martes, 31 de julio de 2012

Cartas que vienen, mates que van



Queres un mate? Diálogos e-pistorales, letras entre el papel y la pantalla.


Por Juan Almará

Cartas, mates y comunicación digital. Viejas tradiciones y nuevas tecnologías. Leonardo Pez y Julia Ruiz publicaron Querés un mate? Diálogos e-pistolares por Ediciones UNL. El libro, que se inscribe en la colección Itinerarios, se plantea como un intercambio postal electrónico entre los dos autores (el Juglar y la Potota, según los apodos que toman). En un estado de constante búsqueda, crean su propio espacio literario, desafiando géneros y formatos. Para adentrarnos en la propuesta, declarada de Interés por el Concejo Municipal de la ciudad y de Interés Cultural por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, charlamos con Leonardo.

El origen
—¿Cómo nace la idea de realizar un libro de estas características?
—En realidad, el libro no fue la idea inicial. Todo surgió de un intercambio que data del 2007. Con Julia compartíamos un encuentro literario coordinado por el escritor Alfredo Di Bernardo. Buscábamos algo nuevo para no agotarnos: ese fue nuestro leit motiv. Así apareció el feedback epistolar. El mate estaba ahí, dando vueltas. Era eso de “escribo, te paso el mate, vos respondés y me lo devolvés”. En el 2009 nos aprueban un proyecto CreAr de la UNL. A partir de ahí nos vemos obligados a pensar en el formato libro y seguimos intercambiando, pero con un ritmo más acelerado. Una de las cuestiones que apareció fue el nombre. Y pensábamos que el mate tenía que estar, porque es algo muy presente, por lo menos en las primeras cartas. Y también se manifiesta en el espíritu del libro, porque es algo bien argentino. A su vez, hubo procesos en la manera de construir el producto final. En el medio nosotros fuimos cambiando. Porque uno se va animando y suma lecturas y experiencias.


El canal
—¿Por qué eligieron el correo electrónico como medio?
—Fue por la practicidad. Cuando funcionaba el encuentro literario nos veíamos, pero no de manera muy seguida. El mail, en aquel momento, era el lugar de intercambio más claro. Nos facilitaba el ida y vuelta y nos permitía pensar que lo epistolar se puede reinventar y resignificar a través de las nuevas tecnologías. La magia de recibir una carta no es la misma que la de recibir un mail. Pero en este caso optamos por el correo electrónico por esa mezcla de facilidad y de ser jóvenes de fines del siglo XX y comienzos del XXI. Y te soy sincero: no sé qué hubiera pasado si empezábamos a escribirlo en 2010 o 2011, con Facebook ya instalado. Hay una idea según la cual el uso de nuevas tecnologías genera distracción o favorece determinadas conductas. Pienso que eso depende de cómo uno las utilice. Lo que está bueno es hacer algo distinto al fin que se les da normalmente. Veo algunos facebooks o blogs que se dedican a la literatura. Tal vez esa etapa de exposición que significaba leerle a alguien un texto, ahora se quema subiéndolo a las redes sociales. Y me parece genial. Si arrancábamos hoy no sé de qué medio nos habríamos valido, pero en su momento fue el mail. Aunque aclaro que hubo una epístola que fue entregada en mano. Una sola, la excepción, la oveja negra.

El tiempo
—¿Se plantearon de antemano un determinado ritmo de escritura?
—En cada una de las epístolas ponemos la fecha, porque eso habla del momento en que fueron escritas. Yo vengo de la poesía, y soy más de escupir lo que quiero contar y punto. Acá hubo un trabajo más elaborado. Cuando tuvimos la noticia de que se aprobó el proyecto y empezamos a pensar en el libro, nos aceleramos un poquito más. Pero básicamente, no existió un ritmo. El núcleo fue experimentar hasta dónde uno sigue siendo su propia voz y cuándo descubre otra.

De figuras y palabras
—Uno de los recursos literarios de los que se valen son los caligramas. ¿Por qué los eligieron y que retos les supuso?
—Eso responde a cómo fuimos encontrándonos en cada momento. En las primeras cartas estábamos conociendo nuestros límites y viendo cómo respondía el otro. Fue algo del momento, obviamente incentivado por las lecturas. Si uno piensa en el surrealismo, tiene a Apollinaire como el referente máximo. También están Girondo y Vicente Huidobro. En mi caso, Huidobro es una lectura que conocí a través de Julia. Le presté atención a los caligramas porque me parecen maravillosos: resignifican la literatura, pero sigue siendo literatura. Porque es un dibujo, pero hecho con letras. Ahí utilizamos un recurso que nos excede y que fue descubierto por otros. Nos planteamos como podíamos ubicarlo. El caligrama tiene un gran desafío: vos pensás en una forma y el texto tiene que responder a ella. Si haces un caligrama de una campana, el texto tiene que hablar de una campana. Fue un trabajo muy lindo. Es verse a uno mismo de otra manera. Lo disfrutamos mucho, pero no sé si lo volveríamos a hacer porque supone cierto nivel de exigencia. Además, uno va incorporando otros recursos. Tal vez en ese momento lo vimos como algo mágico, extraordinario. Fue producto de una etapa y, en ese caso, funcionó la idea de diálogo. Nos enviábamos caligramas y respondíamos hasta intervenir el del otro.

Julia Ruiz y Leonardo Pez, en la presentación

Enjambre
En la sala Saer del Foro Cultural de la UNL, los escritores, junto a la música y a una ficción radial, presentaron Querés un mate? Diálogos e-pistolares. La escena se planteó el 12 de julio: “Arrancamos Julia y yo recitando cada uno la reseña biográfica del otro. Después leímos algunos fragmentos de epístolas. Julia narraba las mías y yo las de ella, jugando con la idea de que el que lee es el que la recibe. En el medio, se montó una ficción de programa de radio conducido por Alfredo Di Bernardo y Valentina Fornés, donde hicieron una crítica del libro de tono humorístico. Allí se dio lugar a las respuestas de la gente. Un mes antes de la publicación, convocamos a través de mails y redes sociales a responder la pregunta ‘¿querés un mate?’. Tuvimos cerca de 40 contestaciones. Mandaron frases, oraciones, conceptos muy únicos. Y los incluimos en esta ficción radial. Después, entre quienes respondieron la consigna sorteamos un ejemplar. La presentación se cerró con una función musical a cargo de Esteban Mannarino en guitarra y Rodrigo De Brix en voz, ambos de la murga La Clave. Quedamos muy contentos y recibimos críticas interesantes”.

A futuro
—¿Tienen pensadas otras actividades referidas al libro?
—La idea es que el movimiento no se detenga. Por eso pensamos en tocar algunos contactos para hacer nuevas presentaciones en zonas aledañas, como Paraná o Santo Tomé. Por otro lado, seguimos utilizando el muro del evento en Facebook. Queremos eternizarlo. Buscamos sumar las respuestas de la gente, e invitar a nuestros amigos virtuales a que piensen que contestar a las epístolas de la Potota o a las del Juglar. Con Julia compartimos la idea que este es un paso muy importante, pero no el último. Que el mate siga, porque nunca se termina, siempre hay una nueva ronda.


Publicado en Pausa #98, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

lunes, 30 de julio de 2012

¿Y dónde está el semáforo?


Por Licenciado Ramiro

Luego de habérmela agarrado varias veces, y con justa razón, con el “ciudadano bien santafesino”, hoy llegó el día de la reconciliación. Me pienso solidarizar con uno de sus reclamos, pero sólo porque yo padezco la misma suerte… Si no, ni loco.
Tengo la desgracia de vivir cerca de las calles que el año pasado cambiaron su sentido: Balcarce e Ituzaingó y sus continuaciones, Obispo Gelabert y Santiago del Estero. Resulta que, además, para llegar a mi trabajo me veo obligado a cruzar las dos primeras (de a pie), minutos después de haberme levantado, lavado los dientes y tomado, a las apuradas, una chocolatada.
Sí, justo en esa hora en la que uno se mueve sólo por hábito. ¡Vamos! Uno a las 7:10 no piensa por dónde va, ni cómo va… Se limita a ir y llegar, por donde y como la costumbre le dicta. Entonces, si usted durante más de 25 años, dormido y chinchudo, cada vez que cruzaba Balcarce se acostumbró a mirar para, supongamos, la derecha (y a la izquierda al cruzar Ituzaingó), porque el Honorable Concejo Deliberante haya decidido cambiarles el sentido, ¿también eso le cambia el sentido a su cabeceo previo a poner un pie en la calle? ¡No, y yo no soy la excepción! No hay mañana en que no me insulte (y al municipio, lo reconozco) por pifiarle con el cabezazo. Si ese fuera el problema, no pasa nada… el problema es que algún día me voy a dar cuenta que la pifié porque voy a terminar como estampita en el parabrisas de la Línea C, que justo pasa por la Pueyrredón a la misma hora que yo. Consejo: cuando crucen Ituzaingó, háganlo con la cabeza en alto, porque si van mirando al piso, las flechas pintadas en el asfalto irremediablemente te hacen mirar para el lado contrario al sentido de las calles. Y por Ituzaingó también pasa la C. Y el 2.


Así es. No sólo que de un día para el otro tuve que desacostumbrar y reacostumbrar mi cuello a las medidas que facilitan y agilizan el tránsito en la ciudad (¿?) sino que, además, tengo que arreglármelas con la señalización que, aún, quien ha agilizado el tránsito no ha modificado “facilitándole” el tránsito al noble peatón. Y ya que estamos, para ocuparnos de las otras dos calles (Obispo y Santiago), no puedo dejar de mencionar la fabulosa reubicación de los semáforos que… Ah, no, perdón: los dejaron tal cual estaban. Tal vez eso haya colaborado con que el año pasado Santa Fe haya sido candidateada para ser una de las “Siete Ciudades Maravillosas del Mundo”: su revolucionaria visión consistente en cambiarle el sentido a las calles y dejar todo el resto que colabora con el tránsito (y lo más importante, previene accidentes) tal cual estaba. Recuerdo a un funcionario que, consultado por los motivos por los cuales nuestra cordial ciudad había sido candidateada, respondió con un contundente “no sé”. Bueno estimado, ahí tiene una posible excusa.

Seamos piadosos también y convengamos que existe la senda peatonal (sin marcar, claro, ahorrándonos gasto público en pintura fluorescente) en esas esquinas, porque uno tiene que frenar a cinco metros del semáforo para poder ver sus luces. La industria de las barritas de azufre vio incrementadas sus ventas en Santa Fe en un 200%, gracias a los desprevenidos que todavía seguimos buscando los semáforos donde deberían estar y llegamos a casa con tortícolis.
Sarcasmos al margen, todo lo anterior responde a una lógica que, al menos a mí, ya me tiene un poco cansado: “hagamos y después vemos cómo vamos manejando lo que falta”. Y cuando uno se inscribe en las filas del inconformismo y reclama que las cosas a medias no se hacen, no tarda en llegar la clásica respuesta “peor es nada”. Yo, sinceramente, preferiría la nada misma a un algo que me estrole contra un colectivo, no sé usted. Y la experiencia me dicta que el “después vemos” es casi un futuro ciego. De todos modos, y para que nuestra reconciliación no sea tan cursi, tengo que decir que nuestra queja, mi cordial buen vecino, responde al legítimo derecho de circular libremente… O sea, asumamos que, entonces, tan mal no estamos si andamos gruñendo por esto y no por algo un poco más urgente. Como dice un amigo mío, hay cosas peores, como vivir con la suegra… en su casa de calle Balcarce.

