miércoles, 31 de julio de 2013

Salió Pausa #118

Una nueva edición de Pausa está en las calles. Estos son los contenidos:

Causa inundación: los que la vieron de adentro
Dieron sus testimonios los profesionales, técnicos y funcionarios que revistaban en 2003 en las áreas de Hidráulicas y Vialidad. Junto a ellos, declararon los responsables de los sistemas de alerta y el último perito oficial. Amparado en sus fueros de senador, Carlos Reutemann ya respondió por escrito al cuestionario de los abogados de la parte civil. Las presentaciones están llegando a su fin y se revelan las estrategias de los acusados.

La Marcha de las Antorchas cumplió una década y no cede en su reclamo por verdad y justicia: “Vinimos a alborotar el gallinero”

Vida de refugiados
La creciente del Paraná y los evacuados a la vera de la 168.

Lo que se juega en las primarias
Un análisis de la próxima elección para diputados nacionales

Moebius: la sonrisa no se ve, pero está
El caso de Lali Dodorico y su lucha en el ámbito de la discapacidad

Educación popular en el territorio
Los movimientos locales se capacitaron en un encuentro con Pañuelos en Rebeldía

Arroyito Seco, un golazo en Alto Verde
Primero fue un torneo, hoy es una escuelita de fútbol con más de 50 pibes.



¡Y mucho más!



Encontrá a Pausa #117 en estos kioscos, o suscribite mandando un correo con tu domicilio a pausadigital@gmail.com

Pausa #117 completo en pdf

El archivo completo en pdf de Pausa #117, si hacés click más abajo o si no acá.

Si no nos conocés, dale una hojeada. Y si te gusta: ¡suscribite! Mandanos un correo con tu dirección postal a pausadigital@gmail.com o dejanos un mensaje privado en nuestra página de Facebook.

martes, 30 de julio de 2013

Diez años en ocho variables

Comparamos los resultados de los censos de 2001 y 2010 en Santa Fe y Santo Tomé. La evolución demográfica regional abre a nuevas preguntas, contrastes y desafíos.

Por Juan Pascual
Infografía: Juan Curto para Barcelona Buró

Las variaciones intercensales muestran cómo fue el desarrollo demográfico en el territorio en donde se aplicaron los cuestionarios. Con los resultados del Censo 2010 en publicación, hemos procesado los datos de algunas variables que pudimos cotejar respecto de lo que arrojó el Censo 2001: acceso a cloacas, agua corriente y gas natural, posesión de piso de cerámico y de computadora en la vivienda, necesidades básicas insatisfechas y condición laboral. Los porcentajes fueron calculados sobre el total de habitantes al momento de cada censo.
Primero, preguntas: ¿se están yendo los santafesinos de su ciudad? ¿Cómo deberían diseñarse las políticas urbanas en coordinación con Santo Tomé (y la nueva ciudad, Rincón)? El crecimiento de la población en todo el país fue del 10,6%, mientras que en Santa Fe apenas orilló el 6%. Y, a la inversa, en Santo Tomé fue casi del 12%. Una gran estructura urbana, centralizada en la capital, se está conformando; la coordinación en materia de transporte y vías de tránsito se hace tendencialmente indispensable.
Segundo: la distancia que hay entre la mejora de las condiciones de vida individuales de los habitantes y el desarrollo de la infraestructura urbana (y cómo repercute en las vidas de los ciudadanos). Las coberturas de agua corriente y cloacas prácticamente no han variado en su alcance. De hecho, el aumento de población en nuestra ciudad superó al de la red cloacal y, por ello, si en 2001 el 53% de los habitantes de la capital provincial accedía al servicio sanitario, hoy sólo lo hace el 50%. A la inversa, se ha registrado un aumento destacable en la cobertura del gas, pero en ninguna de las dos ciudades se supera el 44%. En el caso del agua, el aumento en Santa Fe fue apenas del 2%; en Santo Tomé el crecimiento fue mayor, pero más del 20% todavía no accede a la red. El descenso en la cantidad de habitantes que viven en un hogar con NBI y la mejora en la estructura ocupacional corren en un sentido inverso respecto a este estancamiento demostrado en las otras variables.
En suma: crecimiento de expectativas individuales, por una mejora de las condiciones particulares, en contraste con un estancamiento en las condiciones de vida que han de ser sustentadas por la actividad pública, el Estado.

El crecimiento relativo en la cantidad de pobladores en Santa Fe es notablemente inferior al de Santo Tomé (prácticamente, la mitad). A este ritmo, recién dentro de 40 años la capital de la provincia llegaría a rondar los 500 mil habitantes. 

De red pública (agua corriente), de una perforación, de un pozo, de lluvia, transportada por cisterna o del río mismo: lo cierto es que en 10 años apenas un 2% y un 7% más de los habitantes de la zona pudieron acceder al elemento en su mejor calidad.

Ocupados en gris, inactivos en blanco, desocupados en negro: la evolución del mercado laboral en la región, durante estos últimos 10 años, fue francamente favorable en lo referente al dato más duro sobre empleo, ya que aumentó tanto la actividad como la ocupación.

El acceso al fuego a bajo precio es un privilegio. A este ritmo, será necesario más de medio siglo para que las dos ciudades lleguen a ser cubiertas por la red de gas y dejen así sus habitantes de tener que pagar más por el zeppelin, la garrafa, el tubo o la rústica leña.

Hacinamiento crítico, incovenientes en el acceso a la vivienda, malas condiciones sanitarias (como no tener inodoro), chicos que no asisten a la escuela o pocos ingresos: cualquier habitante que viva en un hogar con una de estas variables es un NBI. 

Ni tierra, ni cemento al ras, ni ladrillo: el piso de cerámico denota dónde hay una mayor inversión en las viviendas de los habitantes de la zona. Sin embargo, han sido muy pocos los que pudieron financiar esta mejora: un 4% y un 2% más en los últimos 10 años.

Fundamental para poder vivir en buenas condiciones de salubridad e higiene, el acceso a la cloaca sigue siendo un factor de desigualdad muy marcado en Santa Fe y Santo Tomé, donde apenas la mitad de los habitantes puede enviar sus desechos a la red pública.

El salto en la digitalización de los habitantes en las dos ciudades no llega a constituir a la computadora en un bien muy extendido, pero sí muestra una tendencia hacia la expansión, más si se consideran los efectos del plan Conectar Igualdad, no registrados en 2010 


Publicada en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Disponible en estos kioscos.

lunes, 29 de julio de 2013

Hazme reír en mi lugar

Una selección de humoristas locales habla sobre el serio trabajo de buscar una sonrisa.

Por Rodrigo Barba (*)

La risa, esa manifestación casi indefinible, generalmente es relacionada con la felicidad y la exaltación. Pero también genera reflexión y crítica. Es una mezcla de estas sensaciones y (en principio) el humor es el fenómeno que produce ese estado.
¿Cuándo sintió Tarico que la risa era el inicio de un camino “sin techo”? ¿Qué es el humor para Rebo? ¿Por qué para Maxi Sanguinetti es “terapéutico”? ¿Qué implica para Los Chanchos y Tocomochos juntarse a trabajar en grupo? ¿Con qué sueña Eva Cabrera mientras dibuja? Ellos lo explican... hablando del humor en serio.

Nada lento
En diálogo con Pausa, Ariel Tarico recuerda cuál fue la experiencia que siempre tendrá presente. Se trata de algo que le sucedió en Santa Fe: “Me marcó la primera vez que decidí hacer un show. Era en el Solar de las Artes a fines de 2003. El nombre lo puso el guionista Gómez Hacker: ‘Histariqueando’. La entrada salía tres pesos. Fue una noche inolvidable, a sala llena y a partir de ahí decidí que el teatro iba a ser mi proyecto sin techo”.
Eva Cabrera está realizando sus primeros pasos frente al público, a través de la revista Jirafas, pero ya logró demostrar un estilo definido.

Para hacer humor, el “Lento” opina que “hay que aprovechar los espacios, por más mínimos que sean. Sin dejar de lado la autogestión: creo que si podés filmarte, subirlo a YouTube y que lo vean miles de personas, eso ya es revolucionario”.

Humor grupal
En la región, dos grupos van afianzándose como referentes. Se trata de Los Chanchos y Tocomochos. Ambos surgidos en 2007, ofrecen un aire renovador en la escena local por sus trabajos en radio, TV y teatro.
Integrado por Ignacio Grünbaum, Fernando Belletti y Rodrigo Barba, Los Chanchos se dedicaron al humor “porque hace falta, porque es algo bastante serio y laborioso. Es lo que a nosotros más nos satisface, es nuestro cristal para ver las cosas”, afirma Grünbaum.
Desde el fanzine hasta la web, Maxi Sanguinetti posee una gran trayectoria en el humor gráfico.

En la vida de Nacho Koornstra (Tocomochos) “el humor siempre estuvo. Es la red con la que miro casi todo. Soy un pelotudo bárbaro y pienso pelotudeces casi todo el día”.
Para Los Chanchos, hacer humor en la región “implica referirse a otras temáticas, abordar otras narrativas, hablar desde un lugar muy particular  en el que nadie más puede hacerlo (al menos como podemos hablar nosotros). Es ser consciente de que uno se dirige a un público que también quisiera reírse de temas más cercanos a nuestra cotidianidad. Es casi una necesidad hablar de nuestras realidades. Más aún como humoristas”.
“Los espacios hay que generarlos. No están dados. No hay clubes o bares específicamente de comedia o espectáculos. Tocomochos siempre ha ido a los lugares intentando crear un espacio para el humor, dónde el público se pueda sentar y tomar algo, con la posibilidad de que sucedan cosas en un escenario”, explica Koornstra. Grünbaum añade que “no vemos ‘la falta de’ como ausencia de oportunidades, sino como la posibilidad de generar espacios nuevos y apropiarnos de los existentes”.

