca la posición de cada consejero, lo que permite suponer cierto riesgo en un eventual sistema de premios y castigos, según la orientación de cada sufragio.
El nuevo Estatuto perpetúa esta práctica, que solo fue objetada por la consejera Julia Monge (de la agrupación Andamio).

Fondos y ecología
El ambiente fue tenido en cuenta. Los estudiantes tienen el derecho de exigir una formación “como ciudadanos críticos, democráticos y comprometidos socialmente con los demás y el medio ambiente”, según el artículo 25, mientras que el 79, referido a la investigación y desarrollo, estipula que “se llevarán adelante en un marco de respeto del medio ambiente y la ética de las ciencias”.
Sin embargo, desde 2008 y por ley, la UNL y todas las universidades nacionales –excepto aquellas que los rechazan– reciben fondos por la explotación minera de La Alumbrera, muy cuestionada por su acción contaminante en Catamarca. Al momento de tratar los artículos 85 y 86, referidos al patrimonio y a los fondos, un inciso dejó abierta la puerta a partir de su generosa amplitud y generalidad: los recursos de la UNL pueden provenir “de cualesquier otro fondo, recurso o bienes que, en forma periódica o no, ingresen a la Universidad”.
Lógicamente, se trata de fondos legales. Como los de La Alumbrera.

Publicada en Pausa #103, miércoles 10 de octubre de 2012