Publicado en Pausa #98, que te espera en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

sábado, 28 de julio de 2012

El PJ regula los recursos de Bonfatti


El Senado dio media sanción al aumento de impuestos. Con mayoría fragmentada en Diputados, el justicialismo es el actor central en el debate. Las señales de la Nación.


Por Ezequiel Nieva

De un complejo equilibrio entre cinco factores de poder –el Ejecutivo provincial, las cámaras privadas, la Legislatura, los intendentes y la Nación– surgirá una reforma tributaria que ayudará al gobierno de Antonio Bonfatti a enfrentar las necesidades más urgentes, aunque no llegará a satisfacer su objetivo de fondo: dotar de una mayor autonomía fiscal al Estado santafesino en un contexto de menor bonanza económica respecto de años anteriores.
Después de la media sanción del Senado, con modificaciones introducidas a pedido del sector privado, el gobierno nacional decidió intervenir por primera vez en el debate ante la multiplicidad de posiciones de los diputados justicialistas –desperdigados en ocho sub bloques– que van del aval casi irrestricto a la oposición lisa y llana. A través del secretario de Transporte Alejandro Ramos –ex intendente de Granadero Baigorria–, la Nación instruyó a los diputados a apoyar el proyecto de Bonfatti, ya que de la recaudación de la provincia dependen, también, los intendentes y presidentes comunales del PJ.
Ramos fue el enviado del gobierno nacional en la reunión que mantuvieron, el viernes 20 de julio, diputados e intendentes justicialistas en Puerto General San Martín. El funcionario, oriundo del sur santafesino, apoyó el reclamo del Foro de Intendentes para que la Cámara baja no demore el tratamiento de la reforma. El mensaje de la Casa Rosada: no complicar la gestión de Bonfatti y tampoco la de los intendentes. Pero, además, reclamar que el Ejecutivo garantice que con los recursos que obtenga habrá “más obras, seguridad e inversiones”.

El ex intendente Alejandro Ramos, vocero de la Nación ante los diputados justicialistas.

Recortes varios
“Se logró consensuar una reforma posible”, sentenció el vicegobernador Jorge Henn tras la media sanción concretada en la madrugada del viernes 13, en la última sesión previa al receso legislativo de invierno. Luego de un trabajoso acuerdo entre los senadores del oficialismo y la oposición, surgió una versión corregida y moderada de la iniciativa oficial.
De acuerdo a las estimaciones de los senadores que elaboraron el dictamen votado por unanimidad en general –y con la abstención de la UCR en algunos artículos puntuales, como el referido a Ingresos Brutos–, la recaudación estimada será de unos 800 millones de pesos anuales: la mitad de lo que había proyectado el Ejecutivo en abril.
Los puntos más salientes:
El revalúo fiscal rural será del 70% respecto valor actual: muy por debajo del 400% progresivo –a aplicar en seis años– que había planteado el gobierno de Bonfatti. En las alícuotas del Inmobiliario Rural habrá subas progresivas de entre el 50 y el 200%, también por debajo de lo que solitó el gobierno.
 El Inmobiliario Urbano se calculará en ocho tramos: los dos primeros con subas del 20%, del tramo 3 a 6 un 30%. En los dos tramos superiores el tributo se incrementará un 65%. El Ejecutivo planteaba un aumento máximo del 100%. No habrá revalúo fiscal urbano.
 Se aplicará Ingresos Brutos a la construcción –como había pedido el gobierno– con alícuotas según el origen de las empresas y sin piso mínimo de facturación: para las constructoras santafesinas, la alícuota será del 1%; para las extra provinciales, del 1,5%.
 La industria seguirá exenta de Ingresos Brutos, pese a que los senadores de la UCR intentaron sin éxito incorporar una alícuota mínima. En cambio, habrá alícuotas diferenciales para las empresas comerciales y de servicios y para el sector financiero según su origen.
 El gobierno quería bajar del 10 al 5% la deducción del DREI sobre Ingresos Brutos. El PJ interpretó que se trataba de un aumento encubierto de Ingresos Brutos y eliminó ese punto, lo que terminará beneficiando a municipios y comunas.


Lo que viene
En la Cámara de Diputados la mayoría justicialista está atomizada. Y si bien casi todos los sectores internos anunciaron sus intenciones de modificar uno u otro aspecto de la reforma, difícilmente se logre un consenso que conforme a todos y, al mismo tiempo, a los senadores, que deberán volver a tratar el proyecto si es votado con cambios por los diputados. Al final del ping pong, se terminará imponiendo el criterio del Senado: supera los dos tercios para el “desempate”.
Para evitar enfrentamientos estériles en medio del proceso de reagrupamiento iniciado con la designación de José Luis Freyre como nuevo presidente del PJ provincial –contó con el apoyo de los sectores representativos del partido–, el secretario de Transporte de la Nación terció en el último cónclave de jefes comunales y diputados justicialistas. Junto a Freyre y a la senadora nacional Roxana Latorre, Ramos inició negociaciones con cada uno de los espacios internos con el objetivo de lograr una posición común en la Cámara baja, lo más cercana posible a la alcanzada en el Senado, de modo de acordar luego –entre ambas mayorías– la letra final.
Freyre resumió: “El tema principal es cómo edificar una posición con respecto a la reforma. No se trata de aumentar impuestos para pagar sueldos, sino que debe aportar justicia y equidad, acompañar a aquellos que trabajan y sancionar a quienes tienen capitales especulativos. Estamos en un año meseta, muy tranquilo, con una economía que venía de períodos muy intensos, por eso no tenemos que castigar a sectores como la construcción”. Allí el nuevo titular del PJ marcó una diferencia con la media sanción de la Cámara alta. “Lo del Senado es una buena base pero hay que hacer más hincapié en los capitales foráneos, especulativos y sobre los que más tienen. Las cerealeras y los portuarios son los primeros grupos que deben ser gravados”.
Por su parte, Ramos ratificó el mensaje del gobierno nacional: “Acompañar la reforma que lleve más obras, más seguridad y más inversiones a los santafesinos. Para desarrollar la provincia lo primero que hacen falta son recursos, pero también hace falta un plan; eso con Bonfatti lo hemos hablado y es la vocación de los intendentes poner recursos en función de un plan de la provincia, pero hoy de lo único que se habla es de plata y no de qué provincia queremos”.

Descuentos y moratorias
Diputado Federico Angelini (PRO)

Desde el PRO propusieron un descuento del 20% para los contribuyentes que paguen por anticipado el impuesto Inmobiliario Urbano con la finalidad de “premiar el buen comportamiento fiscal” de los santafesinos.
Mediante un proyecto de ley presentado por el diputado Federico Angelini, se aclara como requisito para acceder al beneficio que los contribuyentes no deberán registrar deudas exigibles en el gravamen del inmueble y tampoco podrán estar suscriptos a regímenes de regularización impositiva.
Entre sus fundamentos, el legislador del PRO sostuvo que “el objetivo principal es estimular el pago puntual” del impuesto Inmobiliario Urbano. “El Estado no sólo debe apuntar al cobro de aquellos contribuyentes morosos, es necesario favorecer a quienes pagan regularmente y demuestran una buena conducta fiscal con bonificaciones que lo sigan alentando a mantener sus tributos al día”, agregó Angelini, para quien, mediante un sistema de recaudación anticipada, el Estado tendrá mayor margen de maniobra en la administración de sus recursos.
Por su parte, el justicialista Héctor Acuña presentó un proyecto que promueve “una amplia moratoria” para todos los tributos provinciales. “La moratoria tiene que incluir una quita y un premio al buen contribuyente”, argumentó el diputado del sub bloque Corriente Peronista Federal.
Acuña propone que se implemente “una amplia moratoria de tributos que contemple quitas de hasta un 30% y premios de hasta un 20% para los buenos contribuyentes, considerando que hace más de 10 años que no se aplica una moratoria en la provincia de Santa Fe”.
Según el legislador del PJ, es necesario aplicar un régimen de regularización tributaria porque “en los momentos de crisis hay gente que no ha podido pagar, no que no ha querido pagar”.

Letras, cheques y deudas
La provincia emitirá letras del Tesoro por 100 millones de pesos en el marco de la ley que autoriza operaciones de esa índole por un máximo de 556 millones.
Así, el gobierno podrá acceder a una nueva forma de financiamiento que se agrega a los cheques de pago diferido –por un total de 150 millones de pesos– que se usarán para cancelar deudas con empresas contratistas de obras públicas.
Tanto para las letras como para los cheques diferidos la ley aprobada por la Legislatura estableció como plazo de devolución el 30 de noviembre. El gobierno anticipó que no se utilizará el monto total autorizado por el Poder Legislativo debido a que los plazos de cancelación son demasiado cercanos: las letras recién estarán en el mercado en el mes de septiembre.
En tanto, el gobernador Antonio Bonfatti ya envió un proyecto a la Legislatura pidiendo autorización para tomar deuda por 400 millones de dólares y financiar, con esos recursos, obras de envergadura que se desarrollarán en el largo plazo. Primero, el Ejecutivo deberá acordar con la oposición justicialista –que controla las dos cámaras
legislativas– el monto y las características del endeudamiento.
Bonfatti propuso un endeudamiento millonario para encarar obras en distintos lugares de la provincia: “Además de la reforma tributaria, vamos a acordar entre el oficialismo y la oposición un endeudamiento para obras de infraestructura. No son obras caprichosas; son necesarias para hacer valer derechos impostergables. Estas obras rondarían una inversión de 400 millones de dólares”.

Publicado en Pausa #98, a la venta en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé.

viernes, 27 de julio de 2012

Por toda la gloria


Nuestra provincia estará en los Juegos Olímpicos.