Solos frente al papel
Santa Fe y Paraná han sido lugares de donde han surgido prestigiosos humoristas gráficos. Y esa tradición no parece perderse; por el contrario, se potencia.
Sebastián Pérez ilustra las contratapas de Pausa y sube diariamente un dibujo en su blog. Para Rebo, el trabajo de humorista aquí “es un desafío enorme. Empezás haciendo dibujos porque creíste que le encontraste la vuelta, después conseguís un laburito y el paso que sigue es volverte un combatiente del dibujo. Como Ramiro Rossi o Gonzalo Geller. Se sacrifican muchísimo para tener su espacio y no ganan como deberían”, indica.
Como anécdota, cuenta que “una vez en un bar se me acercaron tres locos que no conocía y me dijeron: ‘Eh, vos sos Rebo, el de las historietas. Está muy bueno lo que hacés, dale para adelante’. Desde ese día, decidí hacerle caso a esos ebrios”.
Con más trayectoria en los medios, Maxi Sanguinetti indica que “hacer humor en esta zona implica –si hacés humor político, sobre todo– que podés cruzarte en la calle con aquel del que te reís o satirizás, cosa que en ciudades más grandes es menos probable; o que tenés menos posibilidades de conseguir laburos pagos en medios importantes si tu humor no es oficialista (cosa que sería una contradicción, a mi entender)”.
Para Maxi, el humor “es catártico, terapéutico, medicinal. Ayuda a desacralizar un poco todo. Da posibilidad todos los días de resarcirte de un chiste muy malo. Lo peor son los dolores de espalda, no poder resolver una idea o que no se entienda lo que quisiste expresar”.
Eva Cabrera se presenta: “soy diseñadora gráfica, actualmente trabajo como freelance y tengo un pequeño emprendimiento (‘La mia cucina’) en el que vendo algo de lo que hago”.
“El humor para mí es una forma de comunicarse, de ser. Todo lo que hago se ve atravesado por esto. Mis dibujos generalmente tienen un guiño, un pequeño chiste. Supongo que sucede eso porque no me considero una virtuosa del dibujo, entonces intento ‘salvarlo’ por ese lado”, dice.
Reflexionando sobre las desventajas de esta actividad, Eva no cree que “haya algo malo en el ser humorista. Sí sucede, que cuando uno intenta vivir de esto se hace muy difícil. Mi sueño sería poder pagar el alquiler con dibujos”, expresó.

Jirafas
Eva Cabrera confiesa que “al humor gráfico me acerqué gracias a Revista Jirafas, que reúne a gente que hace mucho que está en esto con los que nos animamos a meter nuestra nariz. La sostenemos entre todos: es independiente y autogestiva. Eso es muy valioso”.
Dirigida por el ilustrador y dibujante de Crespo, Víktor Sack, Jirafas es una revista de tiras e historietas de dibujantes nacidos o residentes en Entre Ríos. Más de 20 artistas, en cada número, envían sus trabajos. Germán Kemerer diseña la publicación y cada uno la imprime y sale a venderla. Con cada edición, la revista va creciendo en cantidad de lectores. Jirafas es una de las tantas publicaciones independientes de humor que hay en Paraná y Santa Fe.

La broma más divertida
El dramaturgo Mauricio Kartun asegura que “si nosotros no tuviésemos la posibilidad de reírnos, la agudeza y el ingenio para mirar la realidad y atacarla, la realidad sería tan monolítica que no habría por donde entrarle”.
Humoristas nos contaron cómo rompen con lo establecido, cómo hacen para mostrar –mediante su trabajo– aspectos de la vida que, de no ser por el humor, quedarían ocultos. Por ello, el humor es revelador. Porque como dijo Woody Allen: “Mi forma de bromear es decir la verdad... Es la broma más divertida”.


(*) Integrante del grupo Los Chanchos y humorista gráfico.

viernes, 26 de julio de 2013

Los derechos al momento del parto

Aunque hay una ley de parto respetado para evitar prácticas invasivas y medicamentosas, gran parte de los médicos no la cumplen y muchas mujeres ni siquiera la conocen.

Por Ileana Manucci

Desde noviembre de 2004 está vigente en nuestro país la ley 25.929 de los “Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento”, más conocida como ley de parto respetado. Aunque decir “conocida” es casi un eufemismo ya que son realmente pocas las mujeres, y los hombres, que saben de ella y son menos aún los que la cumplen.
Romina Quarchioni es psicóloga, preparadora de parto y asesora de lactancia. Dirige en la ciudad Maternarte, un centro de atención integral a la familia. “Lamentablemente, en los talleres de preparación para el parto y nacimiento que coordino, veo que son muy pocos los padres que conocen la ley. Es por eso que en el trancurso de los encuentros, conversamos sobre los diferentes puntos que se abordan en la misma. Consideramos fundamental que los padres cuenten con información sobre la forma en que se desarrolla el nacimiento y las alternativas a elegir en relación a la asistencia obstétrica. Es imposible participar activamente en las decisiones si lo padres no cuentan con conocimientos al respecto”.
—A partir de esto, ¿qué es lo que se trabaja en los talleres de preparto?
—Además de bindarles información a las mamás y papás sobre los diferentes momentos del nacimiento: trabajo de parto, parto y post parto, hacemos especial hincapié en que ambos padres puedan confiar en el proceso que naturalmente se desarrolla en el cuerpo de la mamá gestante; es necesario que las mujeres confiemos en nuestra sabiduría, sólo debemos estar atentas para leer las señales que nos va dando nuestro cuerpo para poder facilitar el proceso, acompañando a la naturaleza sin contradecirla. Además consideramos de vital importancia que quien vaya a cumplir el rol de acompañante de la mamá también se prepare para ese momento. Seguramente, un acompañante sin información podría entorpecer el proceso, por su propio temor o desconocimiento, en vez de favorecerlo.

Qué dice la ley
Lo que la normativa plantea, entre otras cosas, es que toda mujer tiene derecho a: ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante el proceso de embarazo, parto y pos parto de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas; ser tratada con respeto, y de un modo individual y personalizado que le garantice la intimidad durante todo el proceso; ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto; al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer; estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y pos parto; tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.
La información es indispensable para que cada mujer pueda decidir libremente la forma en que quiere dar a luz, evitando someterse a prácticas habituales pero que deberían ser de aplicación puntual y efectiva, como la realización de cesáreas, la utilización de fórceps y las episiotomías. Estas últimas, que hacen referencia al corte que se realiza en la zona del perineo femenino y que tiene como finalidad ampliar el canal para abreviar el parto y apresurar la salida del feto, están contraindicadas por la Organización Mundial de la Salud. Las episiotomías no previenen desgarros y, de hecho, cuando las mismas no se realizan, casi nunca ocurren desgarros profundos.

El auge de las cesáreas
El caso de las cesáreas es aparte. La OMS recomienda que el porcentaje de partos por cesárea no tendría que ser superior al 15%, pero a nivel nacional, según datos de la asociación civil Dando a Luz, en el sector privado hay casi un 60% de cesáreas, las cuales pueden incrementarse en ciertas fechas, como cuando hay fines de semana largos o durante las fiestas. En cambio, en el sector público, rondan el 20%.
“Son muchos los factores que intervienen en esta situación que afecta tanto a nuestro país, como a muchísimos otros”, comenta Quarchioni. “Entre ellos, fundamentalmente, aparece la desinformación sobre los riesgos y dificultades a los que se enfrenta una madre que atraviesa una cesárea. La desinformación genera temor, la madre no se siente capaz, confía en que el médico sabrá hacer lo que ella quizás no pueda. Es sorprendente como en el transcurrir de los talleres, aquellas mamás que se mostraban temerosas del parto e inseguras de sus propios recursos personales para atrevesarlo, empiezan a experimentar el deseo de parir de forma natural. Si pensamos en la labor de los médicos, claramente programar una cesárea, que se resolverá en 30 minutos aproximadamente, es más práctico y cómodo que asistir a una mamá en un trabajo de parto que quizás se extienda por 12 horas o más, pero por suerte existen muchos profesionales deseosos de acompañar a las madres, padres y niños en la experiencia de un parto y nacimiento respetados”.
La estética, la comodidad y la seguridad termina por favorecer la realización de cesáreas, aunque también el aspecto económico juega un rol importante: por cada cesárea el centro de salud “factura más porque gasta más, ya que esta intervención demanda más días de internación y más insumos”.