Por Gastón Chansard

Estamos a muy pocas horas del inicio de los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en la vieja Londres. Este viernes 27 de julio se pondrá en marcha la edición número 30 en la era moderna y la ciudad capital de Gran Bretaña tendrá la particularidad de ser la única sede que albergó por tercera vez en la historia (1908, 1948 y 2012) al mejor deporte del mundo.
Para un deportista estar en los Juegos Olímpicos es llegar a uno de los más ansiados objetivos y ganar una medalla de oro es la meta máxima, es celebrar el viejo y populoso dicho, “tocar el cielo con las manos”. Para veintiún atletas de nuestra provincia, de los cuales cinco nacieron en la ciudad de Santa Fe, la primera parte del objetivo ya está cumplida.
Juan Cerra (lanzamiento de martillo), Carlos Delfino (basquetbolista), Rubén Rézola (canotaje), Andrés Nocioni (basquetbolista) y Virginia Zonta (beach voley) son los cinco protagonistas que nacieron en nuestra ciudad y tendrán el privilegio de estar en Gran Bretaña. Dos de ellos, la rubia Zonta y el palista Rézola, estarán por primera vez en los Juegos Olímpicos, mientras que Cerra y los basquetbolistas cuentan con la experiencia de haber participado en otras citas. El resto de los deportistas que pertenecen a la provincia son Luciano De Cecco, Pablo Crer y Sebastián Sole (Voley), Federico Molinari (gimnasia), Laura Del Colle, Luciana Aymar y Manuel Brunet (hockey), Federico Grabich (natación), Sofía Sánchez y Ethel Sánchez (nado sincronizado), Mario Cejas, Gabriela Best y María Clara Rhoner (remo), Alex Suligoy (tiro), Eduardo Schwank (tenis), y Cecilia Carranza (vela).
Una santafesina será protagonista de la primera presentación argentina en Londres. Virginia Zonta junto a Ana Gallay, en la disciplina de beach voley femenino, jugarán el primer partido el día sábado 28 de julio a las 5 de la mañana (hora de nuestro país). En la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo el día anterior, la abanderada del deporte argentino también será una coprovinciana: Luciana Aymar.


 Las mellizas Sofía y Ethel Sánchez en nado sincronizado


Becados
Acerca del apoyo que reciben los deportistas de la provincia de Santa Fe, el pasado 4 de julio el gobernador Antonio Bonfatti encabezó un acto de entrega de becas a 33 deportistas y 27 entrenadores que integran el programa Santa Fe + Deporte, una iniciativa de articulación público-privada que contribuye al desarrollo de los deportistas santafesinos de alta competencia, que representaron a la Argentina en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Guadalajara 2011, y a los que lo harán en los próximos Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Londres 2012. Además, los deportistas también reciben el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación y el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Este organismo, que depende económicamente de la facturación de la telefonía celular, brindó al público los valores que recibirán los atletas argentinos que consigan una medalla en los Juegos. Los montos: oro (150.000 pesos en deporte individual y 1.000.000 en deporte de conjunto), plata (100.000 pesos individual y 700.000 conjunto) y bronce (60.000 pesos individual y 500.000 conjunto).
Esta política difiere de la utilizada para Beijing 2008. En aquella ocasión, la Secretaría de Deportes otorgó una cifra de 4.000 pesos por participar, a los cuales los atletas amateurs le sumaban los 3.600 pesos que recibían mensualmente.
La suma total para ellos era de 47.200 pesos por año, una cifra cercana a 15.733 dólares. Cabe recordar que el ENARD fue puesto en funcionamiento en junio de 2010, y una de sus primeras medidas fue otorgar 900 becas a deportistas.

Juan Cerra, en martillo

Expectativas
Hace pocos días quedó definida la lista de los 137 deportistas argentinos que, en distintas disciplinas, ganaron su clasificación para asistir a los Juegos. Osvaldo Arsenio, director nacional de Deportes, se refirió a las esperanzas albicelestes en una rueda de prensa antes de partir a Londres. “Vamos a sacar diplomas en 12 deportes. Hace medio siglo que esto no ocurre. También tenemos posibilidades de medallas en cinco o seis: en hóckey, a pesar de las lesiones, en tenis, en algunos de los dobles, en deportes de combate, con Pareto, Crismanich, Bermúdez, e incluyo al boxeo. El voley está en ascenso. En 2016 o 2020 van a dar el golpe. Es una nueva generación dorada. Se puede aspirar en yachting con la dupla Calabrese-De la Fuente. Quizá diplomas en aguas abiertas y en atletismo con Dahlgren, Lauro y Toledo”.
El deporte argentino de elite tiene un presupuesto específico de $180 illones anuales, pero los resultados resonantes en medallas no surgirían en estos Juegos: se apunta a Río 2016, aunque todos hablemos de este Londres 2012.

Publicado en Pausa #98, a la venta en los kioscos de Santa Fe

miércoles, 25 de julio de 2012

Ya salió Pausa #98


Ya está en los kioscos de Santa Fe y Santo Tomé Pausa #98.

La mejor información y las habituales secciones de cultura, humor, deportes y viajes.



Además, gratis, la sexta ilustración de la Colección SF2062, a cargo de Virginia Abrigo.




(Para suscribirte, mandá tu dirección por mensaje privado o a pausadigital@gmail.com)

martes, 24 de julio de 2012

Ya salió Pausa #98, pero hoy podes ver el #97...

El archivo completo en pdf de Pausa #97, si hacés click más abajo o si no acá


Si no nos conocés, dale una hojeada. Y después, recordá que el #98 te espera mañana en los kioscos de SF y Santo Tomé, o que podés recibirlo en tu casa (si nos mandás tu dirección a pausadigital@gmail.com).




jueves, 19 de julio de 2012

Primavera mexicana



Por Francisco Tamagnini

Esta es la crónica de un fraude anunciado. Seis años después de uno de los robos electorales más grandes de la historia de México (hubo varios), la izquierda unida estaba lista para ganar. Su candidato, Andrés Manuel López Obrador, más conocido como “El Peje”, había moderado su discurso para sacudirse el estigma de ser “un peligro para México”. Atrás quedaba el llamado a la desobediencia civil, la toma de calles, la Presidencia “legítima”. Había llegado el tiempo de la República del Amor, un discurso que ya le había dado resultados a Lula, Chávez, Ortega, Ollanta Humala y compañía.
El ambiente era casi de fiesta. La irrupción de los jóvenes en el proceso electoral había logrado balancear las encuestas manipuladas y echar por tierra el circo mediático a favor del rostro bonito con el que el dinosaurio pretendía recuperar el poder.
Pero no alcanzó. Los engranajes de la maquinaria del PRI, engrasados durante 70 años de “dictadura perfecta” (Mario Vargas Llosa dixit) y 12 años de débil oposición, funcionaron a la perfección. La obscena compra de votos y el flagrante acarreo fueron la marca de la jornada electoral en un país donde la corrupción es parte de la cultura.

Reconectando
Pisar tierra azteca siempre es un alivio, pero esta vez fue una bendición, sobre todo después de haber protagonizado una novela de terror en Nueva York, donde tuve que cambiar de aeropuerto en sólo cuatro horas y sin un peso en el bolsillo.
Allí comprobé que los años de viajero no te vacunan contra la pelotudez, pero sí te ayudan a salir de un embrollo. Cuando el negro de seguridad me informó que mi vuelo salía de la otra punta de una de las ciudades más grandes del mundo, no me preocupé demasiado, pero cuando la tarjeta de crédito me dejó a pata, la cosa se puso seria.
No había tiempo para dudar, llorar la carta o vender el alma al diablo. Así que hice lo único que se podía hacer: poner el pecho. Salté molinetes y me trepé a los trenes con la esperanza de que no me pidieran el ticket. Yo creo que tuve suerte, pero mi hermana insiste en que fueron sus oraciones a San Expedito. Sea como sea, aun me cuesta explicarme por qué el guardia le pidió el boleto a todos, menos a mí.
Por eso, no dudé en besar la tierra cuando bajé del avión, en un gesto de autobienvenida al país donde todo es posible.

Yo soy 132
Mientras me ponía al día con los tacos, me sentí doblemente afortunado. No sólo estaba de vuelta en mi segunda casa, sino que llegaba en vísperas de un día histórico. Deliré con la imagen de un México diferente, subiéndose a un tren socialista que golpeara la puerta trasera del imperio. Razones sobraban. En las redes sociales se respiraba libertad y cada uno de los mexicanos que tanteé se expresaban sin miedo a favor del cambio.
La noche previa a las elecciones, cuando la ley seca convirtió al Distrito Federal en un desierto, el grito de miles de jóvenes cimbró las calles del gigante. Candela en mano, la marea humana ocupó el Zócalo capitalino para velar por democracia.
Los chavos coronaban así las acciones del “Yo soy 132”, un movimiento que nació de la indignación y al calor de la primavera de reacciones que se expande por el mundo. Estudiantes cansados de la telebasura se pusieron en pie de lucha. Se rebelaron contra el Canal de las Estrellas y su intento de imponer a un candidato hecho a la medida de los grandes intereses. Un político ignorante, que en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara no pudo “recordar” el nombre de los tres libros que leyó en su vida.


La resistencia
Los rostros frescos y esperanzados de aquella noche contrastarían con las lágrimas del día siguiente. Cuando el presidente del Instituto Federal Electoral apareció en cadena abierta para dar los resultados de una elección “ejemplar”, la indignación alcanzó su límite máximo.
Y es que durante toda la jornada electoral, el cuarto de guerra del movimiento había recibido centenares de denuncias de irregularidades que fluían desde todos los puntos del país vía internet.
El ánimo terminó por desplomarse cuando el presidente espurio, ese mismo que se había robado la elección seis años antes, se puso a las órdenes del virtual ganador. Al mismo tiempo, en la casa de campaña del candidato de las izquierdas, se anunciaba la impugnación.
Un día después, el descontento se volcó a las calles. “Ellos tienen las televisoras, nosotros las calles”, rezaba una de las pancartas que recorrió la Ciudad de México.
Desde las mansiones de Polanco hasta el Monumento a la Revolución, el llamado a la desobediencia civil retumbó con fuerza y tuvo eco en las principales ciudades del país. Hasta en Buenos Aires, donde medio centenar de mexicanos se reunió para expresar su furia.
Hoy, las plazas están tomadas por un ímpetu que reivindica a esta juventud que tildaban de apática y desinteresada. Y si bien es probable que el resultado de las elecciones no cambie, México ya ganó, con una sociedad más crítica e informada. No será mucho, pero por algo se empieza.




Tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos

Por Adrián Brecha

A la espera de que la Junta de Buen Gobierno de los caracoles en Oventic nos autorice a realizar nuestro trabajo, nos encontramos haciendo base en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Esta ciudad es considerada la capital cultural del estado de Chiapas, debido a sus abundantes expresiones multiculturales y a la gran cantidad de personas de distintas nacionalidades y profesiones que aquí viven.
Es un “pueblo mágico”, lleno de arte, casas pintorescas, pequeñas calles empedradas, galerías y artesanías. También podría ser definida como una ciudad babilónica, poblada de gringos y turistas por donde mires. A tal punto que hay dos casas de comidas que llevan por nombre “El Argentino” y “Los Che”, comandadas por argentinos que decidieron quedarse.
Por si esto fuera poco, uno puede comprar yerba mate Taragüi en varios supermercados al mismo precio que en nuestra pequeña aldea santafesina. Un verdadero chiste, por poco no sale más barato comprar la herbácea a diez mil kilómetros de distancia.
En estos días el paisaje de San Cristóbal se modifica... Al peregrinar de los turistas se le suman las diversas manifestaciones que denuncian el fraude electoral en las elecciones generales del 1° de julio, convocadas por el movimiento #yosoy132.
Para ser sincero, la primera sensación que uno tiene al transitar las empedradas calles es la de vivir permanentemente dentro de una película doblada o, más precisamente, en el canal Space. Al transcurrir unos días uno termina adaptándose y comienza a hablar en neutro. Lamentablemente, la adaptación del habla no se corresponde a la del aparato digestivo y cuando uno piensa que un chile habanero por ser de color rojo es un morrón, la vida puede tornarse extremadamente complicada. No sirven las recomendaciones de todo aquel que haya pisado Méjico, uno quiere experimentar en carne propia el autentico sabor de la comida local y es así como uno termina comiendo en el “Carboncito Loco”, optando por huaraches, tacos, burritos o una orden de carne asada que siempre viene acompañada de frijoles y tortillas de maíz.
Al cuarto día de anestesiar el paladar con diversos chiles, uno solo desea ayunar o convertirse en vegetariano. Es momento de probar la variedad de frutas tropicales que se pueden encontrar al paso, hay que estar atentos porque un momento de distracción puede terminar con un mango bañado en salsa chile y no hay devolución. La mejor solución es pasar cualquier bocado con un buen café chiapaneco cultivado en las comunidades autónomas.

Quienes quieren evitar todo tipo de implicancia con los sabores locales pueden optar por un no-menú en el
Burguer King.
De más está decir que hay toda una industria alrededor del EZLN. Se pueden conseguir llaveros del sub, postales, afiches, libros, fotos y muñecos. También se puede ir a comer al centro cultural Tierra Adentro, donde funcionan distintos talleres autónomos de tejidos artesanales, bordado a mano y calzado. Este centro cultural y bar es considerado base de apoyo zapatista, y se encuentra poblado de turistas progres y bienitencionados.
Cuando los paisajes comienzan a sentirse conocidos y los Fabulosos Cadillacs suenen desde el radio de un taxi, es momento de emprender otros caminos. Nos espera el caracol Resistencia y Rebeldía en la comunidad de Oventic.

Publicado en Pausa #97, que te espera en los kioscos de SF y Santo Tomé

miércoles, 18 de julio de 2012

Acería: crónica de un abandono


Tras 25 años de decadencia, el Fonavi no aguanta más. Idas y vueltas del anhelo por la casa digna.

Por Juan Pascual

“Todo se hace entre vecinos. Estamos dejados”, dice Fabián. Debe medir como dos metros. Es huesudo y tiene la voz grave. Vive en el monoblock 6 del Fonavi de Acería: un complejo de 372 viviendas, repartidas en un total de 22 edificios, habitado hace 25 años. Fabián camina por uno de los pasillos de su unidad, se detiene y, suavemente, saca un trozo de revoque del dintel. Lo muele con los dedos. Saca otro y repite la operación. Tienen el tamaño de su mano o un poco más. Debajo, los fierros oxidados quedan a la vista. “Cae cada pedazo grande desde arriba que... Te llegan a agarrar y te matan”, explica y luego sale hacia la vereda –mucho pasto y una cuneta irregular con abundantes restos de basura– para apuntar al tanque de agua, en el techo, frágilmente sostenido con vigas de madera. De lejos se ven los parantes de material: los fierros a la vista, el revoque caído, el cemento que se desgrana. Después, se acerca a un chapón apoyado en los yuyos y lo levanta: se ve un agujero con agua sucia. “Las cloacas las destapamos nosotros. La mayoría de las veces hemos estado semanas con las cloacas tapadas. Hasta hicimos un pozo negro”, concluye.
—¿Nunca se les cayó un pibe?
—No, no. Es una chapa gruesa.

El incendio y después
El Fonavi está apenas a siete cuadras al oeste de Blas Parera al 7900. Como corresponde a un barrio desamparado, comienza del otro lado de la vía del tren y sólo tiene un acceso asfaltado (que no es directo) por Canónigo Viñas. El camino rápido corta a Blas Parera al 8300 y es por Berutti. La sinuosa calle es un centro comercial: los locales, uno al lado del otro, ofertan en la vereda sus mercancías y los carteles se agolpan. Cruzando la vía se llega a Cafferata, de tierra, y se hacen dos cuadras al sur. En el recorrido, una enorme araña gris descansa. La estructura de hormigón del nuevo Hospital Iturraspe, el futuro gran nosocomio del noroeste, se encuentra en la primera etapa de construcción, ejecutada en un 93%. Dentro del predio no se ve actividad y son las 10 de la mañana.
En la noche del 22 al 23 de junio, se incendió un departamento del segundo piso del monoblock 7 y Acería volvió a ser tema en los medios. Nadie murió ni resultó herido, pero el fuego se extendió por la estructura y comprometió a todo el edificio, por lo que sus 25 residentes se evacuaron. Desde entonces, algunos viven en casas de sus familiares, otros refugiados en el antiguo campo universitario de Don Bosco y otros se instalaron en las inmediaciones del monoblock, en dos carpas precarias que ofreció Fabián, el vecino del 6 [al momento de esta publicación online, todos estos vecinos están alquilando]. Estos últimos reciben diariamente una provisión de leche, azúcar, pañales y otras mercaderías de primera necesidad, que les acerca la Municipalidad. También, organizan una olla popular que llenan con los alimentos que les donan los vecinos y negocios de la zona.
La Municipalidad dispuso la clausura de los seis departamentos más dañados por el fuego: tapió sus entradas con ladrillo. Y anunció gestiones para identificar terrenos para expropiación, en buen diálogo con el movimiento Los Sin Techo.
Tras una reunión de los afectados con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, el 28 de junio el gobierno comunicó que el monoblock iba a ser demolido, por el riesgo de derrumbe, que se iban a construir nuevas viviendas y que los habitantes recibirían mil pesos mensuales para pagar, mientras tanto, un alquiler. [actualización, aquí]
“Todo está más caro y te piden muchas garantías, muchos recibos de sueldo y Vivienda no se ocupa de eso. Cuando digo que el gobierno va a pagar, las inmobiliarias no quieren saber nada. Piensan que les van a pagar uno o dos meses y nada más. No te quieren agarrar, directamente no te toman”, dice Juan José, un residente del vaciado monoblock 7 que pasa las noches en la vereda. “Casi ni dormimos” continúa, mientras sube la escalera de lo que era su edificio. “A la noche al frío tenés que pasarlo... Y qué vas a dormir, si estamos todo el tiempo pendientes de que no se caiga el tanque”, explica y se detiene: “Este fierro sostiene todo el tanque”, señala en un pasillo del segundo piso, delante de uno de los departamentos tapiados. Un fino cilindro de metal atraviesa el corredor por el centro, del piso al techo, y se pierde arriba.


Papeles en la intemperie
Los departamentos del Fonavi Acería se estrenaron en 1987, pero la enorme mayoría de sus residentes no viven allí desde entonces: las ventas se fueron sucediendo a medida que el hábitat se revelaba como imposible. No hay gas natural, no hay cloaca ni buena agua de red: se contamina en las cañerías del complejo y en sus tanques, que resisten enclenques. La mampostería se cae, hay rajaduras y problemas en el sistema eléctrico, las escaleras son una trampa. Los pozos negros a veces rebalsan y saturan la tierra. “Si vos querés agua limpia tenés que hacerte una perforación. Las cañerías están llenas de barro. La cloaca es una porquería. Los tanques están todos sucios por dentro. Muchos chicos agarran cólicos y enfermedades por el agua. En estos días se enfermaron casi todos y la mayoría faltó a la escuela. Y tampoco podemos nosotros ir a trabajar”, explica Juan José, que reviste como soldado voluntario en
Santo Tomé.

El monoblock 7, que en breve será demolido

“Te cuento cómo hicieron los cimientos”, comienza Ana María Volta, una pequeña señora de 73 años que vive enfrente, en una de las casas construidas por el Banco Hipotecario en 1975. “Todo esto” muestra con su brazo apuntando a los monoblocks “eran árboles grandes, eucaliptos. Los sacaron de raíz y taparon apenas los pozos. No tienen cimientos, le pusieron directamente ladrillo. No tienen terminación de obra. ¿Sabés cómo los adjudicaron? En tiempo de ‘política’. La gente paga por planilla, les llegan los descuentos al sueldo. ¡Pagan la vivienda, pagan los impuestos, pagan todo! Pero no tienen terminación de obra”.
En sendas declaraciones a El Litoral y Uno, la directora provincial de Vivienda y Urbanismo Alicia Pino y el intendente José Corral se refirieron a una ocupación originaria de Acería. Corral afirmó que “ninguna de estas familias es propietaria, porque nunca se finalizó ese complejo. Fue ocupado en gestiones anteriores, cuando hubo problemas entre la empresa constructora y la provincia” y Pino aseveró que “debido al abandono de la obra por parte de la empresa constructora” fueron usurpadas las viviendas. [información agregada después de la edición en papel: en 2003, Acería sufrió la inundación del Salado, como otros  Fonavi de la ciudad. En ese entonces, se cancelaron los saldos deudores para todos los habitantes de los complejos afectados mediante el decreto 971/03]
En vano, durante años los vecinos reclamaron por mantenimiento u otro tipo de solución. Por las quejas, en noviembre de 2010 la Defensoría del Pueblo solicitó formalmente la intervención de la provincia. Y en marzo de 2011, desde Vivienda y Urbanismo se prometió derribar y reconstruir todo el complejo. En agosto del mismo año, notificaron que había un nuevo plan, en igual sentido.
En ese tiempo las torres más deterioradas eran la 20, 21 y 22. Demolición mediante y mientras se desarrollara la reconstrucción, a sus residentes les prometieron un lugar temporario donde vivir: un plan de viviendas en Santa Rita II, donde hoy hay un complejo inconcluso y ocupado desde hace más de tres meses por 180 familias.

Desconcierto
“Poquitos quedan desde el principio. La mayoría compramos y gastamos de nuestro bolsillo. A todos nos cuesta. Y si ahora nos sacan de acá... ¿adónde vamos a ir? Te dicen que van a dar una casa pero ¿y si no te la dan?”, pregunta Juan José.
—¿Qué sabés de la historia del lugar?
—Dicen que a estos monoblocks nunca los tendrían que haber dado. Faltan muchas cosas. Y tenía que pasar esto porque si no, como es Acería, nunca hacían nada. Y acá la gente trabaja. La gente fue educada, nunca le faltó respeto a nadie de los que vinieron. Parece que para que el gobierno haga algo, quieren que uno queme ruedas. Parece que están esperando que pase algo, que se mate un chico. Parece que esperan que uno vaya y les haga un piquete. Parece que eso les gusta. Si les hablás bien, no te dan bola. Y si después uno hace quilombo, dicen “no, esa gente es quilombera, con esa gente no se puede hablar”. Todo al revés.