Violencia obstétrica
Los malos tratos hacia una mujer en situación de parto están definidos, además, como “violencia obstétrica” en la ley 26.061 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
A partir de diversos casos denunciados, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creó la Consavig, una comisión encargada de analizar y proponer sanciones contra la violencia de género, donde un grupo especial estudia sanciones sobre violencia obstétrica, una forma de maltrato que todavía no se denuncia tanto y sigue mayormente invisibilizada.
“El parto respetado no es ni más ni menos que un proceso de nacimiento en el que son considerados los deseos, necesidades y tiempos de la madre y el niño”, explica Quarchioni, “donde se respeta la intimidad y se favorece la libertad de movimientos, posturas y expresión de la madre parturienta; donde se evitarán prácticas invasivas y el suministro de medicación que no sea estrictamente necesaria”.
—En el sistema de salud de la ciudad, ¿es posible que una mujer tenga un parto respetado?
—Lamentablemente todavía no contamos con salas especialmente diseñadas para ofrecerles a los padres y niños lo anteriormente descripto, aunque algunos profesionales hoy están más atentos a las necesidades de sus pacientes que, informadas, consultan, exponen sus deseos y proponen un trabajo en equipo. De todas formas, es importante destacar que en el Hospital Iturraspe, ya desde el año pasado, se ofrece a las mamás la opción de parir en un banquito de partos, el cual permite sentarse en una posición que colabora en la fisiología del parto, favoreciendo el descenso del bebé y otorgandole a la mamá mayor comodidad para realizar la fuerza del pujo.

Publicada en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Disponible en los siguientes kioscos: http://goo.gl/maps/rf9f1

miércoles, 24 de julio de 2013

Bienvenidas las luchadoras

Itatí Castaldi, una de las cuatro santafesinas en la selección de básquet sobre silla de ruedas.

Por Gastón Chansard

Energía, fuerza, perseverancia, voluntad, deseo y sacrificio son palabras que intentan representar todo lo que transmiten unos ojos celestes que brillan de vida. Itatí Castaldi, o “Tati”, como todos le dicen, es la dueña de una mirada transparente y positiva, emotiva y esperanzadora.
Desde su silla de ruedas, luego de un entrenamiento más de básquet en Cilsa, con una sonrisa anfitriona recibió a Pausa. Nos trasladamos hasta un salón del club y recorrimos una historia personal que pone al deporte en el centro de la vida. “Creo que soy una luchadora, siempre fui positiva, desde jovencita la vida me puso trabas, pero siempre rescaté lo bueno y tomé lo malo como enseñanza”. Así fue como se definió como persona, para luego narrar dos sucesos puntuales que marcaron su vida.
“Cuando tenía 19 años y estaba en mi último año de la Escuela Industrial (me recibía de técnica química), mi papá se enfermó y estuvo al límite de perder la vida. Mi mamá era ama de casa, él se tuvo que jubilar y la situación económica en mi casa se puso complicada, además tengo dos hermanos más chicos. A los 20 años hubiese querido estudiar, pero la necesidad de trabajar en ese momento truncó esa parte de mi vida, la del estudio universitario”. Aquella jovencita cargó con la mochila de toda una familia en su espalda, consiguió trabajo y fue un sostén fundamental para los Castaldi. Tati la peleó en años donde el país comenzaba a navegar por la desocupación y la hiperinflación. “Era muy difícil conseguir un trabajo en esa época de Alfonsín, en los años 87, 88, hasta que a través de un amigo conseguí un trabajo en una casa de fotos; me enamoré de la fotografía, trabajé siempre en ese lugar y hasta llegué a ser gerente de una sucursal”.
Antes de llegar a esa primera gran batalla que le dio la vida, Tati tiene los mejores recuerdos de su infancia y adolescencia. Entre tantas imágenes que guarda su memoria, las escenas deportivas siempre tienen un álbum privilegiado. “Desde chica fui amante del deporte, es más, siempre quise vestir la celeste y blanca. Jugué al voley muchos años, me encantaba, y cuando ya era más grande, a los 28 empecé a jugar al hockey. Ya era una etapa más liberada de mi vida, pero además siempre iba al gimnasio y también hacía un poco de natación, pero siempre me gustó el deporte en equipo”.
“Tati” jugó diez años al hockey, hasta que tuvo un accidente a los 39 años. En marzo se recibió de locutora y ahora va por la Copa América.

Cuando Tati disfrutaba a pleno del deporte, la vida le presentó la segunda y más dura de todas las batallas. “Jugué diez años al jockey, hasta que tuve el accidente de tránsito a los 39 años (julio de 2006). Íbamos en el auto con dos amigas a jugar al hockey en Franck, por la ruta 6”, recuerda. “Yo iba atrás sin el cinturón de seguridad y de repente el auto agarró un pozo, golpeó en las ondulaciones que forman los camiones en el asfalto, la chica que manejaba perdió el control, nos cruzamos de carril, derrapamos, caímos en una cuneta que estaba vacía, dimos contra una alcantarilla y comenzamos a dar tumbos en vertical. El auto salió hacia un alambrado y salí despedida hacia un campo, mis amigas quedaron en el auto y yo me quebré la columna. A partir del derrape, donde casi nos matamos contra un árbol de eucalipto, no recuerdo más nada, solamente recuerdo cuando me desperté, que fue la peor sensación que tuve en mi vida, porque sólo sentía la cabeza, del cuello para abajo no sentía nada”.
En el detallado relato contó que al llegar a Franck le hicieron las primeras radiografías y que ahí ya se observaba que la quebradura de columna había sido muy importante y que se veía un desplazamiento medular, “en realidad yo tuve corte medular, por eso perdí toda sensibilidad de la cintura para abajo y quedé con una paraplejía”. Luego llegaron algunas operaciones complejas, sin embargo Tati subrayó que “gracias a Dios no tuve ningún golpe en la cabeza, nada que me haya provocado algo delicado a nivel psíquico”.
Luego llegaron las palabras prótesis, andadores, internación por dos meses en la Clínica de Nefrología, seis meses en el Vera Candioti y como si esto fuese poco, dos años de rehabilitación ambulatoria. “En el interior sabes que algo muy malo pasa, pero al principio lo negás, sentía en mi cabeza que algo estaba fallando, que el cuerpo de alguna forma estaba desconectado. Después te das cuenta de que por más recuperación y rehabilitación las cosas no funcionan y, de a poquito, empezás a vivir de nuevo desde cero. Y también empecé de cero con mi vida laboral, me costó, pero tomé la decisión de jubilarme para empezar hacer cosas que tenía ganas de hacer”.             
En su “nueva vida”, el vínculo con el deporte llegó a través del remo, aunque previamente, cuando estaba en el Vera Candioti, había recibido una invitación para jugar al básquet en Cilsa. “La rechacé porque no me gustaba y después me invitaron para ir a remar en la Escuela Tupá, me enganché y me di cuenta que me encantaba el remo, pero me faltaba la comunicación con mis compañeros, el equipo”. Además, Tati hizo natación como parte de la recuperación, “pero también me pasaba lo mismo, no sirvo para los deportes individuales”. Hasta que un día la volvieron a invitar a jugar al básquet, y esa segunda oferta no la rechazó.
Juega desde comienzos de 2011 y hoy es una apasionada del deporte de la americana. “Empecé a jugar y me encantó, por el deporte en sí y por el grupo que se formó”. Las ganas, la pasión, el entrenamiento y el gusto por este deporte la llevó a cumplir con el deseo que tuvo desde chica, jugar con la camiseta argentina. “En febrero de 2012 el nuevo cuerpo técnico de la selección nacional hizo una convocatoria de algo más de 60 jugadoras de todo el país, la preselección de a poco se fue achicando, pero a mí me convocaban siempre. Ahora, llegó el momento en que me convocaron para jugar en la Copa América de Guatemala, clasificatoria para el Mundial de 2014”. El pasado 31 de mayo, Maximiliano Mainardi (DT) terminó de confeccionar la lista de 12 jugadoras que representarán al básquet femenino argentino sobre sillas de rueda en el torneo que se desarrollará del sábado 27 de julio al domingo 4 de agosto en Guatemala, y repartirá tres plazas para el Mundial de Toronto 2014. Además de Castaldi, otras tres integrantes pertenecen a Cilsa Santa Fe: Mariana Capdeville, Silvia Linari y Adriana Motura. “Después de enterarnos de la citación, las cuatro lloramos de emoción durante una semana”. Y volvió a destacar: “Cumplí el gran sueño de mi vida, ya desde que entré por primera vez al CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo)”.
Tati, la basquetbolista, además de la práctica deportiva y la rehabilitación, estudió y se recibió en marzo de este año de Locutora Nacional. Tiene otro deseo: “trabajar en una radio”. ¿Alguien duda que podrá lograrlo?

Publicada en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Disponible en los siguientes kioscos: http://goo.gl/maps/rf9f1

martes, 23 de julio de 2013

Los médicos, al hospital

Una resolución del Ministerio de Salud obliga a exhibir los horarios de atención de los médicos del sector público, generando suspicacias. Inmediata reacción de AMRA.

Por Milagros Argenti

“Instrúyase a todos los hospitales, SAMCos y demás centros asistenciales de salud que funcionan en el ámbito de este Ministerio, a exhibir en forma clara, precisa y a la vista, la planilla horaria de atención de los profesionales médicos que prestan servicios en el efector”, ordena la resolución nº 954 de la cartera sanitaria provincial. La respuesta de la Asociación de Médicos no se hizo esperar: “publicar los horarios predispone a una reacción violenta del paciente en caso de no localizar a un profesional”, afirmó el gremio médico en un comunicado. Pero para el secretario de Salud, Miguel González, “nadie va a hacer problema si sabe que efectivamente los turnos fueron cubiertos. La situación de violencia se puede generar por otras cosas, no por esto”.

Conversación de sordos
Las diferencias surgen, entre otras cuestiones, por falta de diálogo. Los médicos tienen de 24 a 44 horas asignadas, que cumplen de diversas formas: en consultorios externos, haciendo pase de sala, instruyendo residentes, etc. AMRA cree que el Ministerio pretende publicar la carga horaria completa de los profesionales. Si ese fuera el caso, cuando un médico no está atendiendo, el paciente podría pensar que aquél no está respondiendo a sus deberes, cuando en verdad se encuentra desempeñando otra de sus funciones.
Según González, esa realidad está contemplada y las planillas exhibirán solamente las horas de consultorio. “La idea es que los hospitales pongan la información a disposición de la gente, visibilizar qué médicos prestan servicios y en qué horario”, informa, aunque aclara: “Eso no quiere decir que el turno esté disponible. Como en cualquier clínica privada, donde la secretaria te dice si ese día te pueden atender o no”.
“Nosotros no tenemos problema en que nuestro nombre aparezca en un pizarrón donde se sacan los turnos”, asegura Néstor Rossi, secretario adjunto de AMRA. “Lo que no queremos es enfrentarnos con la gente porque se ponga toda la carga horaria, ya que muchas veces esas horas están asignadas a otras cosas”. Están de acuerdo, pero por la confrontación propia entre empleado y empleador, no lo saben.

Incumplimientos
“Nos están discriminando. En un hospital no hay un solo gremio. Si vamos a estar en cartelera, perfecto, pero figuremos todos entonces”, se queja Rossi. González es contundente: “En el resto del sector público no hay que pedir un turno electivo. Las tareas son de otro tipo, la población no necesita saber cómo organizarse en su vida como cuando va a pedir un turno”.
En el acta firmada el 21 de marzo pasado, el Ministerio se comprometió a pagar suplementos para diversas guardias, a efectivizar a los contratados y a otorgar el cargo de jefes de Servicio a personas que desde hace años merecen ese reconocimiento. “Entonces, me están exigiendo por este lado, pero hay mucho de lo acordado que nunca apareció”, dice Rossi. Además, desde AMRA sienten que su labor no es valorada justamente cuando más se ponen la salud pública al hombro y cuando mayor imprevisión evidencia el gobierno: en la típica epidemia anual de enfermedades respiratorias.
“Sabemos que en junio se nos despelota la historia. Pero sobrecargan al personal que trabaja con 400 pacientes por día y recién después ponen el refuerzo… ¡Empecemos al revés, si todos los años pasa lo mismo! Tengo derecho al zapateo. No creo que sea el momento para esta resolución. Ahora estamos todos abocados a cubrir la epidemia, tratando de ayudar. Es difícil. Quién tiene la verdad, no lo sé”, añadió Rossi.

Disponibilidad o imprevisión
Para AMRA, la exigencia del cumplimiento horario está viciada por la discusión en torno a las horas “en disponibilidad”: aquellas que no se cumplen en los lugares de trabajo, pero en las cuales los médicos deben estar a disposición, dondequiera que estén. Por cada hora no efectiva en los nosocomios se computan tres fuera de ellos. Puede resultar que un médico cobre sin trabajar (porque no fue llamado) o que le toque en suerte atender en todas sus horas en disponibilidad.
AMRA propuso este régimen para los médicos de localidades pequeñas, que no son precisados con horarios fijos, sino que deben estar accesibles para los vecinos los 365 días del año y a cualquier hora, porque son los únicos en su zona de influencia.
Para el Ministerio, en cambio, esto debe aplicarse a la totalidad de los profesionales. Según Rossi, en las ciudades con cobertura hospitalaria, esto “es ridículo” y “busca cubrir la escasez de ambulancias y de gente. No es así –critica–, poné más ambulancias o más médicos. No armemos el viaje en vuelo. Seamos más prolijos. Lo de la hora en disponibilidad suena a querer paliar un montón de otras cosas”.

Control social
El segundo considerando de la resolución 954 dice “que los profesionales universitarios de la sanidad tienen los mismos derechos, deberes y prohibiciones del personal de administración pública provincial; entre ellos (...) cumplir íntegramente y en forma regular el horario de labor establecido”. Así, el Ministerio de Salud termina admitiendo sus sospechas sobre los médicos del sector público.
Sin embargo, esas sospechas son negadas oralmente: se habla de derecho de acceso a la información y de control social. “Si la gente ve que un profesional que tiene asignado un horario no dispone de él, va a pedir cuentas”, argumenta González. Pero no es “la gente” sino el gobierno quien debe pedir cuentas. Y si no confía en que los departamentos de Personal o Recursos Humanos le van a dar la información necesaria, tiene que operar en consecuencia, con toda firmeza. O deberá confrontar con los jefes médicos, directores de hospitales o miembros de consejos de Administración. Sin embargo, el Ministerio pone sus fichas en los pacientes.
—Plantear un control social, ¿no es reconocer que los controles administrativos están fracasando?
—No, porque los controles normativos no son el único modo de contralor –respondió González–. Cuando un maestro no cumple su tarea, hay reuniones de padres que ponen en situación lo que al sistema no le es tan fácil detectar.
—Pero por eso, si no es tan fácil detectarlo, ¿el ojo del Ministerio no tendría que estar sobre los controles administrativos en lugar de hacer foco en el control social?
—No se está poniendo el foco en el control social; se dispone de mecanismos múltiples y uno de ellos puede ser perfectamente el control social.
—Pasa que entre bueyes no hay cornadas y los incumplimientos jamás se denuncian desde los consejos de administración. Al menos nunca se ha visto un caso así.
—Y… es posible, pero no es tan simple. Son cosas que se resuelven estrechando las posibilidades de ejercicio del control social. Y esto se hace conociendo los derechos. La idea es poder visibilizar estas cosas. No esconderlas.
Lo cierto es que es un secreto a voces entre el personal de los efectores y entre los propios funcionarios de Salud que hay médicos que “se hacen escapaditas” durante su horario en el sector público para atender pacientes en sus clínicas privadas. Hasta el propio Rossi lo reconoce: “Todos los hospitales saben quiénes son y conocen a cada uno de sus profesionales. Los tenés extremadamente cumplidores y tenés los otros, que se te fugaron toda la vida desde hace 30 años”.
—¿Pero quién le pone el cascabel al gato?
—El jefe de Servicio. Yo lo hago. Y es muy simple.
—Así es usted. Pero no todos sus colegas hacen eso.
—Bueno… no tengo idea –concluyó el dirigente gremial.
La pregunta, entonces, es quién tiene idea. Porque el Ministerio no admite los verdaderos motivos de su resolución ni demuestra coraje para ir contra los responsables y el gremio médico se mueve, como siempre, corporativamente. En el medio quedan aquellos que hacen colas interminables desde horas impensadas para conseguir un turno que obtendrán mucho después de lo aceptable.

Publicada en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Disponible en los siguientes kioscos: http://goo.gl/maps/rf9f1

lunes, 22 de julio de 2013

Causa inundación: los testimonios

El juez Urdiales recibió datos técnicos sobre los hechos de 2003. Barletta apuntó hacia Obeid y Reutemann.

El Fonavi del Centenario durante la inundación. Foto: José Almeida.

A días de iniciada la catástrofe, el por entonces gobernador Carlos Alberto Reutemann deslizó un somero reproche a los ingenieros de la Universidad Nacional del Litoral por estar entre aquellos que “no le avisaron” sobre la magnitud que tendría el fenómeno. Pocas horas después, Mario Barletta salió en conferencia de prensa, como rector, a enumerar una serie de informes que la casa de altos estudios había realizado en torno al comportamiento del río Salado. La polémica se reavivó el pasado 4 de julio, cuando el ahora candidato a diputado nacional prestó declaración testimonial en la causa Inundación. Aunque el proceso tiene como imputados al ex intendente Marcelo Álvarez, el ex ministro de Obras Públicas Edgardo Berli y al ex director provincial de Hidráulica Ricardo Fratti, Barletta responsabilizó por la tragedia a su actual contendiente por una banca en el Congreso, Jorge Obeid, y a Reutemann. “Quiero agregar”, dijo cuando Urdiales estaba a punto de dar por culminada la jornada, “que los ex gobernadores Reutemann y Obeid sabían y eligieron no hacer nada en referencia a la obra de defensa del río Salado”.
—¿Cuál es la incidencia de lo aclarado? —preguntó Georgina Stratta, abogada de los actores civiles.
—La inundación, que el agua entrara en la ciudad, la catástrofe.
—¿Qué sabían los ex gobernadores?—indagó Néstor Oroño, defensor de Berli.
—La situación de la defensa del río Salado, el estado de las defensas, ya lo dije.
Fue el remate de otros argumentos que había esgrimido minutos antes:
= “No me quedó duda de que el ex gobernador Reutemann buscaba algún culpable y no tuvo mejor idea que señalar a la Universidad”.
= “Que me consulten si la Facultad le avisó a un gobernador es como que consulte yo en esta sala si el Paraná está creciendo. Amén de que no es ninguna obligación de la Universidad dar aviso, todo se sabía”.
= “En los planes de contingencia son los órganos ejecutivos la única organización responsable de dar cuenta, de avisar a otros organismos públicos, a la ciudadanía”.
= “El mejor aviso que tenía la provincia son los estudios que se habían realizado, hasta los medios periodísticos venían informando diariamente. Además, el gobernador sobrevoló la zona e hizo declaraciones después de ello diciendo que venía una creciente grande o que íbamos a tener dificultades”.
Finalmente, a la hora de precisar los informes que la UNL había aportado sobre el comportamiento del río Salado, Barletta indicó que eran cinco y entre ellos destacó el “Estudio de delimitación de áreas de riesgo hídrico en Santa Fe”.