Publicado en Pausa #97, a la venta en los kioscos de Santa fe y Santo Tomé

martes, 17 de julio de 2012

Reclamos por la educación sexual

Embarazos adolescentes, no deseados y desconocimiento de métodos anticonceptivos preocupan a instituciones de la sociedad civil que exigen el cumplimiento de leyes vigentes.


Por Ileana Manucci


Casi 20 años después de la sanción de la Ley Provincial 10.947, que en su artículo 1 dice que “a partir del ciclo lectivo 1993, se implementará en todos los establecimientos educacionales oficiales, dependientes del Ministerio de Educación, el tratamiento de la Educación Sexual de manera programática, procurando la integración progresiva de la temática de la sexualidad en los educandos, a partir de una visión integral de la persona humana”; y luego de seis años de la Ley Nacional sobre el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, diferentes instituciones comienzan a levantar la voz del reclamo por su rápida, necesaria y correcta implementación en los establecimientos escolares de Santa Fe.
Una de las asociaciones civiles que llevó esta demanda al Ministerio de Educación de la provincia fue Vox. Desde la organización, que trabaja por los derechos de gays, lesbianas, travestis y transexuales, denunciaron que las guías sobre educación sexual integral enviadas por la Nación para el trabajo en las aulas están “guardadas en un galpón” y cuestionaron al gobierno provincial por “obedecer las órdenes de la jerarquía eclesiástica”. Guillermo Lovagnini, referente de Vox, criticó a la administración de Hermes Binner por no avanzar en la implementación de la ley y, en particular, a la ex ministra de Educación Élida Rasino y a la actual ministra Letizia Mengarelli. “Estamos hartos de que sigan posponiendo la aplicación de una ley que la provincia tiene desde 1992 pero que nunca se puso en marcha, así como la promulgada a nivel nacional en 2006. Hay una supuesta mesa de diálogo, pero no se avanza en nada concreto”, dijo Lovagnini.
La organización pide la plena vigencia de esta normativa con el argumento de que su aplicación ayudaría a disminuir la cantidad de embarazos no deseados, reducir las enfermedades de transmisión sexual y mejorar el conocimiento de la sexualidad para avanzar con más plenitud. El militante de Vox puso como ejemplo las cifras de embarazos no deseados registradas en la ciudad de Rosario, donde las estadísticas indican que, a partir de 1995, el 28% de los partos registrados en las maternidades públicas son de menores de 19 años y el 1,2% de menores de 14 años.


La incorporación curricular busca darle lugar al conocimiento responsable y consciente de las prácticas sexuales y de sus derechos propios.

Siguiendo esta línea, el Programa de Género de la UNL presentó un informe sobre los derechos de la salud de las mujeres a raíz de un relevamiento realizado el año pasado en el Hospital Iturraspe, con mujeres de entre 14 y 41 años, el cual arrojó el dato de que el 39% de los embarazos allí registrados no habían sido deseados. Al indagar sobre el motivo de esta situación, las encuestadas lo adjudicaron a la falta de planificación, ya sea porque no era una situación esperada, como la falla o falta de un método anticonceptivo. Desde el Programa señalaron un desconocimiento, en gran parte de las entrevistas, respecto de los derechos sexuales y de salud reproductiva, algo directamente relacionado con la escasa o nula información y educación.
Vox, además, denuncia las presiones de la Iglesia Católica para que la educación sexual esté fuera de las aulas, así como también advierte que en algunas ciudades del centro-norte provincial, como Reconquista, Sunchales y Rafaela, se reparte en escuelas públicas otros materiales de estudio –en lugar de la guía elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación– que promueven el no uso del preservativo y sostienen que la homosexualidad es una enfermedad.
El reclamo de Vox también hace hincapié en la necesidad de avanzar en la capacitación docente, ya que, según consignaron, hay apenas nueve capacitadores destinados a los casi 60 mil docentes de la provincia.
Por otro lado, en la sesión del 28 de junio de la Cámara de Diputados de la provincia, se aprobó un pedido de informes que presentó el diputado Eduardo Toniolli, respecto al estado en que se encuentra la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. “La necesidad de este pedido de informes al Ejecutivo Provincial surge luego de las reiteradas consultas que realizan diversos establecimientos escolares, docentes y organizaciones sociales vinculadas a la militancia por los derechos de género y diversidad, respecto a la puesta en vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral que fue sancionada nacionalmente en el año 2006”, manifestó Toniolli.
La semana pasada, en una jornada organizada por el Inadi, docentes, abogadas y militantes que trabajan en los barrios de la ciudad advirtieron sobre la falta de respuesta por parte del Estado en organismos como la Subsecretaría de Niñez de la provincia, las comisarías, los tribunales de familia y centros de acceso a la Justicia, ante las dificultades que enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos en justicia, educación, salud, trabajo y seguridad.“Hay una jovencita que está esperando su sexto hijo, con total resignación porque no tiene ni idea de cómo cuidarse”, contó una de las asistentes. También se plantearon las dificultades para la aplicación de los programas de educación sexual en las escuelas. “Esto sucede por las viejas concepciones, aún arraigadas en muchos lugares y personas, que asocian la educación sexual con la genitalidad y creen que con ella se fomenta el inicio temprano de las relaciones sexuales. Pero es todo lo contrario: la educación sexual permite postergar la iniciación genital, además de propiciar que, cuando esa iniciación llegue, sea de manera responsable y con toda la información necesaria para cuidarse y cuidar al otro”, explicó Cristina Zurutuza, directora de Género del Inadi nacional y coordinadora del debate.

Publicado en Pausa #97, disponible en los kioscos de SF y Santo Tomé

lunes, 16 de julio de 2012

El pechofriísmo


Por Licenciado Ramiro

Se terminaron los torneos de fútbol a nivel local y continental, pero lamentablemente no se terminó el famoso “mundo fútbol”. Yo pensé que iba a tener un par de meses de paz, de silencio respecto a quién es la hinchada que más alienta, etc. Me equivoqué.
Me encanta el fútbol, me apasiona. Messi es capaz de hacerme sonreír y, a la vez, generarme expectativas de que pase algo cada vez que agarra la pelota. Admiro la destreza deportiva. La imprevisibilidad de quienes saben lo que hacen en la cancha.
Simultáneamente, detesto el mundo fútbol. No soporto el fanatismo. No comparto casi ninguna de las prácticas que se engloban dentro del tan mentado y célebre “folklore”. Dicho sea de paso, nunca vi que en un recital del Chango Spasiuk el público escupa desde atrás de un alambrado a los músicos. Y lo detesto por muchos etc. más. Pero, en estas últimas semanas, hubo algo que colmó mi paciencia. De golpe y porrazo, todos los hinchas se acusaban unos a otros de “pecho frío”. Aclaremos que “pecho frío” es aquel equipo, jugador, hinchada que en momentos decisivos (tales como un clásico o una definición de campeonato) no rinde según las expectativas generadas por su rendimiento previo. En otras palabras, aquel que se achica o arruga cuando las papas queman. Un ejemplo muy ilustrativo, conocido e histórico y no futbolístico es el de Carlos Reutemann (quien por suerte llevó su pechofriísmo al campo de la política y siempre dijo “no” a la presidencia, porque si fue capaz de inundar una ciudad y quedar impune, no me quiero imaginar lo que hubiese podido hacer con el país).
Es cierto que es cada vez más recurrente que, en momentos de definición, las performances decaigan. Los últimos dos más claros ejemplos de ello se produjeron hace semanas en el Nacional B, cuando Rosario Central e Instituto, con amplias chances de ascender, perdieron por cuenta propia la oportunidad. Fueron derrotados por equipos notablemente inferiores. Ahora bien, a mí, sinceramente, me importa tres pitos saber o no saber quién es pecho frío o no, quién “se la aguanta” y quién no. Eso se lo dejo a los fanáticos. Aunque sí me da curiosidad intentar explicar porqué estas “pecheadas” ocurren con mayor frecuencia y a casi todos los equipos y deportistas.

Pecho frío y segundón: menos mal... 

Algunos (y algunas) de los que saben de esto, dicen que “se juega como se vive”. Yo creo que en parte tienen razón. ¿Y cómo se vive? Según mi modesto punto de vista, con un espantoso miedo al fracaso. Las consecuencias de perder tienen efectos nefastos en estas épocas. Prima el miedo a perder por sobre el placer de ganar. La etiqueta de fracasado difícilmente pueda quitarse sólo de un tirón; en cambio, el triunfo es efímero. Está instalada esa necesidad de no fracasar, no sólo en el deporte. Se vive con la presión de tener que hacer siempre las cosas bien, sin tropezar. De lo contrario, has fracasado. Sin embargo es justo preguntarse, ¿cuál es el criterio para definir qué es hacer bien las cosas?
Todo se mide en términos de resultados, beneficios o logros. El criterio es la eficacia: alguien que sirve, que es útil, que ha producido, es exitoso. La pregunta siguiente sería: ¿quién o qué lógica determina cuando algo es útil, productivo, redituable, es decir, exitoso? El mercado: mayores beneficios a menos costos. Ni más ni menos. Y rápido, urgente, ya. Todo ya. Ganar es eso, y se necesita ganar. ¿Para qué invertir en algo si los resultados van a ser sólo “pérdidas”? A veces estaría bueno pensar un poco en qué pasa con aquellos que no han sido útiles o que, directamente, no comulgan con esta lógica de la necesidad y urgencia. Es decir, aquellos que no son instrumentos óptimos para la maquinaria productiva. A veces estaría bueno pensar que estamos hablando de seres humanos, de sujetos y no de martillos o clavos. La escasa tolerancia al fracaso con la que vive esta sociedad (y que exige esta sociedad) es horrorosa. Y eso ya se ha interiorizado en cada individuo que no soporta un pequeño traspié en su vida y que le cuesta cada vez más emprender su propia vida con placer o satisfacción. Tan sólo por el miedo a no ser tildado de “inútil” o, en términos futboleros, pecho frío.

Publicado en Pausa #97, que te espera en los kioscos de SF y Santo Tomé

sábado, 14 de julio de 2012

Unidad: la estrategia del PJ para 2015



La nueva conducción quiere a todos los sectores justicialistas dentro del partido. El antecedente de 2011, los primeros lanzamientos para 2013 y el objetivo de frenar al PRO.

Por Ezequiel Nieva

Con el objetivo de recuperar la provincia en 2015, las nuevas autoridades del PJ propician una estrategia radicalmente diferente de la que llevó al partido, en las elecciones del año pasado, a quedar como tercera fuerza en la categoría de gobernador. Tras la designación del intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, como secretario general del Consejo Ejecutivo Provincial del PJ –fruto de un acuerdo entre Agustín Rossi, Omar Perotti, Jorge Obeid y Alberto Maguid–, el siguiente paso es reagrupar a los distintos espacios internos.
La nueva estrategia surge como una doble necesidad: por un lado, la unidad le permitirá al justicialismo llegar con chances reales para enfrentar al Frente Progresista en las próximas elecciones –la interna de 2011 demostró que no siempre el que pierde acompaña– y, a la vez, servirá para frenar el avance del PRO, que el año pasado –con el apoyo de sectores del PJ vinculados a Duhalde y a Reutemann– estuvo cerca, a 60 mil votos, de quedarse con el sillón del brigadier. 
La reunificación no será tarea sencilla para Freyre. Las elecciones legislativas de 2013 están a la vuelta de la esquina y hay dirigentes que ya dejaron entrever sus intenciones de comenzar la campaña con mucha anticipación, entre ellos Rossi y Obeid. Por otro lado, el acuerdo que depositó a Freyre en la conducción del partido incluyó a los principales sectores internos pero no a todos. El reutemismo residual se mudó a las huestes de Macri y Del Sel y el diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez continúa al margen, sosteniendo su propio partido: 100% Santafesino.
La contención de los que están y la repatriación de los que se fueron aparecen como los principales desafíos para la nueva cúpula del PJ. Un primer logro fue la tregua entre Rossi y María Eugenia Bielsa. Con la designación de la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici, como vicepresidenta 1ª, se apaciguó el enfrentamiento entre el diputado nacional y la diputada provincial, una de las secuelas de las internas de 2011. Clérici es kirchnerista pero, a diferencia de Freyre –que se referencia en Rossi–, es cercana a la ex vicegobernadora.


Freyre, la voz de la unidad
En el discurso del nuevo presidente del PJ se unifican las miradas de los distintos sectores internos: las críticas del obeidismo por el déficit fiscal y el reclamo de mayor austeridad en el manejo de los recursos públicos, la postura dialoguista de Rossi y sus referentes provinciales –como el presidente de la Cámara de Diputados Luis Rubeo– y las advertencias de Perotti respecto de la escasez de políticas de incentivo a la producción.
La semana pasada, Freyre mantuvo reuniones con senadores y diputados provinciales con el objetivo de “armar una agenda política y de gestión para impulsar determinadas temáticas y proponer cómo resolver los problemas de la provincia”. “La idea es construir una agenda legislativa para llevar adelante de aquí en más y promover debates y discusiones. Vine a escuchar a los senadores y diputados para saber qué piensa cada espacio, cada bloque, y tratar de tener una posición unificada”, explicó.
“Desde ya que, en nuestra diversidad, hay miradas de todo tipo”. En el caso puntual de la reforma tributaria, que por estos días se discute en la Legislatura, el presidente del PJ sostuvo: “Nosotros vamos a tratar que todos los que conformamos el justicialismo, y si no es el 100% al menos el 80%, estemos unidos en una propuesta común. No nos gusta discutir la reforma pensando en los sueldos que hay que pagar. Creemos que tiene que ser una herramienta de justicia, de equidad, un incentivo a la producción, que genere sanciones sobre quienes tengan capitales especulativos y premie o favorezca a quienes tengan capitales productivos”.

José Luis Freyre, en diálogo con la prensa

Si bien los distintos sectores internos del PJ coinciden en criticar las gestiones de Antonio Bonfatti y de su antecesor Hermes Binner, lo hacen con matices. “Hay distintas miradas”, analizó Freyre, pero al mismo tiempo prometió que desde su partido –que domina las dos cámaras legislativas– garantizarán la gobernabilidad. “Queremos que la provincia tenga herramientas para poder funcionar. De ningún modo se nos ocurriría la irresponsabilidad de desfinanciar al gobierno. Pero tampoco queremos castigar a los santafesinos”, en alusión al aumento de impuestos.

Martínez, 100% opositor
“Nosotros lo denunciamos en febrero, con la esperanza de que los senadores revieran la postura, pero ahora vemos con espanto que el pacto entre el justicialismo y el socialismo obliga a los legisladores a perpetrar un impuestazo escandaloso”. Sin medias tintas, “Cachi” Martínez reafirmó la posición de su sector respecto del tema más importante para el primer año de gestión de Bonfatti: la reforma tributaria.
El líder de 100% Santafesino, que el año pasado integró la lista de Rafael Bielsa en las internas y, luego, formó parte de la nómina de diputados nacionales con el aval de la Casa Rosada, reiteró que si los senadores del PJ votan la reforma se consumará “una traición al electorado santafesino” que, según él, “no tiene antecedentes en la provincia”.  “Estamos ante un grupo de senadores justicialistas que le van a hacer el caldo gordo al gobierno de Bonfatti. Si la ciudadanía hubiera sabido que iban a ser cómplices de este gobierno, no los hubieran votado y directamente hubieran votado a los senadores del socialismo”, opinó Martínez.
Freyre decidió no confrontar en público con el diputado nacional. Incluso lo convocó a volver al partido, del que se fue en 2003 para ser candidato a intendente. “El único espacio que no va a votar la reforma es 100% Santafesino, que si bien fue dentro del PJ en las últimas elecciones no se referencia como justicialista. Nosotros lo convocamos a “Cachi” Martínez a formar parte de la estructura partidaria, pero él tomó la decisión de sostener su espacio 100% Santafesino”, dijo el titular del PJ.

Rossi y Obeid, en campaña
Primero fue Obeid –en el llano por primera vez luego de casi tres décadas de ocupar cargos públicos–; luego Rossi, quien el año próximo termina su segundo mandato como diputado nacional. Los dos aspiran a diputar la contienda de 2013. En la vereda de enfrente, el ex gobernador Hermes Binner ya está anotado. Las legislativas del año próximo son la trastienda de 2015, la última oportunidad para aquellos que quieran posicionarse para pelear por la sucesión de Bonfatti.
El lanzamiento de Obeid no es, aún, algo oficial. El ex gobernador recorre la provincia desde febrero, sin ocultar su intención de ser candidato, pero sin confirmarla. Cuando asumió Freyre como presidente del PJ, el lunes 18 de junio, Obeid fue consultado por 2013. “Falta todavía; puede ser que sí, puede ser que no. Estamos en carrera”, contestó.
Rossi, en cambio, ya ratificó su decisión de buscar un tercer período en la Cámara de Diputados de la Nación, donde preside desde 2006 el bloque del Frente para la Victoria. “Nuestro sector va a propiciar mi candidatura a diputado nacional”, señaló el último fin de semana. Y tiró las coordenadas de la construcción que intentará: “Vamos hacer todo el esfuerzo para ir en una lista única en la provincia, donde estén todos los sectores y que todos propongan a los mejores hombres y mujeres”.
La aclaración de Rossi no es inocente. En 2011, con un esquema de internas y cuatro precandidatos a gobernador, el PJ –que compitió como Frente Santa Fe para Todos– ganó las primarias –692.424 votos contra los 665.614 que sumaron los cuatro precandidatos del Frente Progresista– pero dos meses más tarde quedó tercero en las generales. En el medio hubo una espectacular fuga de votos hacia el PRO, que sumó –en parte gracias al posicionamiento final de Reutemann– casi 400 mil votos más que en las primarias. El PJ, que había arañado en su conjunto los 700 mil votos, logró apenas 388.231 en las generales del 24 de julio.
El “Chivo” no quiere que se repita la historia y salió a plantear una lista de unidad: “Vamos a trabajar para que el peronismo santafesino tenga una expresión única, donde estén representados todos los sectores de la vida del PJ”. En la misma línea ya se venía expresando Obeid, quien luego de bajarse de la contienda en 2011 –y una vez conocidos los resultados– le pasó algunas facturas al kirchnerismo en cuanto a la necesidad de incluir a todos los sectores a la hora de los armados electorales: “Está visto que no nos sobra un solo voto”, fue la definición del ex gobernador, que parece haber hecho suya el nuevo titular del partido.

Binner en la mira
Todos los sectores internos del PJ coinciden es los cuestionamientos a la gestión del ex gobernador Hermes Binner, a quien responsabilizan por la delicada situación económica que atraviesa la provincia.
El nuevo presidente del partido, José Luis Freyre, resumió en los siguientes términos la gestión del socialista: “Cuando asumió el gobierno en 2007 había una caja superavitaria, había recursos (1.600 millones de pesos) y había un plan de obras en marcha. Hoy tenemos una situación de déficit que reconoce el propio Ejecutivo provincial, obras paralizadas y obras que nunca arrancaron”.
“Claramente hay una responsabilidad de Hermes Binner y de esta continuidad: el gobernador Antonio Bonfatti fue ministro de Gobierno, el ministro más relevante de Binner, pero además el ministro de Economía (Ángel Sciara) sigue siendo el mismo”.


Publicado en Pausa #97, que te espera en los kioscos de SF y Santo Tomé.

jueves, 12 de julio de 2012

Ya salió Pausa #97


FONAVI ACERÍA: crónica del abandono

Se aceleran los MOVIMIENTOS EN EL PJ: la estrategia para el 2013 y el 2015 está en marcha

El balance de una TEMPORADA MEMORABLE DE UNIÓN y una semblanza de su conductor, Frank Darío Kudelka

Candioti le dice NO A LAS TORRES

Pasaron casi 20 años desde la sanción de la LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL. En las escuelas, ni noticia. La resistencia de la Iglesia y las quejas de la sociedad civil.

Las alternativas de la ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

TODOS LOS SHOWS que se vienen en la próxima quincena

El recital multidisciplinario de CHINO MANSUTTI

Y como siempre Cocoliche, el Licenciado Ramiro, las columnas de libros, la recomendación de un placer...


Te espera en los kioscos de SF y Santo Tomé. También podés recibirla en tu casa, mandando tus datos a pausadigital@gmail.com

martes, 10 de julio de 2012

Pausa #96 completo


El archivo completo en pdf de Pausa #96, si hacés click más abajo o si no acá.

Si no nos conocés, dale una hojeada. Y después, recordá que el #97 te espera mañana en los kioscos de SF y Santo Tomé, o que podés recibirlo en tu casa (si nos mandás tu dirección a pausadigital@gmail.com).





lunes, 9 de julio de 2012

Independencia


¿Qué significa independencia hoy, en el Cono Sur?

"El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado..."







"El único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense"




"Los hechos ocurridos en Honduras y en Paraguay demuestran como todavía debemos luchar para que la democracia prevalezca en nuestra región"






sábado, 7 de julio de 2012

Cumpleaños con recital



Particulares Rockin’ Orquesta presenta su Crossöver Gig junto a Blackend en el Centro Cultural Provincial. Once años de rock.

Por Juan Almará

Particulares y Blackend presentarán un recital conjunto en el Centro Cultural Provincial el próximo 8 de julio a las 20:30. Este ambicioso show es el espacio en que la Rockin’ Orquesta celebrará su doble cumpleaños. El bajista y cantante José “Gorrión” o “Sparröw” Alfageme es el fundador y único sobreviviente original de los Particulares, banda que vio la luz a mediados de 2001. El paso del tiempo no hizo mella en el deseo de continuar con su proyecto. Por eso hoy se prepara para festejar los once años del nacimiento de su grupo y los diez de la primera presentación en vivo. Para conocer más del show y desandar el camino recorrido este tiempo, charlamos con Gorrión y con el guitarrista y cantante José “Joe” Chemes.