Otros ingenieros
El profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL e investigador del Conicet Carlos Alberto Vionnet criticó en su testimonio el cierre del tramo II de la defensa Oeste inaugurado en 1997, al decir que por la terminación que presentaba no contemplaba el aspecto hidráulico, y por lo tanto no cumplía su función. Asimismo, indicó que “si se hubiese terminado el tramo III muy posiblemente no hubiese entrado agua al casco urbano”.
Por otra parte, el juez recibió la contribución de tres peritos, que ya habían aportado al expediente dos informes técnicos sobre las causas y efectos de la inundación. Primero, Jorge Daniel Bacchiega y Jorge Adolfo Maza, especialistas designados por la Justicia en 2004. En el texto que ambos presentaron junto a Juan Carlos Bertoni en 2005, informaron que el cierre provisorio de la defensa debiera haberse efectuado antes del ingreso del agua (y no mientras sucedía). También consignaron que el 27 y 28 de abril de 2003 ya había avisos importantes como para ordenar la evacuación y que “con los registros existentes en poder de las autoridades provinciales y la utilización de modelos matemáticos de fácil y libre disponibilidad, era factible establecer la fecha, velocidad y cantidad de agua que pasaría por la margen oeste de la ciudad”. En su testimonio ante Urdiales, Bacchiega y Maza reiteraron esos conceptos.
De igual forma obró el perito de los actores civiles, Alfredo Trento, quien afirmó que si Reutemann hubiera tomado a tiempo la decisión de volar el puente de la circunvalación, se habrían evitado las muertes luego ocurridas en los barrios humildes del sur de esta capital. También recordó la existencia de un plano del Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCyTH —actual INA) que en 1992 ya advertía hasta dónde llegaría el agua en caso de una próxima crecida. Y también hizo referencia a los planos que mostró Fratti en Casa de Gobierno el 29 de abril de 2003, en aquella famosa reunión que luego Reutemann y varios de sus funcionarios olvidaron.

El bonete
Las audiencias arrancaron el 10 de junio con Jorge Alfonso Bounous, ex subsecretario de Obras Públicas municipal. Durante la etapa de Instrucción, el ex funcionario de Marcelo Álvarez asistió cuatro veces a Tribunales. Ahora ratificó lo dicho entre 2003 y 2005. Afirmó que a partir del 28 de abril de 2003 la Municipalidad ya no tomaba más decisiones sino que era la Provincia la que había tomado las riendas de la situación, y que era quien estaba trabajando en el cierre provisorio a la altura del Hipódromo. El Estado local, dijo, no tenía capacidad operativa ni la potestad de hacer contrataciones y comprar materiales, como sí tenía su par provincial, que además –agregó– era el responsable de la ejecución y mantenimiento de las defensas.
En el mismo sentido, Rafael Pretto, jefe del distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, confirmó ue esa repartición controló los trabajo de construcción de la defensa Oeste pero sólo en materia vial, no hidráulica, y recordó que la ejecución de las tareas estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad (era una Circunvalación). La Nación, dijo, sólo restituyó los fondos una vez concluidas las obras.

Publicado en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Buscá tu Pausa #117 en estos kioscos: http://goo.gl/maps/rf9f1

Cooperar para seguir creciendo

La economía social y solidaria se abre camino en medio de la crisis global, pero son necesarios cambios en el derecho y las leyes específicas para equilibrar las desigualdades.

Por Marcela Perticarari

El 91º Día Internacional del Cooperativismo se conmemoró en numerosas ciudades y pueblos el pasado sábado 6 de julio y durante las celebraciones hubo un fuerte llamado a la unidad.
Los defensores del cooperativismo señalan que “los modelos de empresas de propiedad privada sufren actualmente una crisis de insostenibilidad económica, social y medioambiental mientras que el modelo cooperativo ha demostrado su gran resiliencia en tiempos de crisis” ya que la cooperativa es una empresa que sigue siendo fuerte. Según esta visión, las crisis globales actuales “han sido causadas por un modelo empresarial que considera más importantes los retornos financieros que las necesidades humanas, que apunta a privatizar las ganancias y socializar las pérdidas”.
En este escenario, tanto el cooperativismo como los planteos generales de la economía social y solidaria tienen mucho que ofrecer para consolidar los valores que se vienen proclamando a lo largo los dos últimos siglos.
Durante los festejos a nivel nacional por el Día del Cooperativismo, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo celebró el crecimiento del cooperativismo de trabajo durante la última década. En este sentido, anunciaron que 47 cooperativas de electricidad tienen proyectos con viabilidad técnica para invertir en nuevas tecnologías de infotelecomunicaciones. Por su parte, desde el Programa Usina de Medios se destacó el rol de la juventud y la necesidad de una economía solidaria “totalmente integrada” entre cooperativismo de servicios y de trabajo, el mutualismo y el asociativismo pyme. En tanto, el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina –que representa a más de 300 cooperativas de base y 80 mil trabajadores–, Ariel Guarco, acentuó que “las empresas cooperativas son las que mejor resisten en épocas de crisis porque podemos ser empresas económicamente viables, eficientes y socialmente responsables”. “Lo único que nos va a salvar es que trabajemos unidos”, coincidieron todas las voces.
En la provincia de Santa Fe, los números  indican que durante 2012 se constituyeron 90 cooperativas, 26 mutuales y cinco cooperativas escolares.

El derecho: procesos pendientes
Dentro de un panorama que parece alentador para el desarrollo de economías alternativas, el marco jurídico de la economía social y solidaria tiene deudas pendientes. Así lo planteó el presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, Mutual y de las Entidades de la Economía Social y codirector de la Maestría en Entidades de la Economía Social de la Universidad Nacional de Rosario, Dr. Mario Schujman, quien dio una charla en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL.
En primer término, el docente señaló que “en los ámbitos mundial, latinoamericano y nacional, los debates tienen características diferentes y afortunadamente la crisis global  los puso en el centro de la discusión. A nivel nacional, por un lado hay políticas sociales que han resuelto cuestiones muy importantes, pero por otro no hay espacio para la autogestión y la autonomía de un sector diferente al mercado y al Estado. No hay espacio porque la visión de la política de Estado, compartida por varios países de Latinoamérica, consiste en tratar de afirmar a un Estado que entra en acuerdo y en contradicción con el mercado. Y no hay espacio para mucho más. Por ejemplo, en Venezuela hay un desarrollo muy importante pero al mismo tiempo marcado por una fuerte influencia del Estado; Colombia vive situaciones de euforia y caída; y en Argentina tenemos un espacio muy limitado que es la Subsecretaría de Economía Solidaria. Aún no está puesto el acento en empoderar a la sociedad. Cuando se habla de democracia, todavía se habla sólo de situación de voto”.
Schujman: “La economía crítica adquirió más contundencia y presencia en la universidad”.

“La economía social y solidaria es una praxis por la cual la gente afronta aquellas cuestiones que no tienen solución de una manera alternativa, sobre la base de principios económicos y sociales diferentes; entonces si no recibe empoderamiento el desarrollo es muy parcial. Lo que sucede en Argentina es que hay mucho desarrollo del sector cooperativo, pero buena parte de eso no es autosustentable. En la medida que no sea autónomo, se trata de una apuesta a futuro y no de una realidad”, dijo a Pausa.
—¿Y desde dónde se puede arrancar para empoderar a esos sectores?
—Es algo a difundir, entender, desarrollar y discutir porque hay cuestiones de intereses y de comprensión. Los que gobiernan tienen una concepción del mundo, de la economía y de la sociedad que no es la misma que la economía social y solidaria. Entonces hay que plantear cómo se hace para que esa concepción tenga un espacio. Estamos en una sociedad que fagocita las experiencias, entonces es una carrera en la cual nacen, se desarrollan, mueren, se transforman, se degradan, vuelven a nacer y a crecer. Evidentemente necesitan un espacio vital que hasta ahora no conocen.
—¿Y qué ocurre con la legislación que enmarca estas experiencias?
—Las leyes no se cumplen o no existen para el conjunto de la gente. La mayoría adecúa su comportamiento a la ley por una normalización del pensamiento y, cuando esto ocurre, la gente deja de cumplirla. Entonces acá hay un proceso donde la ley tiene que ser consecuencia de todo un proceso social que debe ser acompañado.
Interpelado por el trabajo que vienen haciendo las universidades, admitió que “hay un desarrollo importante, se está generando un debate con mucha fuerza. En este momento se están dictando varias carreras de posgrado, cátedras extendidas y hay investigaciones en casi todas las universidades. La economía crítica adquirió mucha más contundencia y presencia en la universidad que el pensamiento crítico en las facultades de derecho, que siguen aferradas a un positivismo que se parece mucho a la economía neoclásica”.
En esta línea, afirmó: “Entonces los economistas asumen la economía crítica, los sociólogos asumen el pensamiento crítico pero muy pocos abogados asumen la crítica del derecho, y esto constituye un problema serio porque vivimos en un mundo que no es igual al de hace 10 o 30 años atrás. Es notable la velocidad en la que se mueven los hechos: se produjo la caída del muro de Berlín y del socialismo real, lo que trajo aparejada una unipolaridad que parecía encaminada a resolver todas las cuestiones del planeta. Sin embargo, sobreviene el derrumbe de las torres gemelas, un hecho que cambió la geopolítica del mundo y la concepción del derecho, porque desde ese momento Estados Unidos tortura a sus ciudadanos con autorización del Estado. Como si esto fuera poco, en 2007 sobrevino una crisis que se extendió al sistema financiero, se hicieron cargo los estados y hoy es una crisis humanitaria que no tiene fondo. En el transcurso de la vida de una persona joven sucedieron todas estas cosas. ¿Y pretendemos seguir analizando el derecho con los mismos parámetros?”.