Ayer y hoy
Particulares 50’ nació como una propuesta musical en la que se fundían, entre otros géneros, el rockabilly, el country y el rocanrol más primigenio. Desmarcándose de purismos, conservan sus influencias –que abarcan también al cine y la literatura– a la vez que construyen una identidad propia en la que vive su sonido. Alfageme recuerda que “cuando arranqué, la idea fue hacer algo que musicalmente no se había desarrollado en la ciudad. Empezó como una banda de covers y, con el tiempo, se llegaron a elaborar temas propios y a incorporar otros estilos. Ahí vino el cambio de nombre”. El carácter orquestal surgió por la versatilidad musical del trío (que se completa con José “G.G.” Giménez en batería y coros). La misma les permite ir del formato swing con sección de vientos hasta el abordaje de reversiones acústicas de sus propias canciones, pasando por la incorporación de múltiples invitados en el vivo.



Recorridos y logros
Los años de ruta no han sido en vano. Los Particulares han cosechado público, presentaciones en grandes shows, reconocimientos y un disco de estudio. Pero vayamos por partes. En el 2005 participan del Festival Latinoamericano de Música Country realizado en la ciudad de San Pedro, tocando para 3500 espectadores. Paralelamente recorrieron el circuito regional, llegando a Rosario, Paraná y Gran Buenos Aires. Durante el 2010 son elegidos como “Mejor banda” en los Poquet Awards. El año pasado editan su primer disco, que lleva el nombre del grupo. Y es ganador en la categoría “Disco del año” de los mencionados premios. Otro de los puntos altos de su carrera fue la presentación del álbum en el Teatro Municipal, el 12 de junio de 2011. De allí nació el video de “En la ciudad sin nombre”, disponible en el canal Particularesrock de Youtube. El 25 de mayo pasado tocaron junto a Viticus en Santiago del Estero, celebrando los diez abriles del grupo del ex Riff. De esta experiencia, Sparröw comenta que “la relación con la banda viene del 2010, cuando compartimos escenario acá en Santa Fe. Ese show cerró desde todos lados, fue buenísimo y quedó algo latente. Seguí manteniendo contacto con Sebastián, que es guitarrista, manager y sobrino de Vitico. Me decía que le gustaba lo que hacemos y que íbamos a organizar algo juntos. Entonces surgió la posibilidad de que la producción de allá nos pudiera bancar la movida de viajar y tocar, con todo lo que eso implica. Estuvo excelente. Y ni hablar de lo que representa Vitico en la historia del rock”. Todo este recorrido puede suponer una estrategia marcada, pero Joe expresa que “no somos de ponernos grandes objetivos. Somos conscientes del lugar en el que estamos y de las posibilidades que disponemos a nivel de producción y alcance”. A su vez, reconoce que “estamos enfocados en lograr algo que artísticamente esté bueno”.

La fecha
El encuentro será el 8 de Julio a las 20:30 en el Centro Cultural Provincial. Allí, Particulares y Blackend presentarán su Crossöver Gig. Este ambicioso show es el espacio en que la banda de Alfageme celebrará su doble cumpleaños. A la vez, supone una original idea para un recital local. Esta fusión está inspirada en la serie de comics “DC vs. Marvel”, en la que personajes de ambas compañías luchan unos con otros para decidir cual será la editorial triunfadora. La gráfica publicitaria del evento (diseñada por Horacio Santa Cruz, cantante de Blackend) posee la estética de las historietas de superhéroes y villanos. Gorrión aclara que “cada banda va a hacer su show, pero en ese marco se dará un cruce de músicos. Por ejemplo, vamos a hacer temas a dos guitarras e intercambiaremos cantantes”. Chemes explica que “la afinidad con Blackend viene por que yo fui su bajista. Constantemente estoy tocando con ellos. Por otro lado, Horacio siempre se nos suma en voz cuando queremos hacer algún tema de Motörhead”. En cuanto a la intersección musical, afirma que “ellos están mas ligados al metal, nosotros vamos a explorar el costado más pesado de Particulares”. Además de los protagonistas centrales, también estará sumando sus integrantes Falcon, grupo de metal clásico de Buenos Aires. Por otro lado, el show será íntegramente filmado y grabado, a fin de aprovechar las características sonoras y visuales que brinda el lugar. Las anticipadas a $40 pueden conseguirse en la boletería del Centro Cultural, de lunes a viernes de 14 a 22 y los sábados de 10 a 13.



Lo que queda del año
Chemes y Alfageme coinciden en que el futuro cercano de Particulares se perfila a seguir sumando horas sobre los escenarios. El fundador del grupo afirma que “queremos tocar afuera, en lugares cercanos y en donde se nos abran las puertas. Está la idea de ir a Capital Federal y Córdoba. Es lo que tenemos planeado de julio a diciembre. Y por fuera de eso, seguir componiendo para grabar en un futuro”.

Publicado en Pausa #96, que todavía te espera en los kioscos de SF.

viernes, 6 de julio de 2012

Un grande por los chicos

En el norte de Santa Fe, Bica Infancia lleva adelante un centro interdisciplinario de atención a niños con desnutrición y sus grupos familiares.

Por Marcela Perticarari

La fachada de Vieytes 2554 luce un verde esperanzador. Puertas adentro, se abre un mundo de numerosos metros cuadrados que funciona cual maquinaria humana con lógica propia. No pocos conocen que a metros de avenida Aristóbulo del Valle al 7200 funciona Bica Infancia, un espacio dedicado al presente y futuro de 50 niños desnutridos y sus grupos familiares, tarea que se concreta a través de la asociación civil Un futuro mejor. Pero ninguna explicación se llenará de sentido si no se ve con los propios ojos el trabajo de ese grupo de docentes, médicos y colaboradores que a diario ponen su cuerpo al servicio de los chicos.
Acerca de este Programa Integral de Promoción Humana para familias con niños desnutridos, desde Bica Infancia señalan: “Establecimos como mayor prioridad rescatar la infancia desprotegida con diferentes grados de desnutrición y el mejoramiento de las condiciones de vida de la familia como núcleo de base y fundamental para el desarrollo físico, psíquico y social del niño. Nuestro deseo es que entre todos podamos lograr que los niños vivan dignamente y que sus derechos dejen de ser solo una buena intención para pasar a ser una realidad”.

Dos caras de la desnutrición
El pediatra Raúl Nessier contó que “el trabajo actual tiene un seguimiento histórico en la dinámica del proyecto: comenzamos en el dispensario San Martín de Porres en 1989, donde veíamos que muchas de las consultas estaban referidas al bajo peso de los niños. Junto al cura del barrio buscamos algo más para darles a los menores desnutridos. Más allá de la ayuda del gobierno, notamos que a las madres les faltaba formación, cultura de la alimentación y conocimientos sobre cuidados mínimos, entonces se nos ocurrió hacer un comedor al que asistieron numerosos chicos gracias a la colaboración de padres y donaciones recibidas”.
En aquel momento, el Banco Bica insertó en este proyecto su responsabilidad empresaria donando un galpón y el dinero necesario para acondicionarlo y convertirlo en un gran albergue con todas las comodidades para que los niños y sus familias puedan crecer en alimentación, salud, educación, cultura y trabajo. “Así surgió Bica Infancia, de una necesidad que hoy sigue estando: el chico desnutrido”, expresó el médico.
En la Argentina modelo 1990, la tasa de mortalidad infantil era de 25,86 por 1.000 nacidos. Diez años después, bajó a 16,60. En 2010 llegó a 11,85, lo cual indica que la tasa se redujo un 54,2%. Según datos que se desprenden de un informe realizado por el Grupo de Epidemiología de Verano 2012, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, nuestra provincia tenía una tasa de 11,48 en 2010. Esta cifra la ubica por debajo del nivel nacional y es, además, el indicador más bajo de su historia. No obstante, los números oficiales sobre desnutrición siguen siendo una gran incógnita.
Según Nessier, la desnutrición es en primer lugar un problema social “porque si fuera solamente alimenticio, con crear comedores estratégicamente ubicados y controlados se solucionaría el problema. La desnutrición empieza con embarazos que por lo general no están bien controlados. Otros factores que influyen son el hacinamiento, la falta de contención familiar y la carencia de servicios básicos como el agua potable. Esto es así desde que empezamos a trabajar. La desnutrición es el iceberg que asoma de la pobreza. Hay una pobreza que es real y es un pecado que tengamos un solo chico desnutrido en el país”.
En segundo término, el pediatra observó que la desnutrición es una urgencia médica: “El niño cuando nace tiene 100 mil millones de neuronas y cada una se relaciona con otra mediante 20 mil conexiones que se dan en los tres primeros años de vida. Si al finalizar esa etapa el chico está desnutrido, su cerebro pesa un 40% menos que el de un chico normal. El peso corporal se puede recuperar pero no así las secuelas neurológicas en la parte física, motora e intelectual, que pueden ser notorias desde el principio o se detectarán después en la etapa escolar. Es una urgencia porque tenemos esos tres años, después ya es tarde. Además es importantísimo el estímulo materno”.
“Podemos decir que nuestro proyecto se concretó y ya es un programa de trabajo. En nuestra filosofía nos propusimos que los chicos que entren a Bica Infancia tengan las mismas posibilidades que tienen todos. Queremos que se cumplan los Derechos del Niño proclamados en la década del 50 porque muchos se llenan la boca hablando de la infancia como prioridad, pero no se cumplen. Si no, no tendríamos chicos en los semáforos”, expresó Raúl Nessier.