El liberalismo como egoísmo
Schujman añadió que “la relación entre forma y contenido que tiene la ley con la sociedad, con el Estado y los poderes que influyen en la vida cotidiana de la gente es un mundo de contradicciones, de superposiciones y generador de sentido común, a veces a contramano de las leyes. Casi todas las generaciones de juristas están formadas en el positivismo, por ende los estados romanistas aplican lisa y llanamente el positivismo, que es simplemente preguntarle a la ley qué dice y de esa manera los hombres se comportan en la sociedad. En la actualidad hay teóricos que ponen en discusión esta idea de la estructura en funcionamiento y señalan que las sociedades actuales son mucho más complejas, que tienen un metabolismo que digiere y transforma, y sus consecuencias se anidan en lo más íntimo del pensamiento humano. De esta manera explican el efecto que la globalización neoliberal causó en la gente: a lo largo de décadas ese sociometabolismo impuso el egoísmo y la competencia”.
“Todo esto tiene un equivalente en el derecho. Hay normas que impone el imperio y que son ley sin que nadie las diga: las resoluciones del Banco Central regulando la liquidez o la solvencia se siguen al pie de la letra, por ejemplo. Durante el neoliberalismo se ha despojado a los Estados de poder, a la par que crece el poder de los actores que manejan los mercados. Cuando unos tienen mucho y otros están indefensos, la igualdad ante la ley es una ventaja para los poderosos”, reflexionó Schujman.
Consultado por la situación del interior del país, el abogado determinó: “En las provincias hay muchísimos proyectos. Algunos se han concretado, como en Mendoza, una provincia que tiene un desarrollo más marcado que otras. Lo que sucede es que son leyes de fomento porque se trata de lograr financiación, de asegurar autonomía, flexibilidad para que aquello que es informal se transforme en formal por su adecuación a la ley y no por una autorización del poder público. En definitiva, hay una cantidad de cuestiones fundamentales que debe contener una ley y que desgraciadamente no pueden ser resueltas en los ámbitos provinciales. De todas maneras me parece extraordinario que se sancionen leyes de economía solidaria en todas las provincias”.

Publicada en Pausa #117, miércoles 17 de julio de 2013

Disponible en los siguientes kioscos: http://goo.gl/maps/rf9f1

sábado, 20 de julio de 2013

¿Qué son las PASO? Además: cinco tretas para la publicidad electoral

Por Adrián Brecha

Según la ley 26.571 aprobada en 2009, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales (de octubre), siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.
Las elecciones tienen de antesala ese maravilloso momento que lleva por nombre “campaña”. Una instancia lo más parecida a un simulacro en la que un grupo de gente aparece en afiches y volantes y desea fervientemente ser tu amigo en la red social de moda. El fotoyop blanquea dientes, quita arrugas y mejora la sonrisa de todo precandidato. No importa la propuesta: el fotoyop es igualitario.
Fondos verdes, naranjas y azules. Frentes con la mejor cara de poker. Alianzas dignas de un TEG y una invitación al tren fantasma.
En Santa Fe solo podrán acceder a los EGTv (espacios gratuitos televisivos) los candidatos de alcance provincial. Por ello, los candidatos a concejales no tienen espacios gratuitos y la ley provincial les prohíbe contratar espacios de publicidad en radio y televisión. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado señaló en una entrevista radial que: “hoy tienen todas las posibilidades de hacer actividades públicas, de utilizar medios gráficos y de pedir espacios en programas de radio y TV. Estamos hablando de localidades pequeñas. En 40 o 30 días, los aspirantes a concejales pueden recorrer las ciudades de punta a punta”.
Por eso, durante este mes usted recibirá bajo su puerta un sinnúmero de volantes con formas extrañas para llamarle la atención, afiches con forma de diario, fotos y las habituales ofertas de supermercados.
Ante la imposibilidad de comprar espacios televisivos, es muy probable que florezca el PNT (publicidad no tradicional) y los precandidatos se las ingenien para aparecer en las pantallas dialogando con diversos comunicadores de los temas más variados.
Una buena medida sería que cada uno tenga su propio programa. No me refiero a una plataforma me refiero a un espacio televisivo propio. Obviamente, no podrían plantear sus propuestas pero sería muy divertido. Algunas sugerencias para los productores de la comarca:

1. Reemplazar a Virginia Lago (sin alterar el cronograma de películas) por los candidatos y candidatas. Uno por semana hasta el 10 de agosto.



2. Para los programas de juegos, se pueden utilizar las fotos de los candidatos sobre un panel, al mejor estilo Atrévase a Soñar, y buscar las coincidencias. ¡Alcoyana-Alcoyana!

3. Cuando se va a un corte y la cámara muestra la ciudad, se puede exhibir a los precandidatos caminando por el puente colgante.

4. Reemplazar a Enzo Wolken en los informes bursátiles y agropecuarios (dos candidatos/as por día).

5. El sorteo del Quini 6 puede incorporar a las candidatas para que retiren las bolillas ganadoras.

Wolken también puede ser sustuido en los sorteos del Quini

En caso de que las encuestas no den buenos números, se puede apelar al maratón de candidatos. En un fin de semana todos y todas corren por la ciudad de punta a punta, de este a oeste, teniendo como premisa que el maratón no se cuente en Kilómetros para no favorecer al Frente para la Victoria.
Únicamente cuando sea necesario, esboce una idea. Planteé soluciones reales que luego pueda llevar a cabo, mientras tanto. ¡Good show!

Publicado en Pausa #117, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

viernes, 19 de julio de 2013

El reggae sube al escenario

Sig Ragga presenta Aquelarre.

Con disco nuevo bajo el brazo, los Sig Ragga están de vuelta. Aquelarre es el sucesor de Sig Ragga (2009). Tras un intenso proceso de grabación en Estados Unidos, presentarán su última obra el 21 de julio a las 20.00 en el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martin 2020).
Desde la edición de su primer disco hasta hoy, el grupo ha crecido en reconocimiento. En el 2010 fueron nominados a los Grammy Latinos en el rubro Mejor canción alternativa, por su tema “Resistencia indígena”. El año pasado estrenaron el video de “Lo que has hecho siempre: quererme”, que lleva más de 14 mil reproducciones en Youtube. En marzo, vio la luz el show que el grupo (Gustavo Cortés en voz y teclados, Ricardo Cortés en batería y coros, Juanjo Casals en bajo y Nicolás Gonzalez en guitarra y coros) grabó para el programa “ReFa Rock Emergente Federal Argentino”, que se emite por Canal Encuentro. Para conocer cómo están preparando el recital que se viene y cómo fue la experiencia de estar un mes fuera de su país dedicados a su disco, charlamos con Nicolás González.


No hay nada mejor que casa
El regreso de la banda a Santa Fe será el domingo 21 cuando exhiban Aquelarre en el Teatro Municipal. Respecto a lo que supone pisar esas tablas, Nicolás comenta que “estamos armando esta fecha con mucho entusiasmo ya que vamos a presentar canciones nuevas del segundo disco, felices de que sea en nuestra ciudad y en un lugar cargado de tanta historia. La puesta en escena de cada presentación va mutando. Esta vez tendrá características particulares, acordes a la atmósfera que genera el lugar”.

Días de estudio
La grabación y masterización de Aquelarre se efectuó en Estados Unidos, en los estudios Sonic Ranch, ubicados en Tornillo, a diez millas de El Paso (Texas). Se trata de un complejo residencial que cuenta con cinco estudios, rodeado por huertos de nogales. Acerca de cómo llegaron a la oportunidad de registrar su álbum en ese mágico espacio, Gonzalez expresa que “tenemos la suerte de estar laburando hace varios años con Eduardo Bergallo, reconocido ingeniero de grabación, mezcla y mastering, quien ha realizado producciones con Mercedes Sosa, Gustavo Cerati y Alejandro Lerner, entre otros. Él envió nuestro material a Estados Unidos y al poco tiempo recibimos la invitación para registrar allí el disco. Fue una experiencia inolvidable y un sueño cumplido. Es un lugar en el que se respira calma y naturaleza, creando la atmósfera ideal para trabajar de manera relajada, ya que son muchas horas de grabación. Empezábamos muy temprano a la mañana y terminábamos a la noche. En este contexto, y sumado al trato cálido que recibimos desde los asistentes hasta el dueño, vivimos una experiencia única”.

Invitada de lujo
La suave voz de la cantautora mexicana Ely Guerra se cuela en la balada reggae “En el infinito”, brindándole un aura celestial a la canción. Nicolás nos cuenta que “en Sonic Ranch es común encontrarse con otros artistas. Así fue como la conocimos. Se acercó a nuestra sala en el momento en que estaba sonando el tema y nos hizo saber que le gustaba mucho. La invitamos a grabar y cuando escuchamos cómo su voz se mezclaba con la canción, sentimos que era el color que el estribillo necesitaba”.

Experimentando
Escuchar Aquelarre es darse cuenta que Sig Ragga sigue por su distintivo camino. Partiendo del reggae, pero incorporando múltiples influencias líricas y sonoras que los llevan a despegarse del resto de las bandas del género. González opina que “ese recorrido está relacionado con nuestra infancia y se fue desarrollando de manera natural. En nuestras casas se escuchaban diversos estilos: desde música clásica hasta folcklore, pasando por jazz, rock, bandas sonoras de películas, fuimos absorbiendo todo ese mundo y volcándolo a nuestro universo musical hasta el día de hoy”.

Seguir girando
Ya habituados a los grandes escenarios (en febrero tocaron con Los Cafres en “Rock en el Parque Roca”, realizado en Capital Federal, y en mayo estuvieron en el “Siempre Vivo Reggae 2013”, llevado a cabo en Chile) se preparan para una larga gira. Nicolás comenta que “luego de la presentación de Aquelarre en Santa Fe, estaremos el sábado 27 de Julio en La Trastienda. A su vez, esperamos con muchas ganas los shows a confirmar en distintas ciudades del país para agosto. Después de 16 años juntos, continuamos con el mismo entusiasmo, creando y disfrutando cada instante que transitamos. La idea es tocar en Argentina y en el exterior, y seguir imaginando nuevas canciones”.

Publicado en Pausa #117, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

jueves, 18 de julio de 2013

Fusión que vino del sur

Proceso e independencia creativa, en una conversación con Lisandro Aristimuño.

Por Juan Almará

Lisandro Aristimuño es un cantautor patagónico que, lentamente y gracias a sus bellas canciones, construyó un camino propio y contribuyó al surgimiento de una renovada escena de songwriters.
Afincado en Capital Federal desde el 2002, ha editado cinco discos: Azules turquesas (2004), Ese asunto de la ventana (2005), 39º (2007), Las crónicas del viento (2009) y Mundo anfibio (2012). Los dos últimos fueron editados a través de Viento Azul, su propio sello.
Valiéndose de secciones de cuerdas, vientos, samples y sonoridades acústicas, Lisandro elaboró su artesanal y particular universo. En él, convive el cálido recuerdo de su Viedma natal junto a la deshumanización de las grandes ciudades. En el marco de la presentación de Mundo anfibio (álbum con presencias de lujo como las de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Boom Boom Kid) se presentó el 6 de julio frente a un colmado Centro Cultural Provincial, en un recital que superó las dos horas y cerró con ovación.
Aprovechamos la oportunidad para charlar con él y repasar esta intensa etapa de su carrera.

Aristimuño y su banda son ovacionados en el Centro Cultural. Foto: prensa Aristimuño

Vida anfibia
—Tu público crece año a año ¿Qué repercusiones estás teniendo con esta gira? ¿Cómo vivís ese desarrollo?
—Con mucha felicidad, ya que es la primera vez que llevo a la banda completa junto a los técnicos: en total somos 15 personas. En los discos anteriores se me hizo muy difícil por el costo que supone encarar cada producción desde la autogestión y la independencia. A eso hay que sumarle las enormes distancias que tiene nuestro amado país. El que vaya cada vez más gente a los shows, me da la posibilidad de concretar y desarrollar en cada escenario el mismo concierto que armé en mi cabeza.
—Mundo anfibio está atravesado por la relación conflictiva entre la humanidad, el ecosistema y el reino animal. ¿De qué forma pensás que el arte puede intervenir para hacer del planeta un espacio más habitable?
—Si al escuchar una de mis canciones, una persona tiene más cuidado y amor por la naturaleza, estoy aportando un poco de conciencia para lograr un mundo más vivible.
—Has afirmado que Mundo anfibio posee muchas influencias del rock argentino ¿Siempre estuvieron en vos o las sumaste para este álbum?
—Para cranear mis discos incorporo información durante un año y medio. A veces viene desde la infancia y otras de momentos más contemporáneos. Escribo, leo, escucho discos con el audio y la estética que me gustaría que tenga el mío, viajo, busco información en Internet, etc. Es una indagación amplia que me permite visualizar el concepto general y me lleva a componer, producir y arreglar las ideas. Mis influencias musicales para Mundo Anfibio fueron Canción animal de Soda Stereo, Como conseguir chicas de Charly García, Ciudad de pobres corazones de Fito Páez, Corpiños en la madrugada de Sumo, Pescado 2 de Pescado Rabioso, El ritmo de los Santos de Paul Simon, Pasión de Peter Gabriel, In Rainbows de Radiohead, Efterklang, Tunng y todos los discos de Massive Attack.
—La presencia de invitados le otorga a varias canciones una personalidad propia ¿Por qué elegiste a cada uno de ellos?
—Me gusta trabajar los discos como si fueran guiones de cine o teatro. Y a veces mi voz no es la adecuada para poder interpretar algunas letras. Tengo el enorme honor de poder tener participantes increíbles. Admiro profundamente lo que pueden lograr al darle, desde su timbre de voz e interpretación, un color más a cada tema.



Independencia y difusión
—Actualmente editas tus obras a través de tu sello, Viento Azul ¿Cómo fue que te animaste a elegir este camino y qué balance podes hacer de esta experiencia?
—Ser independiente es una elección que me da muchísima satisfacción y orgullo. Es un camino alternativo donde poseés la libertad de hacer lo que sientas y creas mejor para tus creaciones. Cosa que tampoco es fácil, porque tenés que encargarte de muchísimas cosas, estar seguro y jugártela. No es sólo hacer música, grabar o tocar. Son horas de oficina, internet, mails, contrataciones, fabricación de discos, etc. Pero más allá de esto, al final el placer es doble porque pusiste cada ladrillo de tu casa y estas informado y capacitado para hacerla como más te guste.
—Otras de las acciones de difusión musical que realizás es “Música Sin Fines de Lucro” ¿Cómo surgió este espacio?
—Siempre que viajo por el país los músicos locales me regalan sus discos o demos para que los oiga. Y me parecía bonito poder difundir a todos esas canciones maravillosas, para que no queden sólo en mi equipo de música. Así fue que puse en marcha este servicio por el cual, mediante un reproductor de audio, subo 15 canciones todos los meses del año a mi página web oficial (www.lisandroaristi.com) para que puedan ser escuchadas.

Lo que viene
—¿Estás pensando en nuevos proyectos para cuando finalice la gira?
—Hace poquito estuve produciendo artísticamente el nuevo disco de Liliana Herrero. Por el momento no tengo planes. Pero de cualquier manera, sin darte cuenta, comenzás a pensar cosas y rumbos para lo que se viene.

Publicado en Pausa #117, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

miércoles, 17 de julio de 2013

Ticket to ride (pasaje para viajar)

Afirma Pipo Pescador que “el viajar es un placer”. Lito Nebbia, por su parte, dice que “viajando se fortalece el corazón”. A mí me gustaría creerles, pero evidentemente estas canciones son viejas como el cuento de la buena pipa y han quedado más desactualizadas que los Thundercats: si hoy Pipo y Lito salieran a una ruta argentina, y en colectivo, seguro harían covers de los Beatles en vez de volver a cantar esas letras.



Sucede que ni las rutas, ni los medios de transporte, habilitan a sentir placer cada vez que uno viaja…
Es vox populi el estado calamitoso de los trenes en Buenos Aires… hace no más de un mes se ha cobrado 3 muertos que se suman a los 52 del año pasado, junto a unos 315 heridos más. Pero no nos vayamos tan lejos.
Viajar de acá a Rosario, ya sea en auto o colectivo, puede ser muy estresante… y hacerlo por autopista privatizada o Ruta Nacional no difiere en mucho: ambas están destruidas. La autopista hace como 10 años que está en reparación, mal señalizada, con pocos teléfonos de auxilio que funcionen correctamente, sembrado en las banquinas y a un costo de peaje escandaloso. Si, en cambio, elige llegar hasta la cuna de la bandera por la RN11, tenga a mano la cámara de fotos porque pasando por Timbúes va a tener un primer plano de la superficie lunar… cráteres incluidos.
Y los casos mencionados no son ejemplos aislados. Viajo semanalmente por la provincia de Entre Ríos y las rutas están peores que acá, a pesar de que el gobernador Urribarri exhorte a sus coterráneos a “avanzar tranquilos”. Yo considero que la gestión que abandona las rutas no cuida la vida de los ciudadanos, o sea, no cumple con su deber político y civil: abandona, pues, a sus ciudadanos.
Si bien no todos los accidentes tienen como causa el mal estado de las rutas, según estadísticas de la ONG “Luchemos por la vida”, en 2012 murieron 7.485 personas en accidentes de tránsito. Santa Fe es la segunda provincia en víctimas fatales, con casi el 10% del total (652 muertes), detrás de Buenos Aires. Entre Ríos está octava en este deshonroso ranking (295 fallecidos). Y esto, lamentablemente, tampoco es un notición: a nadie sorprenden estas estadísticas.
Pero –y voy llegando adonde quería llegar– hay otra cosa más que no nos sorprende en relación al transporte. La semana pasada casi hubo un nuevo paro de colectivos de larga distancia en (justo) reclamo por el aumento salarial acordado en paritaria y que las empresas no cumplieron. La medida estaba anunciada para el viernes. Afortunadamente, los colectiveros no pararon porque horas antes el problema fue resuelto. Y cuando digo afortunadamente, soy irónico. Y cuando digo “el problema fue resuelto” quiero decir “una vez más los usuarios le resolvimos el problema a las empresas”. ¿Cómo financiaron el aumento las empresas? Aumentando un 15 % el costo del pasaje. Y ni un “gracias” nos dijeron.
Llego a estos renglones y me doy cuenta lo cansado, podrido, harto que estoy de que siempre, pero siempre, estos conflictos salariales se solucionen a costa de la guita del usuario… Pero más podrido estoy de que quienes reclaman por aumento no se quejen de eso; les importe un pito de dónde sale la plata y celebren “el logro”, mientras los magnates (porque son magnates) de los monopolios (porque son monopolios) del transporte ni se enteran de la cuestión porque no la pagan de sus bolsillos. Y también estoy cansado de esos sindicatos, que no se acuerdan del estado de las rutas, de las condiciones en las que trabajan sus agremiados ni, obvio, de los riesgos que asume el usuario.
Y esto, tristemente, también está naturalizado: sea en el rubro que sea, en la situación que sea (piense en cómo se putea a los telemárketer de telefonía celular cuando se ponen la camiseta de la empresa para cuidar un salario miserable), es el pobre bancando o peleándose con el pobre. Yo despotricando contra el empleado que se calla de manera cómplice para que le aumenten el sueldo poniéndose del lado del empresario; del mismo empresario que les niega el aumento y que cuando el empleado no le sirva más lo va a echar. El mismo que arregla con los sindicatos para que dejen de armar quilombo y coimea a quien sea para seguir sin reinvertir, acumulando guita que da calambre, y usted, el chofer y yo que se la arreglen entre ellos.
En resumen, la triste historia de la sartén sin mango contra la sartén sin mango… y los mangos en los bolsillos de quienes viajan en avión privado por nubes bien señalizadas, donde el viajar sí es un placer.