El compromiso más fuerte
A Bica Infancia llegan tanto mujeres embarazadas como bebés y niños con bajo peso, junto a sus hermanos. Una asistente social toma contacto con el personal de dispensarios y otras entidades que registran casos de desnutrición, y luego se contacta a la familia para presentarle la propuesta. Si se aceptan las condiciones, se firma un acuerdo que las familias se comprometen a cumplir.
“La parte más pesada la lleva la mujer porque se le exige que venga todos los días a traer los chicos, pero atrás tiene que haber un papá que debe comprender. Por eso les pedimos a ellos que vengan a conocer las instalaciones, comprendan la responsabilidad que conlleva esto y entiendan que acá no se viene solamente a comer”, manifestó la trabajadora social de Bica Infancia, María Emilia Kominek.
El Programa Integral de Promoción Humana para familias con niños desnutridos consta de dos etapas. En la primera, los niños con  sus madres asisten diariamente a las instalaciones de calle Vieytes durante ocho horas y, por un periodo de tres años, comparten tareas y aprendizajes. La coordinadora del espacio, Liliana Clua, detalló aspectos del trabajo: “Durante los primeros meses las familias, oriundas de barrios del norte de la ciudad, están a prueba y se evalúa su responsabilidad. La institución es como una gran casa porque todo está hecho por las madres: acá llegan a las 8 y ellas se organizan en grupos rotativos para llevar a cabo las distintas tareas de cocina, compra de alimentos, limpieza general e higiene de sus propios hijos. Por su parte, los chicos se insertan en las escuelas que tengan cerca o son derivados a establecimientos de estimulación temprana debido a las secuelas que deja la desnutrición”.
Hacen especial hincapié en los cursos que se imparten sobre higiene y seguridad en la cocina, “porque muchas de las mamás han crecido alimentándose en comedores comunitarios y no conocen determinados hábitos culinarios”.
Durante la mañana, los niños trabajan en distintas salas junto a las maestras, quienes realizan un riguroso seguimiento de cada uno con el apoyo de una psicopedagoga, una psicóloga y una médica. Una vez que los chicos terminaron de almorzar e higienizarse, las madres vuelven a la institución para realizar cursos y talleres de capacitación que les permiten insertarse en el mercado laboral, tales como computación, costura y talabartería, entre otros.
En la segunda etapa las familias siguen siendo ayudadas de manera externa: todos los niños son acompañados en su escolaridad primaria, secundaria, terciaria o universitaria mediante becas. Actualmente hay 150 chicos en esta situación, diseminados en escuelas secundarias e institutos terciarios, que siguen contando con el apoyo de Bica Infancia.
“Este trabajo es muy emocionante porque con el paso del tiempo vemos los frutos. Aspiramos a que todos lleguen muy alto, que puedan insertarse en la sociedad, pero lamentablemente queda gente en el camino. El niño no es nadie si no hay una mamá y un papá, nosotros somos un simple grano de arena en el camino. Podemos estimular mucho, pero es importante que los padres tomen conciencia. Vale la pena hacer esto porque hoy vemos algunos de nuestros chicos con el secundario terminado y convertidos en personas de bien”, finalizó la coordinadora del espacio.
Los interesados en conocer a Bica Infancia o realizar donaciones pueden llamar al 4694501 de lunes a viernes entre las 8 y las 16.

En números
50 niños son atendidos en la actualidad.
150 cuentan con becas para finalizar sus estudios.
600 niños han pasado por Bica Infancia.

Publicado en Pausa #96, todavía a la venta en los kioscos de SF y Santo Tomé

jueves, 5 de julio de 2012

El golpe, el insulto y los menores


El Concejo Municipal organizó una serie de paneles donde se expusieron situaciones de violencia y discriminación en diversos ámbitos sociales y con los jóvenes como eje central.

Por Ileana Manucci


Las luces del recinto de sesiones del Concejo Municipal, repleto, se apagaron por unos minutos y las imágenes de niños víctima de violencia, de bullying, de discriminación, comenzaron a pasar. Desde la clásica escena de Forrest Gump escapando de sus hostigadores al son del “run, Forrest, run”, hasta una lacrimógena toma, cuál no lo es, de Mi nombre es Sam, con Sean Penn y Dakota Fanning. Entre imagen e imagen se colaba alguna frase que buscaba provocar la reflexión sobre la que luego se ahondaría en los paneles y debates, una de ellas: “El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”, de Oscar Wilde.
La Ley Provincial 13.186 estableció que cada 12 de junio, fecha en que naciera Ana Frank, se celebre el “Día Provincial de las Niñas, Niños y Adolescentes por la inclusión y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación”. La iniciativa, aprobada el año pasado por unanimidad en ambas cámaras e impulsada por el actual presidente del Concejo, Leonardo Simoniello, reconoce a Ana Frank por su lucha contra la discriminación y la violencia política y racial.
El encuentro realizado el martes 12 de junio fue encabezado por el presidente del Concejo, quien abrió el foro haciendo hincapié en la problemática del acoso escolar, la discriminación y violencia en diferentes ámbitos sociales y en un colectivo tan vulnerable como el de los niños y adolescentes. Además, respecto a la figura de Ana Frank, Simoniello manifestó que “se trata de un mensaje que contó los horrores de la humanidad, pero que también es esperanzador y por eso es una referencia de una joven hacia los jóvenes”.
El panel de apertura, en el cual se rescataron experiencias inclusivas desde diversas organizaciones sociales que trabajan con los jóvenes, fue moderado por Romina de Lorenzo, licenciada en Psicología y responsable del Área Social de la Agencia Santa Fe Hábitat del Municipio, quien comenzó su breve introducción remarcando que violencia y discriminación no son dos temas separados, ya que la discriminación es una forma de violencia que debe ser atendida de manera especial porque, en la gran mayoría de los casos, se trata de conductas e ideas muy difundidas y naturalizadas socialmente. Luego, la profesional dio lugar a la exposición de los integrantes del grupo de investigación de la Asociación Civil Casa del Sur, Victoria Bastías y Mauro Epelbaum, los cuales compartieron con los presentes las conclusiones extraídas de un trabajo de encuestas realizado en el 2008 acerca de la violencia juvenil en la ciudad. “En ese año, el 2008, las estadísticas marcaban que Santa Fe era la ciudad más violenta del país, con un altísimo índice de hechos delictivos y asesinatos. Por eso fue que decidimos realizar este estudio, con adolescentes de entre 13 y 18 años, para ver cómo percibían ellos este tema, además de que en los informes se los presentaba como una de las poblaciones más involucradas con esos hechos”, explicó Epelbaum. Luego se pasó a la exposición de algunos de los datos arrojados por la investigación, como que el 83% dijo no haber sufrido violencia, pero el 31% reconoció haber sido víctima de un acto delictivo, por lo cual se pudo evidenciar que los jóvenes no asociaban un robo con una situación de violencia, sino simplemente como un hecho común, atribuido a la mala suerte. Además, el 80% expresó una visión negativa de la fuerza policial, remarcando su mal funcionamiento y corrupción; como contrapunto, el 50% se mostró a favor de la justicia por mano propia ante los hechos de violencia. Por otra parte, el 41% de los jóvenes admitió ciertas conductas violentas en sus hogares, aunque la gran mayoría de ellos no discute dicha situación por considerar natural ese accionar por parte de sus padres. “Otro dato interesante y alarmante”, continuó Bastías, “es que el 47% de estos adolescentes admitió ejercer algún tipo de violencia sobre sus pares, y hacerlo como una forma de diversión, de enfrentamiento entre grupos diferentes, aquellos con los que evidencian diferencias que van desde la vestimenta y las modas hasta los gustos musicales. Aunque no consideraban que estos enfrentamientos provocados por la discriminación fueran hechos de violencia, lo tenían muy naturalizado.”

A continuación tomó la palabra una integrante del Servicio de Educación Popular (SEP) del barrio Santa Rosa de Lima, Camila Lencinas, quien se desempeña como operadora de la radio comunitaria del lugar. La joven, además de contar el proceso de trabajo en el barrio, fue contundente al expresar que una de las principales causas de la violencia es la exclusión. “En Santa Rosa de Lima tanto los jóvenes como los adultos somos discriminados desde todo punto de vista. La discriminación no está sólo en lo que te dicen o no por el color de piel, hay otras formas que pueden ser más sutiles pero no por eso menos dolorosas para nosotros, como por ejemplo que el colectivo no entre en el barrio porque es considerado una zona roja, peligrosa; que cuando vamos a buscar trabajo y decimos donde vivimos nos cierren las puertas; el tener que ir a la escuela embarrados porque nuestras calles están en terrible estado; eso también es discriminación, es violencia”. Luego se refirió a las concepciones comunes que plantean que las personas víctimas de discriminación tienen las herramientas para salir de esa situación, cambiando así el eje de la problemática desde el entorno social hacia la esfera individual. “No estoy de acuerdo con eso, no está en cada uno de nosotros poder remediarlo, porque nosotros no elegimos vivir en las condiciones que vivimos. Y en este sentido es muy importante el rol del Estado, porque es justamente la falta de políticas lo que a nosotros nos pone en estas condiciones, lo que también representa una forma de violencia de la que nadie se hace cargo, y creo que ese es el real y profundo debate”, añadió.
En el siguiente panel, sobre bullying y acoso escolar, el psicólogo Juan Funes e integrantes del equipo de Intervención Psicológica de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad desarrollaron las aristas psicológicas individuales y sociales de esta problemática. “La violencia dentro de los establecimientos educativos está generada, en gran parte, por la indiferencia de la propia escuela hacia los chicos”, remarcó Funes: “El alumno no es más que un número o un apellido, no se intenta formar otro tipo de vínculos que atiendan a la individualidad de cada estudiante, que antes que estudiante es una persona, con toda la complejidad que ese término guarda. En ese descuido es que se pasan por alto situaciones de violencia tanto dentro del aula como en los pasillos del colegio”. Los integrantes del equipo de Intervención Psicológica destacaron la responsabilidad de los padres, ya que son quienes deben estar atentos a los signos que los chicos presentan, tanto de una personalidad violenta como de una debilitada por el hostigamiento. “Por todo esto es que el trabajo debe ser conjunto, para poder brindarle a los niños y adolescentes un marco de contención adecuada”, finalizó Funes.
“La historia de Ana Frank es mundialmente conocida a través de su libro, pero en nuestro país, en nuestra ciudad, existieron niñas, niños y adolescentes que sufrieron experiencias similares durante la dictadura cívico militar. Hoy la mirada de Milagros, como una mujer madura, trae un mensaje a los jóvenes”, dijo Stella Maris Vallejos, delegada local de Inadi, en la apertura del tercer panel de la tarde llamado “Relatos de los jóvenes de hoy y ayer”. Milagros Sedrán Almirón fue una de esas adolescentes que, con apenas 14 años, fue apartada de su familia y convertida en un presa política en la Guardia de Infantería. “Para contarles hoy mi historia redacté en un cuaderno las cosas que no me quería olvidar, no creo haberlo hecho tan bien como Ana Frank, pero lo intenté”, comenzó diciendo Almirón. “Entre ella y yo hubo dos coincidencias: la edad, los 14 años, y la experiencia de la situación límite de ella en el holocausto y la mía en la dictadura. Lo que vivimos marcó un antes y un después, y el proceso de seguir viviendo luego de eso es muy doloroso e individual. Es muy difícil enfrentarse al después, analizar, reparar y repasar lo vivido, los relatos e historias desde la cárcel, es terrible. Aún hoy no he logrado revivir en el relato la experiencia de la tortura, lo intenté durante mucho tiempo pero ya desistí. Como niños acompañamos a  los adultos en todo lo que pudimos y cuando recuperamos la libertad continuamos la lucha por los desaparecidos, por la verdad y la justicia”, añadió. Para finalizar, Vallejos abogó por un trabajo en red entre todas las instituciones a fin de ir desenterrando las distintas formas de violencia tanto extremas, como en los casos de Ana Frank y de Almirón, como aquellas más sutiles que se manifiestan día a día.

Publicado en Pausa #96, a la venta en los kioscos de SF