Publicado en Pausa #117, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

Salió Pausa #117

Una nueva edición de Pausa está en las calles. Estos son los contenidos:


Más testimonios en la Causa Inundación 2003
Las declaraciones del entonces rector Mario Barletta y sus implicancias en la campaña. ¿Qué dijeron los peritos sobre las causas y las negligencias alrededor de la tragedia?

Los médicos, al hospital
El Ministerio de Salud exigió la exhibición en los efectores de salud de los horarios de atención de los médicos y se armó la polémica. El sindicato profesional respondió que eso generaría situaciones de violencia con los pacientes. ¿Cómo actúan los jefes de servicio cuando un galeno se fuga para actuar en la actividad privada en lugar de cumplir con sus horas al público?

Comparamos los censos
Escogimos ocho variables para comparar la situación de Santa Fe y Santo Tomé entre 2001 y 2010, en una infografía que muestra estancamientos, progresos y paradojas en la evolución demográfica de la región.

Economía social y derecho
Entrevistamos al Dr Mario Schujman, especialista en derecho para las nuevas formas de economía: “Cuando
unos tienen mucho y otros están indefensos, la igualdad ante la ley es una ventaja para los poderosos”.

Parto respetado: lo que falta
Prácticas invasivas y medicamentosas acosan a las parturientas, que siguen siendo tratadas como si fueran enfermas. La ley de parto respetado fue sancionada en 2004, sin embargo todavía no se termina de cumplir. ¿Por qué aumentan las cesáreas cerca de los fines de semana largos y los feriados?

Una basquetbolista camino al Mundial
Inés Castaldi, con sus 46 años, participará en la selección argentina de básquet sobre silla de ruedas, rumbo a la Copa América clasificatoria para el Mundial 2014. La entrevistamos y te contamos su historia.

Lisandro Aristumuño, en una entrevista exclusiva

El humor gráfico en Santa Fe y Paraná: una nota especial revisando cómo es el panorama

Astro Bonzo presenta su dvd en el América

Sigg Ragga prepara la presentación de su disco en el Teatro 1º de mayo

Y mucho, mucho más...


Encontrá a Pausa #117 en estos kioscos, o suscribite mandando un correo con tu domicilio a pausadigital@gmail.com

lunes, 15 de julio de 2013

Pausa #116, completo en pdf

El archivo completo en pdf de Pausa #116, si hacés click más abajo o si no acá.

Si no nos conocés, dale una hojeada. Y si te gusta: ¡suscribite! Mandanos un correo con tu dirección postal a pausadigital@gmail.com o dejanos un mensaje privado en nuestra página de Facebook.


El arte dentro de la tuquera de Hernán

Por Licenciado Ramiro

Hace un par de semanas decidí bajarme unos temas de Las Pastillas del Abuelo (LPDA) por dos razones. Primero, me habían dicho que sus letras tenían algunos toques sabineros y como Sabina me gusta quería fijarme qué onda estos muchachos. Y, segundo, es una de las bandas con mayor aceptación en los individuos de la franja etaria de mis alumnos de la facultad (entre 18 y 25 años), y quería saber por qué les gusta tanto.
Mi intención no es ponerme en juez del buen gusto y concluir que LPDA son buenos, malos o más o menos. Yo de música no sé nada y no puedo distinguir si un pentagrama tiene renglones o rayas, o cuáles son las diferencias entre las corcheas y un corcho. Y, además, LPDA son un ejemplo al azar de un conjunto de bandas.



La cantidad de temas que descargué para escuchar representa la mitad de las canciones que la banda editó y, se supone, es una recopilación con lo mejor de la misma. El total de sus letras están escritas en primera persona del singular (yo) y en un porcentaje cercano al 80% el que las escribe se las refiere a una segunda persona del singular (tú) que, por lo general, es una chica. Por lo tanto, las canciones –casi todas– hablan de una situación personal del autor que es contada, como si fuera íntimamente, a otra persona. Por otro lado, no existen casi las adjetivaciones, y cuando existen son tan vulgares como “fuerte sentimiento”, “calurosa pasión” o “día gris”. La referencia a estas situaciones son directas e inmediatas: el tipo está contando su vivencia personal, no lo que él sintió en relación a esa situación o a una situación que lo exceda más allá de haberla presenciado. Digo esto porque tal vez alguno me quiera correr diciendo que eso hacen los poetas. No, mentira. Los poetas expresan su interior, lo que sienten en una situación (de allí la famosa “función expresiva” del lenguaje… y qué feo tener que acudir a Jakobson para defender mi hipótesis) y no describen literalmente esa situación singular.
A propósito, de las metáforas o alegorías, mejor ni hablemos: brillan por su ausencia. Y aquellas que intentan llegar a ser una, se quedan en la célebre comparación “arjoneana”.
Para que vean que no exagero, voy a poner tres ejemplos que intentan ilustrar lo que afirmo:
= “pica el bagre y la sonrisa se empieza a borrar / lo puedo sentir siempre un as bajo la manga / quien será el primero que se compre uno de milanga”. Canción: “El sensei”. (Ramón y Juan Pedro Fasola están en el cielo apuñalándose los oídos con unos diamantes que les prestó Lucy)
= “no pudiste decirle que no a esa línea que separa la vida en locura y realidad (…) pediste una pala para cavar tu fosa (…)”. Y la canción termina con el sonido de un tipo aspirando.
= Una de las canciones se llama “Puta”. Sí, hace referencia a una prostituta.
Es decir, las referencias al estado de cosas es inmediata, literal, pornográfico diría, quitando la denotación sexual del término (¡qué casualidad que las web más visitadas son las pornográficas!). Son letras que necesitan explicar todo, mostrar todo, no dejar lugar más que a una interpretación literal de los sucesos referidos. La no simbolización hace que el pensamiento se limite a razonar de manera inmediata… o sea, que no razone. Y los enunciados que logra este tipo de “poesía” son singulares: hacen referencia a la porción del mundo que sólo se percibe mediante los sentidos, que se experimenta y que es inmediata con quien la está describiendo. Lo mismo pasa, por caso, con la cumbia villera (muy a pesar de que el pianito de Pablo Lescano embriague mi alma e hipnotice mis caderas cada vez que lo escucho): la descripción literal de un estado de cosas (“Laura: se te ve la tanga”)… sin efectuar la crítica para el cambio de ese estado injusto.
¿Efectos? No existe el mundo más allá de lo que yo vivo; más allá del individuo. Y por lo tanto, todo lo que pueda explicar se limita a eso: a una justificación por la experiencia individual del sujeto, en repudio a todo intento de pensamiento abstracto. El único mundo concebible es el concreto, el que tengo ahí, que lo veo… y no necesito pensarlo ni reflexionarlo. Ni hablar de las limitaciones en el uso de la lengua, en la cantidad de palabras para explicar o describir el mundo.
¿Y qué tiene que ver con mis alumnos? La extendida dificultad para elaborar un pensamiento abstracto; las carencias a la hora de reflexionar sobre una consigna que no pida la definición literal de un texto. Las deficiencias en las lecturas reflexivas de los autores que leen. La escasa cantidad de palabras utilizadas para responder y la recurrencia a la ejemplificación como estrategia argumentativa. Por supuesto, la relación no es tan directa y existen múltiples factores que intervienen y condicionan la misma… y el arte es uno de esos factores, sin duda.
Si este es el arte que hoy mejor representa a la juventud; si este es el modo que tiene el arte de representar el mundo de los jóvenes; si este es el producto de consumo y adoración de los adolescentes y jóvenes, entonces ¿qué van a reproducir nuestros jóvenes? Al menos tengamos el decoro de no echarles la culpa por el sistema de consumo industrial y veamos qué, como adultos, les estamos ofreciendo a quienes luego serán nosotros.
Mientras tanto, la imaginación, aquello que podría ser posible y que contrasta con el estado actual de cosas (miserable, por cierto), el pensamiento, la poesía, la crítica, aquello que estimula la idea de otros mundos posibles (y mejores) siguen esperando que Hernán saque de la galera una hermosa tuquera.


Publicado en Pausa #116, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.